Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad

Autores
Pretti, Patricio Adrián; Pérez, Joaquín Blas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora las relaciones entre los conceptos de música, tecnología y pensamiento colonial, atendiendo a las intersecciones entre cada par de conceptos (música y tecnología; tecnología y colonialidad; música y colonialidad). La propuesta busca poner en diálogo a la música junto a sus actores sociales y las tecnologías involucradas desde una perspectiva histórica, haciendo hincapié en la dimensión colonial de todos los componentes. La búsqueda de una posición decolonial implicaría desandar esas representaciones y descubrirlas dentro de un esquema de relaciones más amplio, se presentan para ello dos casos testigo: (i) la incorporación del tango argentino como estilo en las máquinas de ritmo y (ii) los condicionamientos implícitos del software DAW Ableton para la creación musical. Se aborda sobre el final del recorrido la intersección general entre los tres núcleos temáticos haciendo análisis de casos de situaciones que integran a las tecnologías y la música desde miradas del centro y la periferia.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Tecnología
colonialidad
decolonialismo
Música
tango
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148690

id SEDICI_04c506351eefe544e4dcfe8417d89464
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidadPretti, Patricio AdriánPérez, Joaquín BlasBellas ArtesMúsicaTecnologíacolonialidaddecolonialismoMúsicatangoEste trabajo explora las relaciones entre los conceptos de música, tecnología y pensamiento colonial, atendiendo a las intersecciones entre cada par de conceptos (música y tecnología; tecnología y colonialidad; música y colonialidad). La propuesta busca poner en diálogo a la música junto a sus actores sociales y las tecnologías involucradas desde una perspectiva histórica, haciendo hincapié en la dimensión colonial de todos los componentes. La búsqueda de una posición decolonial implicaría desandar esas representaciones y descubrirlas dentro de un esquema de relaciones más amplio, se presentan para ello dos casos testigo: (i) la incorporación del tango argentino como estilo en las máquinas de ritmo y (ii) los condicionamientos implícitos del software DAW Ableton para la creación musical. Se aborda sobre el final del recorrido la intersección general entre los tres núcleos temáticos haciendo análisis de casos de situaciones que integran a las tecnologías y la música desde miradas del centro y la periferia.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:58.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
title Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
spellingShingle Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
Pretti, Patricio Adrián
Bellas Artes
Música
Tecnología
colonialidad
decolonialismo
Música
tango
title_short Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
title_full Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
title_fullStr Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
title_full_unstemmed Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
title_sort Explorando los vínculos entre música, tecnología y colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Pretti, Patricio Adrián
Pérez, Joaquín Blas
author Pretti, Patricio Adrián
author_facet Pretti, Patricio Adrián
Pérez, Joaquín Blas
author_role author
author2 Pérez, Joaquín Blas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Tecnología
colonialidad
decolonialismo
Música
tango
topic Bellas Artes
Música
Tecnología
colonialidad
decolonialismo
Música
tango
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora las relaciones entre los conceptos de música, tecnología y pensamiento colonial, atendiendo a las intersecciones entre cada par de conceptos (música y tecnología; tecnología y colonialidad; música y colonialidad). La propuesta busca poner en diálogo a la música junto a sus actores sociales y las tecnologías involucradas desde una perspectiva histórica, haciendo hincapié en la dimensión colonial de todos los componentes. La búsqueda de una posición decolonial implicaría desandar esas representaciones y descubrirlas dentro de un esquema de relaciones más amplio, se presentan para ello dos casos testigo: (i) la incorporación del tango argentino como estilo en las máquinas de ritmo y (ii) los condicionamientos implícitos del software DAW Ableton para la creación musical. Se aborda sobre el final del recorrido la intersección general entre los tres núcleos temáticos haciendo análisis de casos de situaciones que integran a las tecnologías y la música desde miradas del centro y la periferia.
Facultad de Artes
description Este trabajo explora las relaciones entre los conceptos de música, tecnología y pensamiento colonial, atendiendo a las intersecciones entre cada par de conceptos (música y tecnología; tecnología y colonialidad; música y colonialidad). La propuesta busca poner en diálogo a la música junto a sus actores sociales y las tecnologías involucradas desde una perspectiva histórica, haciendo hincapié en la dimensión colonial de todos los componentes. La búsqueda de una posición decolonial implicaría desandar esas representaciones y descubrirlas dentro de un esquema de relaciones más amplio, se presentan para ello dos casos testigo: (i) la incorporación del tango argentino como estilo en las máquinas de ritmo y (ii) los condicionamientos implícitos del software DAW Ableton para la creación musical. Se aborda sobre el final del recorrido la intersección general entre los tres núcleos temáticos haciendo análisis de casos de situaciones que integran a las tecnologías y la música desde miradas del centro y la periferia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783603342573568
score 12.982451