Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962
- Autores
- Biasi, Susana J.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fracaso del proyecto desarrollista de integración se debió a la interacción de una multiplicidad de factores negativos. Los condicionamientos externos se multiplicaron a partir de las tensiones político-estratégicas desatadas por el desafío cubano a la hegemonía estadounidense. Por un lado la Alianza para el Progreso pareció ofrecer una propuesta de cambio de las estructuras que perpetuaban el atraso latinoamericano pero por otra parte el énfasis puesto por el gobierno de Estados Unidos sobre la defensa militar contra una posible intervención soviética alentó una cada vez mayor politización de las fuerzas armadas. En cuanto a los condicionamientos internos, las propuestas desarrollistas no lograron que las mayorías populares asumieran y compartieran sus proyectos, por lo que estos dirigentes se encontraron muy debilitados ante fuerzas armadas que, aprovechando la secular debilidad de las instituciones estatales de nuestros países, tomaron el poder como medio de prevenir el avance comunista en el continente.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Integración Regional
Desarrollo Regional
proyecto desarrollista
integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185707
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05c9ba5c928f12bd8b46fe3651549f13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185707 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962Biasi, Susana J.Integración RegionalDesarrollo Regionalproyecto desarrollistaintegraciónEl fracaso del proyecto desarrollista de integración se debió a la interacción de una multiplicidad de factores negativos. Los condicionamientos externos se multiplicaron a partir de las tensiones político-estratégicas desatadas por el desafío cubano a la hegemonía estadounidense. Por un lado la Alianza para el Progreso pareció ofrecer una propuesta de cambio de las estructuras que perpetuaban el atraso latinoamericano pero por otra parte el énfasis puesto por el gobierno de Estados Unidos sobre la defensa militar contra una posible intervención soviética alentó una cada vez mayor politización de las fuerzas armadas. En cuanto a los condicionamientos internos, las propuestas desarrollistas no lograron que las mayorías populares asumieran y compartieran sus proyectos, por lo que estos dirigentes se encontraron muy debilitados ante fuerzas armadas que, aprovechando la secular debilidad de las instituciones estatales de nuestros países, tomaron el poder como medio de prevenir el avance comunista en el continente.Instituto de Integración Latinoamericana2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:42.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
title |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
spellingShingle |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 Biasi, Susana J. Integración Regional Desarrollo Regional proyecto desarrollista integración |
title_short |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
title_full |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
title_fullStr |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
title_full_unstemmed |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
title_sort |
Antecedente histórico del MERCOSUR: proyecto integracionista 1958-1962 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biasi, Susana J. |
author |
Biasi, Susana J. |
author_facet |
Biasi, Susana J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración Regional Desarrollo Regional proyecto desarrollista integración |
topic |
Integración Regional Desarrollo Regional proyecto desarrollista integración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fracaso del proyecto desarrollista de integración se debió a la interacción de una multiplicidad de factores negativos. Los condicionamientos externos se multiplicaron a partir de las tensiones político-estratégicas desatadas por el desafío cubano a la hegemonía estadounidense. Por un lado la Alianza para el Progreso pareció ofrecer una propuesta de cambio de las estructuras que perpetuaban el atraso latinoamericano pero por otra parte el énfasis puesto por el gobierno de Estados Unidos sobre la defensa militar contra una posible intervención soviética alentó una cada vez mayor politización de las fuerzas armadas. En cuanto a los condicionamientos internos, las propuestas desarrollistas no lograron que las mayorías populares asumieran y compartieran sus proyectos, por lo que estos dirigentes se encontraron muy debilitados ante fuerzas armadas que, aprovechando la secular debilidad de las instituciones estatales de nuestros países, tomaron el poder como medio de prevenir el avance comunista en el continente. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
El fracaso del proyecto desarrollista de integración se debió a la interacción de una multiplicidad de factores negativos. Los condicionamientos externos se multiplicaron a partir de las tensiones político-estratégicas desatadas por el desafío cubano a la hegemonía estadounidense. Por un lado la Alianza para el Progreso pareció ofrecer una propuesta de cambio de las estructuras que perpetuaban el atraso latinoamericano pero por otra parte el énfasis puesto por el gobierno de Estados Unidos sobre la defensa militar contra una posible intervención soviética alentó una cada vez mayor politización de las fuerzas armadas. En cuanto a los condicionamientos internos, las propuestas desarrollistas no lograron que las mayorías populares asumieran y compartieran sus proyectos, por lo que estos dirigentes se encontraron muy debilitados ante fuerzas armadas que, aprovechando la secular debilidad de las instituciones estatales de nuestros países, tomaron el poder como medio de prevenir el avance comunista en el continente. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185707 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185707 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432932716544 |
score |
13.22299 |