La imagen relatada

Autores
Dupleich, Julieta Laura; Domínguez, Eugenia; García, María Renata; Zolezzi, Rubén Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This paper develops research experiences with blind people in the Project "Habitat and blindness. Construction of spatial knowledge and its mental representation" The expressive resource of the story makes photography and painting possible and accessible languages by widening the world view. The listening and the oral narration of any image, allows us to communicate and get closer. Telling from our profession of architects our gaze and recreating the sensations as if it were happening, what an author / artist wanted to transmit at a certain time, so that blind people can also build their own image of what is described.
Esta ponencia desarrolla experiencias particulares de investigación con personas ciegas y disminuidas visuales graves que concurren a dos instituciones de la ciudad de La Plata: Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Tiflos, en el Proyecto “Hábitat y ceguera. Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”. La factibilidad se produce con base en la cátedra de Comunicación I/II/II García Taller Vertical 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata a través de la propuesta de los talleres centrales de narración oral, la fotografía y obras de arte relatadas, realizadas en el marco de los proyectos de extensión universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” y “Las personas ciegas. Accesibilidad en la comunicación”. El recurso expresivo del relato hace a la fotografía y a la pintura, lenguajes posibles y accesibles ensanchando la visión del mundo. El compartir conocimientos previos y ponerlos en valor es importante para las personas ciegas y que se han quedado ciegas recientemente que sienten, que lo visual no es algo que se pierde, que se les esta negado, sino algo que se puede compartir y enriquecer desde otro lugar, con la apertura de los otros sentidos disponibles: la conversación. La escucha y el relato de una narración oral de cualquier imagen, nos permite comunicarnos y acercarnos. Contar desde nuestra profesión de arquitectos nuestra mirada y recreando las sensaciones como si estuviera sucediendo, lo que quiso transmitir un autor/artista en una época determinada, para que las personas ciegas puedan construir también su propia imagen de lo descripto. Los datos que se obtienen en los talleres se elaboran y seleccionan de manera sistemática y metódica en variados formatos: fotografías, notas, audios, videos, desgrabaciones, con encuestas y observaciones de campo. Las conclusiones nos permiten: profundizar en las diversas formas de aprendizajes relacionados con la orientación en el espacio y la representación mental del mismo; de construir conocimiento desde las narraciones orales, la fotografía y las obras de arte relatadas poco exploradas; estimular y despertar aún más los sentidos; afinar la percepción de todo el cuerpo; lograr distintos niveles de autonomía; dibujar con la palabra los pensamientos; dar a conocer las experiencias de esta investigación con otras universidades del país y socializar los resultados obtenidos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Personas ciegas
Imagen relatada
Narración oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130212

id SEDICI_048b8e72341ebc1dccc8d0f258c7bf53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130212
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La imagen relatadaDupleich, Julieta LauraDomínguez, EugeniaGarcía, María RenataZolezzi, Rubén CarlosArquitecturaPersonas ciegasImagen relatadaNarración oralThis paper develops research experiences with blind people in the Project "Habitat and blindness. Construction of spatial knowledge and its mental representation" The expressive resource of the story makes photography and painting possible and accessible languages by widening the world view. The listening and the oral narration of any image, allows us to communicate and get closer. Telling from our profession of architects our gaze and recreating the sensations as if it were happening, what an author / artist wanted to transmit at a certain time, so that blind people can also build their own image of what is described.Esta ponencia desarrolla experiencias particulares de investigación con personas ciegas y disminuidas visuales graves que concurren a dos instituciones de la ciudad de La Plata: Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Tiflos, en el Proyecto “Hábitat y ceguera. Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”. La factibilidad se produce con base en la cátedra de Comunicación I/II/II García Taller Vertical 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata a través de la propuesta de los talleres centrales de narración oral, la fotografía y obras de arte relatadas, realizadas en el marco de los proyectos de extensión universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” y “Las personas ciegas. Accesibilidad en la comunicación”. El recurso expresivo del relato hace a la fotografía y a la pintura, lenguajes posibles y accesibles ensanchando la visión del mundo. El compartir conocimientos previos y ponerlos en valor es importante para las personas ciegas y que se han quedado ciegas recientemente que sienten, que lo visual no es algo que se pierde, que se les esta negado, sino algo que se puede compartir y enriquecer desde otro lugar, con la apertura de los otros sentidos disponibles: la conversación. La escucha y el relato de una narración oral de cualquier imagen, nos permite comunicarnos y acercarnos. Contar desde nuestra profesión de arquitectos nuestra mirada y recreando las sensaciones como si estuviera sucediendo, lo que quiso transmitir un autor/artista en una época determinada, para que las personas ciegas puedan construir también su propia imagen de lo descripto. Los datos que se obtienen en los talleres se elaboran y seleccionan de manera sistemática y metódica en variados formatos: fotografías, notas, audios, videos, desgrabaciones, con encuestas y observaciones de campo. Las conclusiones nos permiten: profundizar en las diversas formas de aprendizajes relacionados con la orientación en el espacio y la representación mental del mismo; de construir conocimiento desde las narraciones orales, la fotografía y las obras de arte relatadas poco exploradas; estimular y despertar aún más los sentidos; afinar la percepción de todo el cuerpo; lograr distintos niveles de autonomía; dibujar con la palabra los pensamientos; dar a conocer las experiencias de esta investigación con otras universidades del país y socializar los resultados obtenidos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf283-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:36.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen relatada
title La imagen relatada
spellingShingle La imagen relatada
Dupleich, Julieta Laura
Arquitectura
Personas ciegas
Imagen relatada
Narración oral
title_short La imagen relatada
title_full La imagen relatada
title_fullStr La imagen relatada
title_full_unstemmed La imagen relatada
title_sort La imagen relatada
dc.creator.none.fl_str_mv Dupleich, Julieta Laura
Domínguez, Eugenia
García, María Renata
Zolezzi, Rubén Carlos
author Dupleich, Julieta Laura
author_facet Dupleich, Julieta Laura
Domínguez, Eugenia
García, María Renata
Zolezzi, Rubén Carlos
author_role author
author2 Domínguez, Eugenia
García, María Renata
Zolezzi, Rubén Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Personas ciegas
Imagen relatada
Narración oral
topic Arquitectura
Personas ciegas
Imagen relatada
Narración oral
dc.description.none.fl_txt_mv This paper develops research experiences with blind people in the Project "Habitat and blindness. Construction of spatial knowledge and its mental representation" The expressive resource of the story makes photography and painting possible and accessible languages by widening the world view. The listening and the oral narration of any image, allows us to communicate and get closer. Telling from our profession of architects our gaze and recreating the sensations as if it were happening, what an author / artist wanted to transmit at a certain time, so that blind people can also build their own image of what is described.
Esta ponencia desarrolla experiencias particulares de investigación con personas ciegas y disminuidas visuales graves que concurren a dos instituciones de la ciudad de La Plata: Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires y Fundación Tiflos, en el Proyecto “Hábitat y ceguera. Construcción del conocimiento espacial y su representación mental”. La factibilidad se produce con base en la cátedra de Comunicación I/II/II García Taller Vertical 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata a través de la propuesta de los talleres centrales de narración oral, la fotografía y obras de arte relatadas, realizadas en el marco de los proyectos de extensión universitaria: “Las personas ciegas. Actividades y ámbitos de integración” y “Las personas ciegas. Accesibilidad en la comunicación”. El recurso expresivo del relato hace a la fotografía y a la pintura, lenguajes posibles y accesibles ensanchando la visión del mundo. El compartir conocimientos previos y ponerlos en valor es importante para las personas ciegas y que se han quedado ciegas recientemente que sienten, que lo visual no es algo que se pierde, que se les esta negado, sino algo que se puede compartir y enriquecer desde otro lugar, con la apertura de los otros sentidos disponibles: la conversación. La escucha y el relato de una narración oral de cualquier imagen, nos permite comunicarnos y acercarnos. Contar desde nuestra profesión de arquitectos nuestra mirada y recreando las sensaciones como si estuviera sucediendo, lo que quiso transmitir un autor/artista en una época determinada, para que las personas ciegas puedan construir también su propia imagen de lo descripto. Los datos que se obtienen en los talleres se elaboran y seleccionan de manera sistemática y metódica en variados formatos: fotografías, notas, audios, videos, desgrabaciones, con encuestas y observaciones de campo. Las conclusiones nos permiten: profundizar en las diversas formas de aprendizajes relacionados con la orientación en el espacio y la representación mental del mismo; de construir conocimiento desde las narraciones orales, la fotografía y las obras de arte relatadas poco exploradas; estimular y despertar aún más los sentidos; afinar la percepción de todo el cuerpo; lograr distintos niveles de autonomía; dibujar con la palabra los pensamientos; dar a conocer las experiencias de esta investigación con otras universidades del país y socializar los resultados obtenidos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This paper develops research experiences with blind people in the Project "Habitat and blindness. Construction of spatial knowledge and its mental representation" The expressive resource of the story makes photography and painting possible and accessible languages by widening the world view. The listening and the oral narration of any image, allows us to communicate and get closer. Telling from our profession of architects our gaze and recreating the sensations as if it were happening, what an author / artist wanted to transmit at a certain time, so that blind people can also build their own image of what is described.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130212
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
283-287
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064299601035264
score 13.22299