El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico
- Autores
- Russo, Fernando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Collado, Guillermo
- Descripción
- Fil: Russo, Fernando. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.
Este trabajo tiene como propósito analizar y comprender los principios básicos de la comunicación no verbal, tomando como unidad de análisis entrevistas periodísticas y conferencias de prensa del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Por lo tanto, investigamos el rol que juega la comunicación no verbal como fuente para el ejercicio periodístico. La investigación es cualitativa y se aplica un análisis documental y un análisis de contenido de la comunicación verbal y no verbal. Observamos las expresiones faciales y corporales de la autoridad política tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, sin la manipulación de variables y en un contexto natural. A partir de los exhaustivos análisis podemos determinar que mientras la persona más expuesta se perciba, sus gestos no verbales se hacen más evidentes y por lo tanto es más sencillo identificarlos. Con respecto a la detección de la mentira afirmamos que no hay gestos que representen únicamente al engaño, sí podemos descubrir gestos que manifiestan tensión o malestar. Estos deben ser interpretados en su contexto para tratar de determinar su causa. Por último, afirmamos, tomando los aportes de Navarro (2008), que nuestro comportamiento no verbal es regulado por el cerebro límbico. Este es el encargado de garantizar nuestra supervivencia y para esto emplea tres respuestas posibles: parálisis, huida y lucha. Estas han acompañado al ser humano desde sus orígenes y han evolucionado con él. Podemos ver en los análisis como el mandatario nacional emplea estas respuestas límbicas pero de forma psicológica lo que se evidencia en lo expresado por su cuerpo ante determinados estímulos o preguntas. - Materia
-
Comunicación no verbal
Periodismo
Entrevistas
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2841
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_1aa6dae383cdd15e03440298ca1dd8fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2841 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodísticoRusso, FernandoComunicación no verbalPeriodismoEntrevistasInvestigaciónFil: Russo, Fernando. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina.Este trabajo tiene como propósito analizar y comprender los principios básicos de la comunicación no verbal, tomando como unidad de análisis entrevistas periodísticas y conferencias de prensa del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Por lo tanto, investigamos el rol que juega la comunicación no verbal como fuente para el ejercicio periodístico. La investigación es cualitativa y se aplica un análisis documental y un análisis de contenido de la comunicación verbal y no verbal. Observamos las expresiones faciales y corporales de la autoridad política tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, sin la manipulación de variables y en un contexto natural. A partir de los exhaustivos análisis podemos determinar que mientras la persona más expuesta se perciba, sus gestos no verbales se hacen más evidentes y por lo tanto es más sencillo identificarlos. Con respecto a la detección de la mentira afirmamos que no hay gestos que representen únicamente al engaño, sí podemos descubrir gestos que manifiestan tensión o malestar. Estos deben ser interpretados en su contexto para tratar de determinar su causa. Por último, afirmamos, tomando los aportes de Navarro (2008), que nuestro comportamiento no verbal es regulado por el cerebro límbico. Este es el encargado de garantizar nuestra supervivencia y para esto emplea tres respuestas posibles: parálisis, huida y lucha. Estas han acompañado al ser humano desde sus orígenes y han evolucionado con él. Podemos ver en los análisis como el mandatario nacional emplea estas respuestas límbicas pero de forma psicológica lo que se evidencia en lo expresado por su cuerpo ante determinados estímulos o preguntas.Collado, Guillermo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRusso, F. (2020) El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2841spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-11-06T10:09:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2841instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-11-06 10:09:13.08UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| title |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| spellingShingle |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico Russo, Fernando Comunicación no verbal Periodismo Entrevistas Investigación |
| title_short |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| title_full |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| title_fullStr |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| title_full_unstemmed |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| title_sort |
El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Fernando |
| author |
Russo, Fernando |
| author_facet |
Russo, Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Collado, Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación no verbal Periodismo Entrevistas Investigación |
| topic |
Comunicación no verbal Periodismo Entrevistas Investigación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Russo, Fernando. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina. Este trabajo tiene como propósito analizar y comprender los principios básicos de la comunicación no verbal, tomando como unidad de análisis entrevistas periodísticas y conferencias de prensa del Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Por lo tanto, investigamos el rol que juega la comunicación no verbal como fuente para el ejercicio periodístico. La investigación es cualitativa y se aplica un análisis documental y un análisis de contenido de la comunicación verbal y no verbal. Observamos las expresiones faciales y corporales de la autoridad política tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, sin la manipulación de variables y en un contexto natural. A partir de los exhaustivos análisis podemos determinar que mientras la persona más expuesta se perciba, sus gestos no verbales se hacen más evidentes y por lo tanto es más sencillo identificarlos. Con respecto a la detección de la mentira afirmamos que no hay gestos que representen únicamente al engaño, sí podemos descubrir gestos que manifiestan tensión o malestar. Estos deben ser interpretados en su contexto para tratar de determinar su causa. Por último, afirmamos, tomando los aportes de Navarro (2008), que nuestro comportamiento no verbal es regulado por el cerebro límbico. Este es el encargado de garantizar nuestra supervivencia y para esto emplea tres respuestas posibles: parálisis, huida y lucha. Estas han acompañado al ser humano desde sus orígenes y han evolucionado con él. Podemos ver en los análisis como el mandatario nacional emplea estas respuestas límbicas pero de forma psicológica lo que se evidencia en lo expresado por su cuerpo ante determinados estímulos o preguntas. |
| description |
Fil: Russo, Fernando. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Russo, F. (2020) El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2841 |
| identifier_str_mv |
Russo, F. (2020) El rol de la comunicación no verbal en el ejercicio periodístico. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina. |
| url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/2841 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1848048211210534912 |
| score |
12.81033 |