Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR
- Autores
- Paikin, Damian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, los procesos de descentralización estatal, principalmente en términos de competencias a partir de lo que se puede definir como un fenómeno de relocalización del poder hacía las entidades sub-nacionales fueron dando cuerpo a un conjunto de visiones y teorías definidas bajo el concepto de gobernanza multinivel. Esta idea buscaba analizar en profundidad los múltiples actores y arenas entrecruzadas que se ponían en tensión ante la puesta en marcha de una determinada política pública, ya sea esta de carácter social, cultural o económico. Todo el amplio espectro de la acción estatal quedaba, entonces, cruzada por esta nueva realidad que obligaba a los actores a largas rondas de negociación para la efectiva aplicación de una política. Sin embargo, había un ámbito donde la gobernanza multinivel se hallaba excluido y el poder estatal parecía mantenerse incólume. Nos referimos aquí a las relaciones internacionales, cuyo coherencia y unicidad fueron siempre definidos como una de las bases fundantes de todos los procesos de constitución de los Estados, particularmente los federales. Justamente, el presente artículo plantea la desaparición de este hiato entre la política interna y la política internacional, al menos, en relación a la multiplicidad de actores
Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
Gobierno Multinivel
Integración Regional
Desarrollo Regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02a396e9cf31c9ba52483f0345441fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSURPaikin, DamianGobierno MultinivelIntegración RegionalDesarrollo Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, los procesos de descentralización estatal, principalmente en términos de competencias a partir de lo que se puede definir como un fenómeno de relocalización del poder hacía las entidades sub-nacionales fueron dando cuerpo a un conjunto de visiones y teorías definidas bajo el concepto de gobernanza multinivel. Esta idea buscaba analizar en profundidad los múltiples actores y arenas entrecruzadas que se ponían en tensión ante la puesta en marcha de una determinada política pública, ya sea esta de carácter social, cultural o económico. Todo el amplio espectro de la acción estatal quedaba, entonces, cruzada por esta nueva realidad que obligaba a los actores a largas rondas de negociación para la efectiva aplicación de una política. Sin embargo, había un ámbito donde la gobernanza multinivel se hallaba excluido y el poder estatal parecía mantenerse incólume. Nos referimos aquí a las relaciones internacionales, cuyo coherencia y unicidad fueron siempre definidos como una de las bases fundantes de todos los procesos de constitución de los Estados, particularmente los federales. Justamente, el presente artículo plantea la desaparición de este hiato entre la política interna y la política internacional, al menos, en relación a la multiplicidad de actoresFil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Bologna2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15419Paikin, Damian; Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR; Universidad de Bologna; Puente Europa; 2; 12-2011; 25-371669-7146spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puenteeuropa.unibo.it/article/view/5374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
title |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
spellingShingle |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR Paikin, Damian Gobierno Multinivel Integración Regional Desarrollo Regional |
title_short |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
title_full |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
title_fullStr |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
title_sort |
Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paikin, Damian |
author |
Paikin, Damian |
author_facet |
Paikin, Damian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobierno Multinivel Integración Regional Desarrollo Regional |
topic |
Gobierno Multinivel Integración Regional Desarrollo Regional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, los procesos de descentralización estatal, principalmente en términos de competencias a partir de lo que se puede definir como un fenómeno de relocalización del poder hacía las entidades sub-nacionales fueron dando cuerpo a un conjunto de visiones y teorías definidas bajo el concepto de gobernanza multinivel. Esta idea buscaba analizar en profundidad los múltiples actores y arenas entrecruzadas que se ponían en tensión ante la puesta en marcha de una determinada política pública, ya sea esta de carácter social, cultural o económico. Todo el amplio espectro de la acción estatal quedaba, entonces, cruzada por esta nueva realidad que obligaba a los actores a largas rondas de negociación para la efectiva aplicación de una política. Sin embargo, había un ámbito donde la gobernanza multinivel se hallaba excluido y el poder estatal parecía mantenerse incólume. Nos referimos aquí a las relaciones internacionales, cuyo coherencia y unicidad fueron siempre definidos como una de las bases fundantes de todos los procesos de constitución de los Estados, particularmente los federales. Justamente, el presente artículo plantea la desaparición de este hiato entre la política interna y la política internacional, al menos, en relación a la multiplicidad de actores Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
En las últimas décadas, los procesos de descentralización estatal, principalmente en términos de competencias a partir de lo que se puede definir como un fenómeno de relocalización del poder hacía las entidades sub-nacionales fueron dando cuerpo a un conjunto de visiones y teorías definidas bajo el concepto de gobernanza multinivel. Esta idea buscaba analizar en profundidad los múltiples actores y arenas entrecruzadas que se ponían en tensión ante la puesta en marcha de una determinada política pública, ya sea esta de carácter social, cultural o económico. Todo el amplio espectro de la acción estatal quedaba, entonces, cruzada por esta nueva realidad que obligaba a los actores a largas rondas de negociación para la efectiva aplicación de una política. Sin embargo, había un ámbito donde la gobernanza multinivel se hallaba excluido y el poder estatal parecía mantenerse incólume. Nos referimos aquí a las relaciones internacionales, cuyo coherencia y unicidad fueron siempre definidos como una de las bases fundantes de todos los procesos de constitución de los Estados, particularmente los federales. Justamente, el presente artículo plantea la desaparición de este hiato entre la política interna y la política internacional, al menos, en relación a la multiplicidad de actores |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15419 Paikin, Damian; Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR; Universidad de Bologna; Puente Europa; 2; 12-2011; 25-37 1669-7146 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15419 |
identifier_str_mv |
Paikin, Damian; Gobierno multinivel e integración regional. La acción provincial en el ámbito del MERCOSUR; Universidad de Bologna; Puente Europa; 2; 12-2011; 25-37 1669-7146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puenteeuropa.unibo.it/article/view/5374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Bologna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Bologna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613423098232832 |
score |
13.070432 |