Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo
- Autores
- Canullán, Carlos; Iriarte, Pablo M.; Macron, Juan Agustín; Chichizola, Agustín; Turconi Carrossi, Juan; Aispuro, Federico
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los aneurismas de la circulación esplácnica son una entidad poco frecuente, pero potencialmente mortal, con una prevalencia que alcanza hasta el 10% en autopsias. El aneurisma de la arteria esplénica (AAE) representa hasta el 60% de todos los aneurismas de la circulación esplácnica y es el tercer aneurisma intraabdominal más frecuente después del de la aorta y las arterias ilíacas. Fue descripto por primera vez en cadáveres en 1770 por Beaussier y el primer diagnóstico preoperatorio lo hizo Hoegler, en 1920. Presentamos una paciente mujer de 61 años que consulta en el servicio de guardia por dolor epigástrico de 2 días de evolución, de comienzo brusco con irradiación al dorso.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Aneurisma
Aneurisma de la arteria esplénica
Caso clínico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145204
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_05abd10876b4f3379b60f72edc0d9fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145204 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivoRupture of splenic artery aneurysm: minimally invasive managementCanullán, CarlosIriarte, Pablo M.Macron, Juan AgustínChichizola, AgustínTurconi Carrossi, JuanAispuro, FedericoCiencias MédicasAneurismaAneurisma de la arteria esplénicaCaso clínicoLos aneurismas de la circulación esplácnica son una entidad poco frecuente, pero potencialmente mortal, con una prevalencia que alcanza hasta el 10% en autopsias. El aneurisma de la arteria esplénica (AAE) representa hasta el 60% de todos los aneurismas de la circulación esplácnica y es el tercer aneurisma intraabdominal más frecuente después del de la aorta y las arterias ilíacas. Fue descripto por primera vez en cadáveres en 1770 por Beaussier y el primer diagnóstico preoperatorio lo hizo Hoegler, en 1920. Presentamos una paciente mujer de 61 años que consulta en el servicio de guardia por dolor epigástrico de 2 días de evolución, de comienzo brusco con irradiación al dorso.Facultad de Ciencias Médicas2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf30-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/310info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ISSN 2250-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:05.015SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo Rupture of splenic artery aneurysm: minimally invasive management |
title |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
spellingShingle |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo Canullán, Carlos Ciencias Médicas Aneurisma Aneurisma de la arteria esplénica Caso clínico |
title_short |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
title_full |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
title_fullStr |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
title_full_unstemmed |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
title_sort |
Ruptura de aneurisma de arteria esplénica: manejo mininvasivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canullán, Carlos Iriarte, Pablo M. Macron, Juan Agustín Chichizola, Agustín Turconi Carrossi, Juan Aispuro, Federico |
author |
Canullán, Carlos |
author_facet |
Canullán, Carlos Iriarte, Pablo M. Macron, Juan Agustín Chichizola, Agustín Turconi Carrossi, Juan Aispuro, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Iriarte, Pablo M. Macron, Juan Agustín Chichizola, Agustín Turconi Carrossi, Juan Aispuro, Federico |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Aneurisma Aneurisma de la arteria esplénica Caso clínico |
topic |
Ciencias Médicas Aneurisma Aneurisma de la arteria esplénica Caso clínico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aneurismas de la circulación esplácnica son una entidad poco frecuente, pero potencialmente mortal, con una prevalencia que alcanza hasta el 10% en autopsias. El aneurisma de la arteria esplénica (AAE) representa hasta el 60% de todos los aneurismas de la circulación esplácnica y es el tercer aneurisma intraabdominal más frecuente después del de la aorta y las arterias ilíacas. Fue descripto por primera vez en cadáveres en 1770 por Beaussier y el primer diagnóstico preoperatorio lo hizo Hoegler, en 1920. Presentamos una paciente mujer de 61 años que consulta en el servicio de guardia por dolor epigástrico de 2 días de evolución, de comienzo brusco con irradiación al dorso. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Los aneurismas de la circulación esplácnica son una entidad poco frecuente, pero potencialmente mortal, con una prevalencia que alcanza hasta el 10% en autopsias. El aneurisma de la arteria esplénica (AAE) representa hasta el 60% de todos los aneurismas de la circulación esplácnica y es el tercer aneurisma intraabdominal más frecuente después del de la aorta y las arterias ilíacas. Fue descripto por primera vez en cadáveres en 1770 por Beaussier y el primer diagnóstico preoperatorio lo hizo Hoegler, en 1920. Presentamos una paciente mujer de 61 años que consulta en el servicio de guardia por dolor epigástrico de 2 días de evolución, de comienzo brusco con irradiación al dorso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145204 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.aac.org.ar/index.php/RevArgentCirug/article/view/310 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/ISSN 2250-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-33 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594176032768 |
score |
13.13397 |