Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Pat...
- Autores
- Carrizo, Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es un avance de la investigación de la tesis de Maestría en Comunicación Digital Interactiva (UNR). El tema de la investigación es educación ambiental, siendo el objeto de estudio el uso de tecnologías inmersivas para la concientización del ciudadano. Para ello se analizarán los casos de estudio “Panacea”, videojuego de educación ambiental creado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Colombia y “Experiencia de Acidificación del Océano”, aplicación de Realidad Virtual, realizada por el Laboratorio de Interacción Virtual y Humana (VHIL) de la Universidad de Standford (EE. UU). El objetivo general reside en analizar las posibilidades técnicas y narrativas que ofrecen las tecnologías digitales inmersivas para la educación ambiental en el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la actualidad.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Tecnologías digitales inmersivas
Diseño narrativo
Educación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_056a063ca9e1eeb62179721d10cccca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoCarrizo, NataliaCiencias InformáticasTecnologías digitales inmersivasDiseño narrativoEducación ambientalEste trabajo es un avance de la investigación de la tesis de Maestría en Comunicación Digital Interactiva (UNR). El tema de la investigación es educación ambiental, siendo el objeto de estudio el uso de tecnologías inmersivas para la concientización del ciudadano. Para ello se analizarán los casos de estudio “Panacea”, videojuego de educación ambiental creado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Colombia y “Experiencia de Acidificación del Océano”, aplicación de Realidad Virtual, realizada por el Laboratorio de Interacción Virtual y Humana (VHIL) de la Universidad de Standford (EE. UU). El objetivo general reside en analizar las posibilidades técnicas y narrativas que ofrecen las tecnologías digitales inmersivas para la educación ambiental en el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la actualidad.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf218-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:04.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
title |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
spellingShingle |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrizo, Natalia Ciencias Informáticas Tecnologías digitales inmersivas Diseño narrativo Educación ambiental |
title_short |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
title_full |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
title_fullStr |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
title_full_unstemmed |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
title_sort |
Análisis de experiencias con tecnologías inmersivas aplicadas a la educación ambiental en la actualidad para el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Natalia |
author |
Carrizo, Natalia |
author_facet |
Carrizo, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Tecnologías digitales inmersivas Diseño narrativo Educación ambiental |
topic |
Ciencias Informáticas Tecnologías digitales inmersivas Diseño narrativo Educación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es un avance de la investigación de la tesis de Maestría en Comunicación Digital Interactiva (UNR). El tema de la investigación es educación ambiental, siendo el objeto de estudio el uso de tecnologías inmersivas para la concientización del ciudadano. Para ello se analizarán los casos de estudio “Panacea”, videojuego de educación ambiental creado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Colombia y “Experiencia de Acidificación del Océano”, aplicación de Realidad Virtual, realizada por el Laboratorio de Interacción Virtual y Humana (VHIL) de la Universidad de Standford (EE. UU). El objetivo general reside en analizar las posibilidades técnicas y narrativas que ofrecen las tecnologías digitales inmersivas para la educación ambiental en el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la actualidad. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Este trabajo es un avance de la investigación de la tesis de Maestría en Comunicación Digital Interactiva (UNR). El tema de la investigación es educación ambiental, siendo el objeto de estudio el uso de tecnologías inmersivas para la concientización del ciudadano. Para ello se analizarán los casos de estudio “Panacea”, videojuego de educación ambiental creado por la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Colombia y “Experiencia de Acidificación del Océano”, aplicación de Realidad Virtual, realizada por el Laboratorio de Interacción Virtual y Humana (VHIL) de la Universidad de Standford (EE. UU). El objetivo general reside en analizar las posibilidades técnicas y narrativas que ofrecen las tecnologías digitales inmersivas para la educación ambiental en el Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la actualidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-17.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 218-228 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616169093332992 |
score |
13.070432 |