Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" d...
- Autores
- Zoya Antón, Álvaro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martinuzzi, José Agustín
- Descripción
- Analizar la relación simbólica que tejen los medios respecto a la “conflictividad” juvenil, implica detenerse en cuatro cuestiones preliminares vinculadas a los derechos del niño. La primera, interroga acerca del ¿por qué?, y ¿cuáles son los diversos modos de definir un problema de este tipo? Luego proponemos un (breve) recorrido sobre lo que significa ser joven “excluido” en la actualidad, que intenta aproximarse a la definición de juventud como construcción social, más que como categoría etaria. Sino, ¿cómo definir una generación sujeta a un “deber ser” que parte del "mundo" de los adultos?. Aunque el caso de los pibes de la frazada” haya puesto al descubierto algunas cuestiones que exceden lo estrictamente judicial, desde un relato discursivo "punitivo". La naturalización de ciertas prácticas informativas que invisibilizan derechos y garantías procesales (que siguen el orden pretendido por un reducido sector empresarial "dominante" que expresa una supuesta “legalidad” bajo un claro punitivismo de clase), sin poner mínimamente en tensión los múltiples factores que se encuentran en disputa de parte del Estado a la hora de abordar este tipo de problemáticas. Nos ubica en la difícil tarea de "deconstruir" las narrativas mediáticas como apuestas históricas, simbólicas e ideológicas llenas de significado, y que, como tales, pueden subvertir (al menos lo intentan) incluso figuras legales o los principios básicos ligados al derecho constitucional.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Análisis del discurso
Relato discursivo
Juventud
Joven
Diario El Día
Niño de la calle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145835
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0579947473f1a351f38d36f7508624bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145835 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008Zoya Antón, ÁlvaroComunicación SocialComunicaciónPeriodismoAnálisis del discursoRelato discursivoJuventudJovenDiario El DíaNiño de la calleAnalizar la relación simbólica que tejen los medios respecto a la “conflictividad” juvenil, implica detenerse en cuatro cuestiones preliminares vinculadas a los derechos del niño. La primera, interroga acerca del ¿por qué?, y ¿cuáles son los diversos modos de definir un problema de este tipo? Luego proponemos un (breve) recorrido sobre lo que significa ser joven “excluido” en la actualidad, que intenta aproximarse a la definición de juventud como construcción social, más que como categoría etaria. Sino, ¿cómo definir una generación sujeta a un “deber ser” que parte del "mundo" de los adultos?. Aunque el caso de los pibes de la frazada” haya puesto al descubierto algunas cuestiones que exceden lo estrictamente judicial, desde un relato discursivo "punitivo". La naturalización de ciertas prácticas informativas que invisibilizan derechos y garantías procesales (que siguen el orden pretendido por un reducido sector empresarial "dominante" que expresa una supuesta “legalidad” bajo un claro punitivismo de clase), sin poner mínimamente en tensión los múltiples factores que se encuentran en disputa de parte del Estado a la hora de abordar este tipo de problemáticas. Nos ubica en la difícil tarea de "deconstruir" las narrativas mediáticas como apuestas históricas, simbólicas e ideológicas llenas de significado, y que, como tales, pueden subvertir (al menos lo intentan) incluso figuras legales o los principios básicos ligados al derecho constitucional.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartinuzzi, José Agustín2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:04.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
title |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
spellingShingle |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 Zoya Antón, Álvaro Comunicación Social Comunicación Periodismo Análisis del discurso Relato discursivo Juventud Joven Diario El Día Niño de la calle |
title_short |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
title_full |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
title_fullStr |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
title_full_unstemmed |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
title_sort |
Violencia simbólica y mediática sobre jóvenes en el relato del diario El Día de la ciudad de La Plata : Análisis crítico sobre el tratamiento del caso de "La banda de la frazada" de la ciudad de La Plata en el año 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zoya Antón, Álvaro |
author |
Zoya Antón, Álvaro |
author_facet |
Zoya Antón, Álvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinuzzi, José Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Análisis del discurso Relato discursivo Juventud Joven Diario El Día Niño de la calle |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Análisis del discurso Relato discursivo Juventud Joven Diario El Día Niño de la calle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar la relación simbólica que tejen los medios respecto a la “conflictividad” juvenil, implica detenerse en cuatro cuestiones preliminares vinculadas a los derechos del niño. La primera, interroga acerca del ¿por qué?, y ¿cuáles son los diversos modos de definir un problema de este tipo? Luego proponemos un (breve) recorrido sobre lo que significa ser joven “excluido” en la actualidad, que intenta aproximarse a la definición de juventud como construcción social, más que como categoría etaria. Sino, ¿cómo definir una generación sujeta a un “deber ser” que parte del "mundo" de los adultos?. Aunque el caso de los pibes de la frazada” haya puesto al descubierto algunas cuestiones que exceden lo estrictamente judicial, desde un relato discursivo "punitivo". La naturalización de ciertas prácticas informativas que invisibilizan derechos y garantías procesales (que siguen el orden pretendido por un reducido sector empresarial "dominante" que expresa una supuesta “legalidad” bajo un claro punitivismo de clase), sin poner mínimamente en tensión los múltiples factores que se encuentran en disputa de parte del Estado a la hora de abordar este tipo de problemáticas. Nos ubica en la difícil tarea de "deconstruir" las narrativas mediáticas como apuestas históricas, simbólicas e ideológicas llenas de significado, y que, como tales, pueden subvertir (al menos lo intentan) incluso figuras legales o los principios básicos ligados al derecho constitucional. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Analizar la relación simbólica que tejen los medios respecto a la “conflictividad” juvenil, implica detenerse en cuatro cuestiones preliminares vinculadas a los derechos del niño. La primera, interroga acerca del ¿por qué?, y ¿cuáles son los diversos modos de definir un problema de este tipo? Luego proponemos un (breve) recorrido sobre lo que significa ser joven “excluido” en la actualidad, que intenta aproximarse a la definición de juventud como construcción social, más que como categoría etaria. Sino, ¿cómo definir una generación sujeta a un “deber ser” que parte del "mundo" de los adultos?. Aunque el caso de los pibes de la frazada” haya puesto al descubierto algunas cuestiones que exceden lo estrictamente judicial, desde un relato discursivo "punitivo". La naturalización de ciertas prácticas informativas que invisibilizan derechos y garantías procesales (que siguen el orden pretendido por un reducido sector empresarial "dominante" que expresa una supuesta “legalidad” bajo un claro punitivismo de clase), sin poner mínimamente en tensión los múltiples factores que se encuentran en disputa de parte del Estado a la hora de abordar este tipo de problemáticas. Nos ubica en la difícil tarea de "deconstruir" las narrativas mediáticas como apuestas históricas, simbólicas e ideológicas llenas de significado, y que, como tales, pueden subvertir (al menos lo intentan) incluso figuras legales o los principios básicos ligados al derecho constitucional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145835 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239595388928 |
score |
13.070432 |