Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad

Autores
Tejeda, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Asistimos a una etapa de la historia de la humanidad donde todas las relaciones sociales están atravesadas por los medios masivos de información. Ellos se constituyen en actores claves a la hora de la conformación de las subjetividades de millones de hombres y mujeres en el mundo. Se presentan como los encargados de reflejar fielmente lo que sucede en nuestro entorno cercano y lejano en tiempo y espacio, sin embargo asumir dicha premisa sería una ingenuidad de nuestra parte. En Argentina el surgimiento de la prensa estuvo asociado a propagar las ideas políticas de aquellos que querían independizarse de los españoles, de la mano de Manuel Belgrano. Hoy, sin embargo, afirmar que un medio cuando construye y pone a circular un relato en la sociedad dejando entrever su ideología política, es sinónimo de incredibilidad. Es interesante analizar cómo los medios construyen determinados actores sociales y que características les atribuyen para luego ponerlas a circular y "propagar" como un estandarte de verdad absoluta e irrefutable. Por supuesto que esos relatos sirven como termómetro de los avances y retrocesos de la sociedad en tanto construcción cultural en un momento determinado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74337

id SEDICI_040887f9f30636e50b85af0c436f2977
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74337
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes, medios y construcción de la subjetividadTejeda, CeciliaComunicaciónCiencias SocialesMedios de ComunicaciónjóvenesAsistimos a una etapa de la historia de la humanidad donde todas las relaciones sociales están atravesadas por los medios masivos de información. Ellos se constituyen en actores claves a la hora de la conformación de las subjetividades de millones de hombres y mujeres en el mundo. Se presentan como los encargados de reflejar fielmente lo que sucede en nuestro entorno cercano y lejano en tiempo y espacio, sin embargo asumir dicha premisa sería una ingenuidad de nuestra parte. En Argentina el surgimiento de la prensa estuvo asociado a propagar las ideas políticas de aquellos que querían independizarse de los españoles, de la mano de Manuel Belgrano. Hoy, sin embargo, afirmar que un medio cuando construye y pone a circular un relato en la sociedad dejando entrever su ideología política, es sinónimo de incredibilidad. Es interesante analizar cómo los medios construyen determinados actores sociales y que características les atribuyen para luego ponerlas a circular y "propagar" como un estandarte de verdad absoluta e irrefutable. Por supuesto que esos relatos sirven como termómetro de los avances y retrocesos de la sociedad en tanto construcción cultural en un momento determinado.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74337spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:39.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
title Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
spellingShingle Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
Tejeda, Cecilia
Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
jóvenes
title_short Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
title_full Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
title_fullStr Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
title_full_unstemmed Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
title_sort Jóvenes, medios y construcción de la subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Tejeda, Cecilia
author Tejeda, Cecilia
author_facet Tejeda, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
jóvenes
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Asistimos a una etapa de la historia de la humanidad donde todas las relaciones sociales están atravesadas por los medios masivos de información. Ellos se constituyen en actores claves a la hora de la conformación de las subjetividades de millones de hombres y mujeres en el mundo. Se presentan como los encargados de reflejar fielmente lo que sucede en nuestro entorno cercano y lejano en tiempo y espacio, sin embargo asumir dicha premisa sería una ingenuidad de nuestra parte. En Argentina el surgimiento de la prensa estuvo asociado a propagar las ideas políticas de aquellos que querían independizarse de los españoles, de la mano de Manuel Belgrano. Hoy, sin embargo, afirmar que un medio cuando construye y pone a circular un relato en la sociedad dejando entrever su ideología política, es sinónimo de incredibilidad. Es interesante analizar cómo los medios construyen determinados actores sociales y que características les atribuyen para luego ponerlas a circular y "propagar" como un estandarte de verdad absoluta e irrefutable. Por supuesto que esos relatos sirven como termómetro de los avances y retrocesos de la sociedad en tanto construcción cultural en un momento determinado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Asistimos a una etapa de la historia de la humanidad donde todas las relaciones sociales están atravesadas por los medios masivos de información. Ellos se constituyen en actores claves a la hora de la conformación de las subjetividades de millones de hombres y mujeres en el mundo. Se presentan como los encargados de reflejar fielmente lo que sucede en nuestro entorno cercano y lejano en tiempo y espacio, sin embargo asumir dicha premisa sería una ingenuidad de nuestra parte. En Argentina el surgimiento de la prensa estuvo asociado a propagar las ideas políticas de aquellos que querían independizarse de los españoles, de la mano de Manuel Belgrano. Hoy, sin embargo, afirmar que un medio cuando construye y pone a circular un relato en la sociedad dejando entrever su ideología política, es sinónimo de incredibilidad. Es interesante analizar cómo los medios construyen determinados actores sociales y que características les atribuyen para luego ponerlas a circular y "propagar" como un estandarte de verdad absoluta e irrefutable. Por supuesto que esos relatos sirven como termómetro de los avances y retrocesos de la sociedad en tanto construcción cultural en un momento determinado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74337
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5130
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783116295798784
score 12.982451