Aneurismas arterio-venosos traumáticos
- Autores
- Martínez, Agustín José Antonio
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daneri, Ítalo
- Descripción
- Se denomina aneurisma artorio-venoso a la comunicación existente entre una arteria y una vena, pudiendo poseer saco o no. Los aneurismas arterio-vonosos en líneas generales, se clasifican en dos grandes grupos: espontáneos y traumáticos. El mayor porcentaje responden a los traumatismos; los espontáneos pueden sor múltiples, mientras que los traumáticos generalmente son únicos. Era una afección muy frecuente en otra época en que se practicaba sistemáticamente la flebotomía, la lanceta tras de seccionar la vena hería a nivel del codo a la arteria humeral ó cubital, estableciendo una comunicación y por ende el aneurisma.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Aneurisma
Sistema vascular
Venas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130670
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b32a2420de4aa3f1eea80f10c561f785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130670 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aneurismas arterio-venosos traumáticosMartínez, Agustín José AntonioCiencias MédicasAneurismaSistema vascularVenasSe denomina aneurisma artorio-venoso a la comunicación existente entre una arteria y una vena, pudiendo poseer saco o no. Los aneurismas arterio-vonosos en líneas generales, se clasifican en dos grandes grupos: espontáneos y traumáticos. El mayor porcentaje responden a los traumatismos; los espontáneos pueden sor múltiples, mientras que los traumáticos generalmente son únicos. Era una afección muy frecuente en otra época en que se practicaba sistemáticamente la flebotomía, la lanceta tras de seccionar la vena hería a nivel del codo a la arteria humeral ó cubital, estableciendo una comunicación y por ende el aneurisma.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasDaneri, Ítalo1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130670https://doi.org/10.35537/10915/130670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
title |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
spellingShingle |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos Martínez, Agustín José Antonio Ciencias Médicas Aneurisma Sistema vascular Venas |
title_short |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
title_full |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
title_fullStr |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
title_full_unstemmed |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
title_sort |
Aneurismas arterio-venosos traumáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Agustín José Antonio |
author |
Martínez, Agustín José Antonio |
author_facet |
Martínez, Agustín José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daneri, Ítalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Aneurisma Sistema vascular Venas |
topic |
Ciencias Médicas Aneurisma Sistema vascular Venas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se denomina aneurisma artorio-venoso a la comunicación existente entre una arteria y una vena, pudiendo poseer saco o no. Los aneurismas arterio-vonosos en líneas generales, se clasifican en dos grandes grupos: espontáneos y traumáticos. El mayor porcentaje responden a los traumatismos; los espontáneos pueden sor múltiples, mientras que los traumáticos generalmente son únicos. Era una afección muy frecuente en otra época en que se practicaba sistemáticamente la flebotomía, la lanceta tras de seccionar la vena hería a nivel del codo a la arteria humeral ó cubital, estableciendo una comunicación y por ende el aneurisma. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Se denomina aneurisma artorio-venoso a la comunicación existente entre una arteria y una vena, pudiendo poseer saco o no. Los aneurismas arterio-vonosos en líneas generales, se clasifican en dos grandes grupos: espontáneos y traumáticos. El mayor porcentaje responden a los traumatismos; los espontáneos pueden sor múltiples, mientras que los traumáticos generalmente son únicos. Era una afección muy frecuente en otra época en que se practicaba sistemáticamente la flebotomía, la lanceta tras de seccionar la vena hería a nivel del codo a la arteria humeral ó cubital, estableciendo una comunicación y por ende el aneurisma. |
publishDate |
1949 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130670 https://doi.org/10.35537/10915/130670 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130670 https://doi.org/10.35537/10915/130670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616208214654976 |
score |
13.070432 |