El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che
- Autores
- Tortti, María Cristina; Blanco, María Cecilia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dirigida por un integrante del Partido Socialista Argentino (PSA) y, según testimonios, con apoyo político y financiero de algunos sectores del Partido Comunista, la revista Che publicó cerca de treinta números a lo largo de los años 1960 Y 1961. Durante ese período, relativamente breve, se constituyó en un importante espacio de debate para grupos de la naciente "nueva izquierda" que, provenientes de diversas tradiciones políticas, tenían su punto de encuentro en el fervor despertado por la Revolución Cubana. En tal sentido, Che expresó a sectores fuertemente interesados en construir un proyecto revolucionario que articulara las aspiraciones populares con objetivos de corte socialista y en poner fin al "histórico desencuentro" entre la izquierda y la claseobrera en la Argentina. Sus páginas fueron un vehículo para el examen crítico de las insuficiencias y frustraciones de la izquierda argentina, en particular en lo atinente a su "incomprensión" del peronismo. El entusiasmo pro cubano y el tono "juvenilista' impregnaron las páginas de esta revista que intentó dar cuenta de los problemas de la hora articulando un discurso revolucionario que convocara tanto a socialistas y comunistas como a sectores radicalizados del peronismo y a grupos desencantados del frondizismo.
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Sociología
revista
elecciones
socialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13674
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c08d55a656d968fb61f59f96f9445665 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13674 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista CheTortti, María CristinaBlanco, María CeciliaHumanidadesSociologíarevistaeleccionessocialismoDirigida por un integrante del Partido Socialista Argentino (PSA) y, según testimonios, con apoyo político y financiero de algunos sectores del Partido Comunista, la revista Che publicó cerca de treinta números a lo largo de los años 1960 Y 1961. Durante ese período, relativamente breve, se constituyó en un importante espacio de debate para grupos de la naciente "nueva izquierda" que, provenientes de diversas tradiciones políticas, tenían su punto de encuentro en el fervor despertado por la Revolución Cubana. En tal sentido, Che expresó a sectores fuertemente interesados en construir un proyecto revolucionario que articulara las aspiraciones populares con objetivos de corte socialista y en poner fin al "histórico desencuentro" entre la izquierda y la claseobrera en la Argentina. Sus páginas fueron un vehículo para el examen crítico de las insuficiencias y frustraciones de la izquierda argentina, en particular en lo atinente a su "incomprensión" del peronismo. El entusiasmo pro cubano y el tono "juvenilista' impregnaron las páginas de esta revista que intentó dar cuenta de los problemas de la hora articulando un discurso revolucionario que convocara tanto a socialistas y comunistas como a sectores radicalizados del peronismo y a grupos desencantados del frondizismo.Centro de Investigaciones Socio Históricas2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-286http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13674<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH07a12/1894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13674Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:07.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
title |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
spellingShingle |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che Tortti, María Cristina Humanidades Sociología revista elecciones socialismo |
title_short |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
title_full |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
title_fullStr |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
title_full_unstemmed |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
title_sort |
El partido socialista argentino y el triunfo de Alfredo Palacios en las elecciones del 5 de febrero de 1961 : Euforia y advertencias en la revista Che |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tortti, María Cristina Blanco, María Cecilia |
author |
Tortti, María Cristina |
author_facet |
Tortti, María Cristina Blanco, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, María Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología revista elecciones socialismo |
topic |
Humanidades Sociología revista elecciones socialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dirigida por un integrante del Partido Socialista Argentino (PSA) y, según testimonios, con apoyo político y financiero de algunos sectores del Partido Comunista, la revista Che publicó cerca de treinta números a lo largo de los años 1960 Y 1961. Durante ese período, relativamente breve, se constituyó en un importante espacio de debate para grupos de la naciente "nueva izquierda" que, provenientes de diversas tradiciones políticas, tenían su punto de encuentro en el fervor despertado por la Revolución Cubana. En tal sentido, Che expresó a sectores fuertemente interesados en construir un proyecto revolucionario que articulara las aspiraciones populares con objetivos de corte socialista y en poner fin al "histórico desencuentro" entre la izquierda y la claseobrera en la Argentina. Sus páginas fueron un vehículo para el examen crítico de las insuficiencias y frustraciones de la izquierda argentina, en particular en lo atinente a su "incomprensión" del peronismo. El entusiasmo pro cubano y el tono "juvenilista' impregnaron las páginas de esta revista que intentó dar cuenta de los problemas de la hora articulando un discurso revolucionario que convocara tanto a socialistas y comunistas como a sectores radicalizados del peronismo y a grupos desencantados del frondizismo. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
Dirigida por un integrante del Partido Socialista Argentino (PSA) y, según testimonios, con apoyo político y financiero de algunos sectores del Partido Comunista, la revista Che publicó cerca de treinta números a lo largo de los años 1960 Y 1961. Durante ese período, relativamente breve, se constituyó en un importante espacio de debate para grupos de la naciente "nueva izquierda" que, provenientes de diversas tradiciones políticas, tenían su punto de encuentro en el fervor despertado por la Revolución Cubana. En tal sentido, Che expresó a sectores fuertemente interesados en construir un proyecto revolucionario que articulara las aspiraciones populares con objetivos de corte socialista y en poner fin al "histórico desencuentro" entre la izquierda y la claseobrera en la Argentina. Sus páginas fueron un vehículo para el examen crítico de las insuficiencias y frustraciones de la izquierda argentina, en particular en lo atinente a su "incomprensión" del peronismo. El entusiasmo pro cubano y el tono "juvenilista' impregnaron las páginas de esta revista que intentó dar cuenta de los problemas de la hora articulando un discurso revolucionario que convocara tanto a socialistas y comunistas como a sectores radicalizados del peronismo y a grupos desencantados del frondizismo. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13674 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH07a12/1894 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 281-286 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615774519427072 |
score |
13.070432 |