Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras

Autores
Fernández Agostegui, María Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Marguerite Duras en la narración de su experiencia, busca romper con su propia escritura al elegir contar una y otra vez la misma historia mediante la reformulación como estrategia compositiva constante. Aquello que resulta visible en uno de sus libros puede ser apenas notorio en otro y viceversa. Se vale de la palabra, produce ríos en donde estas fluyen, y a su vez, lagunas ilegibles. Su escritura es una búsqueda de narrar lo inefable, cada nueva reformulación es un eslabón más de la cadena que intenta quebrar la versión anterior y establecerse como única. Sea dentro de la misma obra o en relación con las demás, sus procedimientos escriturarios apelan a la fuerza oculta de la palabra como vehículo principal para producir textos fragmentarios y saturados de sentido. El resultado es una escritura caóticaque genera huecos útiles para enlazar reescrituras y percepciones produciendo un efecto dramático. La autora escribe y reescribe mientras tapa, inventa, juega y distorsiona en obras con sencillas tramas principales y personajes de psicología compleja.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
Marguerite Duras
Reescritura
Fragmentarismo
Prostitución
Biografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185262

id SEDICI_04a3df8f91c7373a93e4f9d2c695bc77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite DurasFernández Agostegui, María AgustinaLiteraturaMarguerite DurasReescrituraFragmentarismoProstituciónBiografíaMarguerite Duras en la narración de su experiencia, busca romper con su propia escritura al elegir contar una y otra vez la misma historia mediante la reformulación como estrategia compositiva constante. Aquello que resulta visible en uno de sus libros puede ser apenas notorio en otro y viceversa. Se vale de la palabra, produce ríos en donde estas fluyen, y a su vez, lagunas ilegibles. Su escritura es una búsqueda de narrar lo inefable, cada nueva reformulación es un eslabón más de la cadena que intenta quebrar la versión anterior y establecerse como única. Sea dentro de la misma obra o en relación con las demás, sus procedimientos escriturarios apelan a la fuerza oculta de la palabra como vehículo principal para producir textos fragmentarios y saturados de sentido. El resultado es una escritura caóticaque genera huecos útiles para enlazar reescrituras y percepciones produciendo un efecto dramático. La autora escribe y reescribe mientras tapa, inventa, juega y distorsiona en obras con sencillas tramas principales y personajes de psicología compleja.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf235-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-680-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aalfyf.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/03/2015-xxix.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
title Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
spellingShingle Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
Fernández Agostegui, María Agustina
Literatura
Marguerite Duras
Reescritura
Fragmentarismo
Prostitución
Biografía
title_short Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
title_full Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
title_fullStr Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
title_full_unstemmed Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
title_sort Reescritura y contradicción : El amante, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico de Marguerite Duras
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Agostegui, María Agustina
author Fernández Agostegui, María Agustina
author_facet Fernández Agostegui, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Marguerite Duras
Reescritura
Fragmentarismo
Prostitución
Biografía
topic Literatura
Marguerite Duras
Reescritura
Fragmentarismo
Prostitución
Biografía
dc.description.none.fl_txt_mv Marguerite Duras en la narración de su experiencia, busca romper con su propia escritura al elegir contar una y otra vez la misma historia mediante la reformulación como estrategia compositiva constante. Aquello que resulta visible en uno de sus libros puede ser apenas notorio en otro y viceversa. Se vale de la palabra, produce ríos en donde estas fluyen, y a su vez, lagunas ilegibles. Su escritura es una búsqueda de narrar lo inefable, cada nueva reformulación es un eslabón más de la cadena que intenta quebrar la versión anterior y establecerse como única. Sea dentro de la misma obra o en relación con las demás, sus procedimientos escriturarios apelan a la fuerza oculta de la palabra como vehículo principal para producir textos fragmentarios y saturados de sentido. El resultado es una escritura caóticaque genera huecos útiles para enlazar reescrituras y percepciones produciendo un efecto dramático. La autora escribe y reescribe mientras tapa, inventa, juega y distorsiona en obras con sencillas tramas principales y personajes de psicología compleja.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Marguerite Duras en la narración de su experiencia, busca romper con su propia escritura al elegir contar una y otra vez la misma historia mediante la reformulación como estrategia compositiva constante. Aquello que resulta visible en uno de sus libros puede ser apenas notorio en otro y viceversa. Se vale de la palabra, produce ríos en donde estas fluyen, y a su vez, lagunas ilegibles. Su escritura es una búsqueda de narrar lo inefable, cada nueva reformulación es un eslabón más de la cadena que intenta quebrar la versión anterior y establecerse como única. Sea dentro de la misma obra o en relación con las demás, sus procedimientos escriturarios apelan a la fuerza oculta de la palabra como vehículo principal para producir textos fragmentarios y saturados de sentido. El resultado es una escritura caóticaque genera huecos útiles para enlazar reescrituras y percepciones produciendo un efecto dramático. La autora escribe y reescribe mientras tapa, inventa, juega y distorsiona en obras con sencillas tramas principales y personajes de psicología compleja.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-680-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aalfyf.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/03/2015-xxix.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-240
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432250093568
score 13.22299