La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer

Autores
Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer realiza, en su obra Verdad y método (1960), una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Su “Elucidación de la cuestión de la verdad desde la experiencia del arte” en el comienzo del libro no es casual ni arbitrario, puesto que su posibilidad es fundamental para explicitar la naturaleza del fenómeno hermenéutico, propósito general de la obra. Desde la mirada gadameriana la verdad del arte es una experiencia con su propio modo de legitimidad, que sólo puede concebirse en toda su plenitud en la medida en que no se limite por el concepto de verdad de la ciencia, pero que tampoco se vea restringida al ámbito de la subjetivización. En este punto el modelo del “juego” le permite superar el subjetivismo moderno a la vez que desarrollar una explicación ontológica de la obra de arte y de su significado hermenéutico en la que es central su concepción de la obra como re-presentación. Considerando lo anterior este trabajo se propone analizar qué es lo que la obra de arte representa o, lo que es lo mismo, de qué es mímesis en el marco de la hermenéutica de Gadamer. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40933

id SEDICI_04ec665ce99bfc8261efd810b4b38ad4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de GadamerBelén, Paola SabrinaBellas ArtesSobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer realiza, en su obra Verdad y método (1960), una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Su “Elucidación de la cuestión de la verdad desde la experiencia del arte” en el comienzo del libro no es casual ni arbitrario, puesto que su posibilidad es fundamental para explicitar la naturaleza del fenómeno hermenéutico, propósito general de la obra. Desde la mirada gadameriana la verdad del arte es una experiencia con su propio modo de legitimidad, que sólo puede concebirse en toda su plenitud en la medida en que no se limite por el concepto de verdad de la ciencia, pero que tampoco se vea restringida al ámbito de la subjetivización. En este punto el modelo del “juego” le permite superar el subjetivismo moderno a la vez que desarrollar una explicación ontológica de la obra de arte y de su significado hermenéutico en la que es central su concepción de la obra como re-presentación. Considerando lo anterior este trabajo se propone analizar qué es lo que la obra de arte representa o, lo que es lo mismo, de qué es mímesis en el marco de la hermenéutica de Gadamer. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 9 - Reformulaciones conceptualesFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:38.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
title La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
spellingShingle La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
Belén, Paola Sabrina
Bellas Artes
title_short La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
title_full La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
title_fullStr La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
title_full_unstemmed La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
title_sort La mímesis artística como acontecimiento ontológico en la hermenéutica de Gadamer
dc.creator.none.fl_str_mv Belén, Paola Sabrina
author Belén, Paola Sabrina
author_facet Belén, Paola Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer realiza, en su obra Verdad y método (1960), una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Su “Elucidación de la cuestión de la verdad desde la experiencia del arte” en el comienzo del libro no es casual ni arbitrario, puesto que su posibilidad es fundamental para explicitar la naturaleza del fenómeno hermenéutico, propósito general de la obra. Desde la mirada gadameriana la verdad del arte es una experiencia con su propio modo de legitimidad, que sólo puede concebirse en toda su plenitud en la medida en que no se limite por el concepto de verdad de la ciencia, pero que tampoco se vea restringida al ámbito de la subjetivización. En este punto el modelo del “juego” le permite superar el subjetivismo moderno a la vez que desarrollar una explicación ontológica de la obra de arte y de su significado hermenéutico en la que es central su concepción de la obra como re-presentación. Considerando lo anterior este trabajo se propone analizar qué es lo que la obra de arte representa o, lo que es lo mismo, de qué es mímesis en el marco de la hermenéutica de Gadamer. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales
Facultad de Bellas Artes
description Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer realiza, en su obra Verdad y método (1960), una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Su “Elucidación de la cuestión de la verdad desde la experiencia del arte” en el comienzo del libro no es casual ni arbitrario, puesto que su posibilidad es fundamental para explicitar la naturaleza del fenómeno hermenéutico, propósito general de la obra. Desde la mirada gadameriana la verdad del arte es una experiencia con su propio modo de legitimidad, que sólo puede concebirse en toda su plenitud en la medida en que no se limite por el concepto de verdad de la ciencia, pero que tampoco se vea restringida al ámbito de la subjetivización. En este punto el modelo del “juego” le permite superar el subjetivismo moderno a la vez que desarrollar una explicación ontológica de la obra de arte y de su significado hermenéutico en la que es central su concepción de la obra como re-presentación. Considerando lo anterior este trabajo se propone analizar qué es lo que la obra de arte representa o, lo que es lo mismo, de qué es mímesis en el marco de la hermenéutica de Gadamer. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260184992317440
score 13.13397