Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año
- Autores
- Belloni, Nadia; Estrella, Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sigue en la actualidad un modelo formativo que fue implementado en el año 2002. Frente a la necesidad de dar respuestas a las nuevas demandas sociales, tecnológicas, de formas de producción y circulación del conocimiento y la información, surge una Currícula Innovada, que se plasmó en un nuevo Plan de Estudio. El Área en el cual desarrollamos esta Práctica Docente se denomina “Sexualidad, Género y Reproducción”, y pertenece al Segundo Año de la Carrera de Medicina, correspondiente al Ciclo Promoción de la Salud. En éste, el estudiante incorpora a la Salud y su cuidado como primera construcción en su formación. La transversalización de la enseñanza de los Derechos Humanos (DH) y de la Educación Sexual Integral (ESI) como integran-tes de ella, no es tarea sencilla. En el marco de la pandemia causada por el COVID-19, se impulsó desde las autoridades de la FCM y desde la UNR, la virtualización de las aulas, como parte de un proyecto de acompañamiento académico. En ese contexto, propusimos esta actividad integradora, para trabajar en las aulas virtuales con la orientación del docente tutor. La intención de la actividad fue la de compartir experiencias para enriquecer el proceso de construcción de conocimiento que nos permite una puerta entrada a la problemática de ESI/ Diversidades Sexuales/ Derechos Sexuales Reproductivos y no Reproductivos en la Adultez Mayor. Los DH en general y la ESI en particular, son áreas transversales a todos los niveles educativos, incluyendo el Nivel Superior. A partir del contexto de la Pandemia COVID-19, la creación de las aulas virtuales nos puso el desafío de re plantear nuestras estrategias de enseñanza. Reflexionar sobre nuestra propia práctica docente, y el compromiso en garantizar los DH de los propios estudiantes y de todas las personas- incluyendo respetar el propio proyecto de vida, la promoción de la autonomía, el compromiso social y espíritu crítico- requiere reconocer el rol político y ético que se ejerce en el aula en pos de la inclusión. Más allá de las resistencias y dificultades como docentes, el abordaje de los contenidos de la ESI y DH es relevante, posible y necesario.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Derechos Humanos
Educación sexual integral
Adultez mayor
Práctica docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106743
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_056633d75e722f1972e20a2186f351a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106743 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo añoBelloni, NadiaEstrella, VerónicaEducaciónDerechos HumanosEducación sexual integralAdultez mayorPráctica docenteLa carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sigue en la actualidad un modelo formativo que fue implementado en el año 2002. Frente a la necesidad de dar respuestas a las nuevas demandas sociales, tecnológicas, de formas de producción y circulación del conocimiento y la información, surge una Currícula Innovada, que se plasmó en un nuevo Plan de Estudio. El Área en el cual desarrollamos esta Práctica Docente se denomina “Sexualidad, Género y Reproducción”, y pertenece al Segundo Año de la Carrera de Medicina, correspondiente al Ciclo Promoción de la Salud. En éste, el estudiante incorpora a la Salud y su cuidado como primera construcción en su formación. La transversalización de la enseñanza de los Derechos Humanos (DH) y de la Educación Sexual Integral (ESI) como integran-tes de ella, no es tarea sencilla. En el marco de la pandemia causada por el COVID-19, se impulsó desde las autoridades de la FCM y desde la UNR, la virtualización de las aulas, como parte de un proyecto de acompañamiento académico. En ese contexto, propusimos esta actividad integradora, para trabajar en las aulas virtuales con la orientación del docente tutor. La intención de la actividad fue la de compartir experiencias para enriquecer el proceso de construcción de conocimiento que nos permite una puerta entrada a la problemática de ESI/ Diversidades Sexuales/ Derechos Sexuales Reproductivos y no Reproductivos en la Adultez Mayor. Los DH en general y la ESI en particular, son áreas transversales a todos los niveles educativos, incluyendo el Nivel Superior. A partir del contexto de la Pandemia COVID-19, la creación de las aulas virtuales nos puso el desafío de re plantear nuestras estrategias de enseñanza. Reflexionar sobre nuestra propia práctica docente, y el compromiso en garantizar los DH de los propios estudiantes y de todas las personas- incluyendo respetar el propio proyecto de vida, la promoción de la autonomía, el compromiso social y espíritu crítico- requiere reconocer el rol político y ético que se ejerce en el aula en pos de la inclusión. Más allá de las resistencias y dificultades como docentes, el abordaje de los contenidos de la ESI y DH es relevante, posible y necesario.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106743spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:57.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
title |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
spellingShingle |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año Belloni, Nadia Educación Derechos Humanos Educación sexual integral Adultez mayor Práctica docente |
title_short |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
title_full |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
title_fullStr |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
title_full_unstemmed |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
title_sort |
Derechos Humanos (DH) y Educación Sexual Integral (ESI): propuesta educativa para visibilizar estos saberes transversales con estudiantes de Medicina de segundo año |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belloni, Nadia Estrella, Verónica |
author |
Belloni, Nadia |
author_facet |
Belloni, Nadia Estrella, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Estrella, Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Derechos Humanos Educación sexual integral Adultez mayor Práctica docente |
topic |
Educación Derechos Humanos Educación sexual integral Adultez mayor Práctica docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sigue en la actualidad un modelo formativo que fue implementado en el año 2002. Frente a la necesidad de dar respuestas a las nuevas demandas sociales, tecnológicas, de formas de producción y circulación del conocimiento y la información, surge una Currícula Innovada, que se plasmó en un nuevo Plan de Estudio. El Área en el cual desarrollamos esta Práctica Docente se denomina “Sexualidad, Género y Reproducción”, y pertenece al Segundo Año de la Carrera de Medicina, correspondiente al Ciclo Promoción de la Salud. En éste, el estudiante incorpora a la Salud y su cuidado como primera construcción en su formación. La transversalización de la enseñanza de los Derechos Humanos (DH) y de la Educación Sexual Integral (ESI) como integran-tes de ella, no es tarea sencilla. En el marco de la pandemia causada por el COVID-19, se impulsó desde las autoridades de la FCM y desde la UNR, la virtualización de las aulas, como parte de un proyecto de acompañamiento académico. En ese contexto, propusimos esta actividad integradora, para trabajar en las aulas virtuales con la orientación del docente tutor. La intención de la actividad fue la de compartir experiencias para enriquecer el proceso de construcción de conocimiento que nos permite una puerta entrada a la problemática de ESI/ Diversidades Sexuales/ Derechos Sexuales Reproductivos y no Reproductivos en la Adultez Mayor. Los DH en general y la ESI en particular, son áreas transversales a todos los niveles educativos, incluyendo el Nivel Superior. A partir del contexto de la Pandemia COVID-19, la creación de las aulas virtuales nos puso el desafío de re plantear nuestras estrategias de enseñanza. Reflexionar sobre nuestra propia práctica docente, y el compromiso en garantizar los DH de los propios estudiantes y de todas las personas- incluyendo respetar el propio proyecto de vida, la promoción de la autonomía, el compromiso social y espíritu crítico- requiere reconocer el rol político y ético que se ejerce en el aula en pos de la inclusión. Más allá de las resistencias y dificultades como docentes, el abordaje de los contenidos de la ESI y DH es relevante, posible y necesario. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sigue en la actualidad un modelo formativo que fue implementado en el año 2002. Frente a la necesidad de dar respuestas a las nuevas demandas sociales, tecnológicas, de formas de producción y circulación del conocimiento y la información, surge una Currícula Innovada, que se plasmó en un nuevo Plan de Estudio. El Área en el cual desarrollamos esta Práctica Docente se denomina “Sexualidad, Género y Reproducción”, y pertenece al Segundo Año de la Carrera de Medicina, correspondiente al Ciclo Promoción de la Salud. En éste, el estudiante incorpora a la Salud y su cuidado como primera construcción en su formación. La transversalización de la enseñanza de los Derechos Humanos (DH) y de la Educación Sexual Integral (ESI) como integran-tes de ella, no es tarea sencilla. En el marco de la pandemia causada por el COVID-19, se impulsó desde las autoridades de la FCM y desde la UNR, la virtualización de las aulas, como parte de un proyecto de acompañamiento académico. En ese contexto, propusimos esta actividad integradora, para trabajar en las aulas virtuales con la orientación del docente tutor. La intención de la actividad fue la de compartir experiencias para enriquecer el proceso de construcción de conocimiento que nos permite una puerta entrada a la problemática de ESI/ Diversidades Sexuales/ Derechos Sexuales Reproductivos y no Reproductivos en la Adultez Mayor. Los DH en general y la ESI en particular, son áreas transversales a todos los niveles educativos, incluyendo el Nivel Superior. A partir del contexto de la Pandemia COVID-19, la creación de las aulas virtuales nos puso el desafío de re plantear nuestras estrategias de enseñanza. Reflexionar sobre nuestra propia práctica docente, y el compromiso en garantizar los DH de los propios estudiantes y de todas las personas- incluyendo respetar el propio proyecto de vida, la promoción de la autonomía, el compromiso social y espíritu crítico- requiere reconocer el rol político y ético que se ejerce en el aula en pos de la inclusión. Más allá de las resistencias y dificultades como docentes, el abordaje de los contenidos de la ESI y DH es relevante, posible y necesario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106743 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106743 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616116435943424 |
score |
13.070432 |