La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913

Autores
Garguin, Enrique
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el sorprendente triunfo electoral del 30 de marzo de 1913 en la ciudad de Buenos Aires, el Partido Socialista (PS) obtuvo para. sí la banca de senador y las dos de diputados por la mayoría. El éxito se repetiría al año siguiente y también en 1924, interrumpiendo casi una década de predominio radical. En los autores que han tratado la cuestión electoral de comienzos de siglo, es casi un lugar común asegurar que dichos triunfos fueron obra de los votos conservadores que buscaban frenar el avance de la Unión Cívica Radical (UCR)!. Esta hipótesis se origina, a nuestro juicio, en cuatro problemas diferentes.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
socialismo
historia
elecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13648

id SEDICI_04d210bbbde3306716270d4b6adb33b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913Garguin, EnriqueHumanidadesSociologíasocialismohistoriaeleccionesCon el sorprendente triunfo electoral del 30 de marzo de 1913 en la ciudad de Buenos Aires, el Partido Socialista (PS) obtuvo para. sí la banca de senador y las dos de diputados por la mayoría. El éxito se repetiría al año siguiente y también en 1924, interrumpiendo casi una década de predominio radical. En los autores que han tratado la cuestión electoral de comienzos de siglo, es casi un lugar común asegurar que dichos triunfos fueron obra de los votos conservadores que buscaban frenar el avance de la Unión Cívica Radical (UCR)!. Esta hipótesis se origina, a nuestro juicio, en cuatro problemas diferentes.Centro de Investigaciones Socio Históricas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf147-181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13648<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn06a04/1902info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:06.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
title La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
spellingShingle La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
Garguin, Enrique
Humanidades
Sociología
socialismo
historia
elecciones
title_short La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
title_full La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
title_fullStr La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
title_full_unstemmed La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
title_sort La marea roja : El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913
dc.creator.none.fl_str_mv Garguin, Enrique
author Garguin, Enrique
author_facet Garguin, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
socialismo
historia
elecciones
topic Humanidades
Sociología
socialismo
historia
elecciones
dc.description.none.fl_txt_mv Con el sorprendente triunfo electoral del 30 de marzo de 1913 en la ciudad de Buenos Aires, el Partido Socialista (PS) obtuvo para. sí la banca de senador y las dos de diputados por la mayoría. El éxito se repetiría al año siguiente y también en 1924, interrumpiendo casi una década de predominio radical. En los autores que han tratado la cuestión electoral de comienzos de siglo, es casi un lugar común asegurar que dichos triunfos fueron obra de los votos conservadores que buscaban frenar el avance de la Unión Cívica Radical (UCR)!. Esta hipótesis se origina, a nuestro juicio, en cuatro problemas diferentes.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description Con el sorprendente triunfo electoral del 30 de marzo de 1913 en la ciudad de Buenos Aires, el Partido Socialista (PS) obtuvo para. sí la banca de senador y las dos de diputados por la mayoría. El éxito se repetiría al año siguiente y también en 1924, interrumpiendo casi una década de predominio radical. En los autores que han tratado la cuestión electoral de comienzos de siglo, es casi un lugar común asegurar que dichos triunfos fueron obra de los votos conservadores que buscaban frenar el avance de la Unión Cívica Radical (UCR)!. Esta hipótesis se origina, a nuestro juicio, en cuatro problemas diferentes.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn06a04/1902
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-181
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774504747008
score 13.070432