Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina

Autores
Nicoli, L.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos restos fósiles de anuros fueron hallados a mediados de la década de 1930 en una rica cantera fosilífera ubicada entre el valle del Río Chubut y la cuenca del lago Colhué-Huapi, en el sur de la provincia de Chubut, en el transcurso de la segunda de las expediciones Scarritt realizadas a Patagonia por el American Museum of Natural History (AMNH). Dicha localidad, bautizada Scarritt Pocket, proveyó además una reconocida asociación de mamíferos considerada de edad Deseadense. Entre los restos de anuros, varios de los especímenes colectados (AMNH 3407; 3415; 3420; 3422; 3424-26; 3430) fueron atribuidos por Schaeffer al género viviente Eupsophus Fitzinger por considerarlos indiferenciables de las especies vivientes del mismo, sobre todo en base a sus caracteres craneanos. La revisión de ese material, sin embargo, demostró que muchos caracteres muestran claras diferencias con Eupsophus. Entre ellos se destacan la presencia de un neurocráneo notablemente ancho y amplios frontoparietales extendidos hasta las cápsulas ópticas y en contacto medial a lo largo de toda su extensión (dejando la fontanella frontoparietal sólo levemente expuesta anteriormente) y con una conspicua proyección posterolateral. Asimismo, es evidente que la región preorbitaria se encontraba notablemente osificada, con amplios nasales que parecen contactar medialmente entre sí y con la arcada maxilar, aunque no es posible establecer sus límites precisos por la pobre preservación de esta región en todos los especímenes conocidos. Aunque se desconocen sinapomorfías osteológicas de Eupsophus, dado que sus relaciones filogenéticas sólo han sido exploradas en base a información molecular, las diferencias morfológicas entre los fósiles que se le atribuyeron al género y las especies vivientes del mismo permiten cuestionar la argumentación de la asignación taxonómica realizada por Schaeffer y afirmar que no existen evidencias de que el género viviente Eupsophus ya se encontrara presente en Patagonia en el Oligoceno.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16924

id SEDICI_05a83fed45efb77355ac79924c54d90c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16924
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, ArgentinaNicoli, L.Ciencias NaturalesPaleontologíaNumerosos restos fósiles de anuros fueron hallados a mediados de la década de 1930 en una rica cantera fosilífera ubicada entre el valle del Río Chubut y la cuenca del lago Colhué-Huapi, en el sur de la provincia de Chubut, en el transcurso de la segunda de las expediciones Scarritt realizadas a Patagonia por el American Museum of Natural History (AMNH). Dicha localidad, bautizada Scarritt Pocket, proveyó además una reconocida asociación de mamíferos considerada de edad Deseadense. Entre los restos de anuros, varios de los especímenes colectados (AMNH 3407; 3415; 3420; 3422; 3424-26; 3430) fueron atribuidos por Schaeffer al género viviente Eupsophus Fitzinger por considerarlos indiferenciables de las especies vivientes del mismo, sobre todo en base a sus caracteres craneanos. La revisión de ese material, sin embargo, demostró que muchos caracteres muestran claras diferencias con Eupsophus. Entre ellos se destacan la presencia de un neurocráneo notablemente ancho y amplios frontoparietales extendidos hasta las cápsulas ópticas y en contacto medial a lo largo de toda su extensión (dejando la fontanella frontoparietal sólo levemente expuesta anteriormente) y con una conspicua proyección posterolateral. Asimismo, es evidente que la región preorbitaria se encontraba notablemente osificada, con amplios nasales que parecen contactar medialmente entre sí y con la arcada maxilar, aunque no es posible establecer sus límites precisos por la pobre preservación de esta región en todos los especímenes conocidos. Aunque se desconocen sinapomorfías osteológicas de Eupsophus, dado que sus relaciones filogenéticas sólo han sido exploradas en base a información molecular, las diferencias morfológicas entre los fósiles que se le atribuyeron al género y las especies vivientes del mismo permiten cuestionar la argumentación de la asignación taxonómica realizada por Schaeffer y afirmar que no existen evidencias de que el género viviente Eupsophus ya se encontrara presente en Patagonia en el Oligoceno.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16924Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
title Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
spellingShingle Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
Nicoli, L.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
title_full Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
title_fullStr Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
title_sort Una mirada renovada de un antiguo hallazgo: anuros de Scarritt Pocket (Oligoceno-?Mioceno), Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoli, L.
author Nicoli, L.
author_facet Nicoli, L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos restos fósiles de anuros fueron hallados a mediados de la década de 1930 en una rica cantera fosilífera ubicada entre el valle del Río Chubut y la cuenca del lago Colhué-Huapi, en el sur de la provincia de Chubut, en el transcurso de la segunda de las expediciones Scarritt realizadas a Patagonia por el American Museum of Natural History (AMNH). Dicha localidad, bautizada Scarritt Pocket, proveyó además una reconocida asociación de mamíferos considerada de edad Deseadense. Entre los restos de anuros, varios de los especímenes colectados (AMNH 3407; 3415; 3420; 3422; 3424-26; 3430) fueron atribuidos por Schaeffer al género viviente Eupsophus Fitzinger por considerarlos indiferenciables de las especies vivientes del mismo, sobre todo en base a sus caracteres craneanos. La revisión de ese material, sin embargo, demostró que muchos caracteres muestran claras diferencias con Eupsophus. Entre ellos se destacan la presencia de un neurocráneo notablemente ancho y amplios frontoparietales extendidos hasta las cápsulas ópticas y en contacto medial a lo largo de toda su extensión (dejando la fontanella frontoparietal sólo levemente expuesta anteriormente) y con una conspicua proyección posterolateral. Asimismo, es evidente que la región preorbitaria se encontraba notablemente osificada, con amplios nasales que parecen contactar medialmente entre sí y con la arcada maxilar, aunque no es posible establecer sus límites precisos por la pobre preservación de esta región en todos los especímenes conocidos. Aunque se desconocen sinapomorfías osteológicas de Eupsophus, dado que sus relaciones filogenéticas sólo han sido exploradas en base a información molecular, las diferencias morfológicas entre los fósiles que se le atribuyeron al género y las especies vivientes del mismo permiten cuestionar la argumentación de la asignación taxonómica realizada por Schaeffer y afirmar que no existen evidencias de que el género viviente Eupsophus ya se encontrara presente en Patagonia en el Oligoceno.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Numerosos restos fósiles de anuros fueron hallados a mediados de la década de 1930 en una rica cantera fosilífera ubicada entre el valle del Río Chubut y la cuenca del lago Colhué-Huapi, en el sur de la provincia de Chubut, en el transcurso de la segunda de las expediciones Scarritt realizadas a Patagonia por el American Museum of Natural History (AMNH). Dicha localidad, bautizada Scarritt Pocket, proveyó además una reconocida asociación de mamíferos considerada de edad Deseadense. Entre los restos de anuros, varios de los especímenes colectados (AMNH 3407; 3415; 3420; 3422; 3424-26; 3430) fueron atribuidos por Schaeffer al género viviente Eupsophus Fitzinger por considerarlos indiferenciables de las especies vivientes del mismo, sobre todo en base a sus caracteres craneanos. La revisión de ese material, sin embargo, demostró que muchos caracteres muestran claras diferencias con Eupsophus. Entre ellos se destacan la presencia de un neurocráneo notablemente ancho y amplios frontoparietales extendidos hasta las cápsulas ópticas y en contacto medial a lo largo de toda su extensión (dejando la fontanella frontoparietal sólo levemente expuesta anteriormente) y con una conspicua proyección posterolateral. Asimismo, es evidente que la región preorbitaria se encontraba notablemente osificada, con amplios nasales que parecen contactar medialmente entre sí y con la arcada maxilar, aunque no es posible establecer sus límites precisos por la pobre preservación de esta región en todos los especímenes conocidos. Aunque se desconocen sinapomorfías osteológicas de Eupsophus, dado que sus relaciones filogenéticas sólo han sido exploradas en base a información molecular, las diferencias morfológicas entre los fósiles que se le atribuyeron al género y las especies vivientes del mismo permiten cuestionar la argumentación de la asignación taxonómica realizada por Schaeffer y afirmar que no existen evidencias de que el género viviente Eupsophus ya se encontrara presente en Patagonia en el Oligoceno.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16924
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785643769856
score 13.070432