Los aneurismas arteriales periféricos

Autores
Acosta, Juan José
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzei, Egidio S.
Descripción
Dilataciones arteriales patológicas que rompen bruscamente el paralelismo de las paredes, o como lo define Christian Pierra son dilataciones segmentarias patológicas de la pared vascular formando un saco en comunicación con la luz arterial y repletos de sangre líquida y coágulos. Debemos excluir de esta definición que comporta una dilatación formada por la pared de la arteria aunque alterada en su constitución anatómica a los falsos aneurismas o como actualmente se los llama, aneurismas difusos, que no es más que una hematoma pulsátil, en los cuales no existe pared arterial, como así también a los aneurismas disecantes. Los aneurismas en general no tienen tendencia a la regresión espontánea, exponiendo al enfermo a cada momento por lo que necesita un tratamiento quirúrgico precoz.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Aneurismas
Dilataciones arteriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141612

id SEDICI_48d51fa10dffb2b45a03ace86e93e7e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141612
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los aneurismas arteriales periféricosAcosta, Juan JoséCiencias MédicasAneurismasDilataciones arterialesDilataciones arteriales patológicas que rompen bruscamente el paralelismo de las paredes, o como lo define Christian Pierra son dilataciones segmentarias patológicas de la pared vascular formando un saco en comunicación con la luz arterial y repletos de sangre líquida y coágulos. Debemos excluir de esta definición que comporta una dilatación formada por la pared de la arteria aunque alterada en su constitución anatómica a los falsos aneurismas o como actualmente se los llama, aneurismas difusos, que no es más que una hematoma pulsátil, en los cuales no existe pared arterial, como así también a los aneurismas disecantes. Los aneurismas en general no tienen tendencia a la regresión espontánea, exponiendo al enfermo a cada momento por lo que necesita un tratamiento quirúrgico precoz.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio S.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141612https://doi.org/10.35537/10915/141612spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:01.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los aneurismas arteriales periféricos
title Los aneurismas arteriales periféricos
spellingShingle Los aneurismas arteriales periféricos
Acosta, Juan José
Ciencias Médicas
Aneurismas
Dilataciones arteriales
title_short Los aneurismas arteriales periféricos
title_full Los aneurismas arteriales periféricos
title_fullStr Los aneurismas arteriales periféricos
title_full_unstemmed Los aneurismas arteriales periféricos
title_sort Los aneurismas arteriales periféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Juan José
author Acosta, Juan José
author_facet Acosta, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzei, Egidio S.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Aneurismas
Dilataciones arteriales
topic Ciencias Médicas
Aneurismas
Dilataciones arteriales
dc.description.none.fl_txt_mv Dilataciones arteriales patológicas que rompen bruscamente el paralelismo de las paredes, o como lo define Christian Pierra son dilataciones segmentarias patológicas de la pared vascular formando un saco en comunicación con la luz arterial y repletos de sangre líquida y coágulos. Debemos excluir de esta definición que comporta una dilatación formada por la pared de la arteria aunque alterada en su constitución anatómica a los falsos aneurismas o como actualmente se los llama, aneurismas difusos, que no es más que una hematoma pulsátil, en los cuales no existe pared arterial, como así también a los aneurismas disecantes. Los aneurismas en general no tienen tendencia a la regresión espontánea, exponiendo al enfermo a cada momento por lo que necesita un tratamiento quirúrgico precoz.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Dilataciones arteriales patológicas que rompen bruscamente el paralelismo de las paredes, o como lo define Christian Pierra son dilataciones segmentarias patológicas de la pared vascular formando un saco en comunicación con la luz arterial y repletos de sangre líquida y coágulos. Debemos excluir de esta definición que comporta una dilatación formada por la pared de la arteria aunque alterada en su constitución anatómica a los falsos aneurismas o como actualmente se los llama, aneurismas difusos, que no es más que una hematoma pulsátil, en los cuales no existe pared arterial, como así también a los aneurismas disecantes. Los aneurismas en general no tienen tendencia a la regresión espontánea, exponiendo al enfermo a cada momento por lo que necesita un tratamiento quirúrgico precoz.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141612
https://doi.org/10.35537/10915/141612
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141612
https://doi.org/10.35537/10915/141612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260583762624512
score 13.13397