Otras miradas del eclipse
- Autores
- Dupleich, Julieta Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene como objetivo relatar la experiencia del Eclipse Total de Sol el 2 de julio de 2019 en la ciudad de La Plata, compartida junto a las personas ciegas y de baja visión, accesible gracias a medios tecnológicos. La actividad fue organizadas en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas en la ciudad. Talleres de percepción del espacio y su comunicación desde las experiencias ópticas, hápticas y sonoras.” Participamos del evento para su realización: las personas ciegas y disminuidas visuales que asisten a la Fundación Tiflos y a la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, sus familias, el equipo interdisciplinario extensionista de Las personas ciegas en la Ciudad, docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Veterinaria y Facultad de Odontología de La Plata. El equipo extensionista y docente como recurso humano fue fundamental para poder llevar a cabo esta propuesta inclusiva basada en los derechos humanos. Por su parte, la tecnología puso a disposición los medios para la construcción de material didáctico y dispositivos específicos, indispensables para el aprendizaje espacial. En conjunto se pudo resolver el desafío de que las personas ciegas y disminuidas visuales puedan tener una mirada amplificada del eclipse generando igualdad de oportunidades. Los testimonios dan cuenta de la riqueza de la experiencia accesible del eclipse en compañía y los variados aprendizajes, tanto para las personas ciegas como para las personas videntes. Innovador como hecho cultural, accesible, educativo y formativo que nos permite seguir reflexionando sobre la discapacidad y la importancia de promover estos encuentros que tienen por finalidad reconocer el derecho a la educación y democratizar el conocimiento en la Universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Personas ciegas
Experiencia
Tecnología
Eclipse de sol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106771
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b74155c6ae6f7b4277df7e3cfcb7627d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106771 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Otras miradas del eclipseDupleich, Julieta LauraEducaciónPersonas ciegasExperienciaTecnologíaEclipse de solEsta ponencia tiene como objetivo relatar la experiencia del Eclipse Total de Sol el 2 de julio de 2019 en la ciudad de La Plata, compartida junto a las personas ciegas y de baja visión, accesible gracias a medios tecnológicos. La actividad fue organizadas en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas en la ciudad. Talleres de percepción del espacio y su comunicación desde las experiencias ópticas, hápticas y sonoras.” Participamos del evento para su realización: las personas ciegas y disminuidas visuales que asisten a la Fundación Tiflos y a la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, sus familias, el equipo interdisciplinario extensionista de Las personas ciegas en la Ciudad, docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Veterinaria y Facultad de Odontología de La Plata. El equipo extensionista y docente como recurso humano fue fundamental para poder llevar a cabo esta propuesta inclusiva basada en los derechos humanos. Por su parte, la tecnología puso a disposición los medios para la construcción de material didáctico y dispositivos específicos, indispensables para el aprendizaje espacial. En conjunto se pudo resolver el desafío de que las personas ciegas y disminuidas visuales puedan tener una mirada amplificada del eclipse generando igualdad de oportunidades. Los testimonios dan cuenta de la riqueza de la experiencia accesible del eclipse en compañía y los variados aprendizajes, tanto para las personas ciegas como para las personas videntes. Innovador como hecho cultural, accesible, educativo y formativo que nos permite seguir reflexionando sobre la discapacidad y la importancia de promover estos encuentros que tienen por finalidad reconocer el derecho a la educación y democratizar el conocimiento en la Universidad.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:15:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:51.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Otras miradas del eclipse |
| title |
Otras miradas del eclipse |
| spellingShingle |
Otras miradas del eclipse Dupleich, Julieta Laura Educación Personas ciegas Experiencia Tecnología Eclipse de sol |
| title_short |
Otras miradas del eclipse |
| title_full |
Otras miradas del eclipse |
| title_fullStr |
Otras miradas del eclipse |
| title_full_unstemmed |
Otras miradas del eclipse |
| title_sort |
Otras miradas del eclipse |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dupleich, Julieta Laura |
| author |
Dupleich, Julieta Laura |
| author_facet |
Dupleich, Julieta Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Personas ciegas Experiencia Tecnología Eclipse de sol |
| topic |
Educación Personas ciegas Experiencia Tecnología Eclipse de sol |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene como objetivo relatar la experiencia del Eclipse Total de Sol el 2 de julio de 2019 en la ciudad de La Plata, compartida junto a las personas ciegas y de baja visión, accesible gracias a medios tecnológicos. La actividad fue organizadas en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas en la ciudad. Talleres de percepción del espacio y su comunicación desde las experiencias ópticas, hápticas y sonoras.” Participamos del evento para su realización: las personas ciegas y disminuidas visuales que asisten a la Fundación Tiflos y a la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, sus familias, el equipo interdisciplinario extensionista de Las personas ciegas en la Ciudad, docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Veterinaria y Facultad de Odontología de La Plata. El equipo extensionista y docente como recurso humano fue fundamental para poder llevar a cabo esta propuesta inclusiva basada en los derechos humanos. Por su parte, la tecnología puso a disposición los medios para la construcción de material didáctico y dispositivos específicos, indispensables para el aprendizaje espacial. En conjunto se pudo resolver el desafío de que las personas ciegas y disminuidas visuales puedan tener una mirada amplificada del eclipse generando igualdad de oportunidades. Los testimonios dan cuenta de la riqueza de la experiencia accesible del eclipse en compañía y los variados aprendizajes, tanto para las personas ciegas como para las personas videntes. Innovador como hecho cultural, accesible, educativo y formativo que nos permite seguir reflexionando sobre la discapacidad y la importancia de promover estos encuentros que tienen por finalidad reconocer el derecho a la educación y democratizar el conocimiento en la Universidad. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
Esta ponencia tiene como objetivo relatar la experiencia del Eclipse Total de Sol el 2 de julio de 2019 en la ciudad de La Plata, compartida junto a las personas ciegas y de baja visión, accesible gracias a medios tecnológicos. La actividad fue organizadas en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Las personas ciegas en la ciudad. Talleres de percepción del espacio y su comunicación desde las experiencias ópticas, hápticas y sonoras.” Participamos del evento para su realización: las personas ciegas y disminuidas visuales que asisten a la Fundación Tiflos y a la Biblioteca Braille y Parlante de la Provincia de Buenos Aires, sus familias, el equipo interdisciplinario extensionista de Las personas ciegas en la Ciudad, docentes, no docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Facultad de Veterinaria y Facultad de Odontología de La Plata. El equipo extensionista y docente como recurso humano fue fundamental para poder llevar a cabo esta propuesta inclusiva basada en los derechos humanos. Por su parte, la tecnología puso a disposición los medios para la construcción de material didáctico y dispositivos específicos, indispensables para el aprendizaje espacial. En conjunto se pudo resolver el desafío de que las personas ciegas y disminuidas visuales puedan tener una mirada amplificada del eclipse generando igualdad de oportunidades. Los testimonios dan cuenta de la riqueza de la experiencia accesible del eclipse en compañía y los variados aprendizajes, tanto para las personas ciegas como para las personas videntes. Innovador como hecho cultural, accesible, educativo y formativo que nos permite seguir reflexionando sobre la discapacidad y la importancia de promover estos encuentros que tienen por finalidad reconocer el derecho a la educación y democratizar el conocimiento en la Universidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106771 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106771 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064216482512896 |
| score |
13.22299 |