Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos

Autores
Barros, María Victoria; Esparza, Jesica; Hall, Marcos Fernando
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta se sustenta en dos proyectos: “Transferencia tecnológica para la mejora de la vivienda de interés social con consciencia ambiental e incorporación de tecnología solar, en una comunidad productora rural” (G. San Juan, IDEHAB-FAU-UNLP, 2006), financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, y “Sistemas alternativos de bajo costo para el saneamiento ambiental y la producción energética aplicada a sectores de escasos recursos”. PICT ANPCyT, N°132- 12601/03. (C. Díscoli, IDEHAB-FAU-UNLP. 2004/2006). Además de una Beca en transferencia tecnológica “Transferencia tecnológica sobre mejora de la vivienda de interés social e incorporación de tecnología solar.”, de la CIC-Prov. de Buenos Aires (V. Barros, LAMbDA-IDEHAB-FAU-UNLP, 2005/2006). Los proyectos responden a necesidades comunes a un amplio sector de nuestra comunidad cuya situación de pobreza lo limita a condiciones mínimas de higiene, salubridad, consumo energético y acceso a determinados servicios básicos (43% bajo la línea de pobreza y 15% bajo la línea de indigencia. INDEC). Esto se asocia a la precariedad de sus viviendas y a sus instalaciones sanitarias. Se ha registrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de sectores con amplias limitaciones, así como capacitar a las personas, en este caso productores descapitalizados, trasfiriendo tecnología de baja complejidad. En este sentido y con la intención de profundizar en la articulación que se viene desarrollando a partir de diferentes trabajos, el equipo de investigación ha focalizado su accionar en la problemática de la vivienda y la incorporación de les energías renovables, considerando como punto central la necesidad de organización y acción colectiva para la mejora de las condiciones de vida. El lugar de trabajo se localiza en el Parque Pereyra Iraola de los partidos de La Plata y Berazategui de la Provincia de Buenos Aires, interactuando con grupos organizados que conforman la Asociación Civil “Unión de Productores Familiares sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola (PPI)”, los cuales comenzaron a identificarse a partir de sus condiciones de vida en general y necesidades sociales comunes.
Eje: Educación para la Integración
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Transferencia tecnológica
Colectores solares
Tecnología apropiada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113336

id SEDICI_03f2c5026ef2b755343cce3ae9b32311
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursosBarros, María VictoriaEsparza, JesicaHall, Marcos FernandoArquitecturaTransferencia tecnológicaColectores solaresTecnología apropiadaEl trabajo que se presenta se sustenta en dos proyectos: “Transferencia tecnológica para la mejora de la vivienda de interés social con consciencia ambiental e incorporación de tecnología solar, en una comunidad productora rural” (G. San Juan, IDEHAB-FAU-UNLP, 2006), financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, y “Sistemas alternativos de bajo costo para el saneamiento ambiental y la producción energética aplicada a sectores de escasos recursos”. PICT ANPCyT, N°132- 12601/03. (C. Díscoli, IDEHAB-FAU-UNLP. 2004/2006). Además de una Beca en transferencia tecnológica “Transferencia tecnológica sobre mejora de la vivienda de interés social e incorporación de tecnología solar.”, de la CIC-Prov. de Buenos Aires (V. Barros, LAMbDA-IDEHAB-FAU-UNLP, 2005/2006). Los proyectos responden a necesidades comunes a un amplio sector de nuestra comunidad cuya situación de pobreza lo limita a condiciones mínimas de higiene, salubridad, consumo energético y acceso a determinados servicios básicos (43% bajo la línea de pobreza y 15% bajo la línea de indigencia. INDEC). Esto se asocia a la precariedad de sus viviendas y a sus instalaciones sanitarias. Se ha registrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de sectores con amplias limitaciones, así como capacitar a las personas, en este caso productores descapitalizados, trasfiriendo tecnología de baja complejidad. En este sentido y con la intención de profundizar en la articulación que se viene desarrollando a partir de diferentes trabajos, el equipo de investigación ha focalizado su accionar en la problemática de la vivienda y la incorporación de les energías renovables, considerando como punto central la necesidad de organización y acción colectiva para la mejora de las condiciones de vida. El lugar de trabajo se localiza en el Parque Pereyra Iraola de los partidos de La Plata y Berazategui de la Provincia de Buenos Aires, interactuando con grupos organizados que conforman la Asociación Civil “Unión de Productores Familiares sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola (PPI)”, los cuales comenzaron a identificarse a partir de sus condiciones de vida en general y necesidades sociales comunes.Eje: Educación para la IntegraciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:24.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
title Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
spellingShingle Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
Barros, María Victoria
Arquitectura
Transferencia tecnológica
Colectores solares
Tecnología apropiada
title_short Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
title_full Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
title_fullStr Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
title_full_unstemmed Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
title_sort Transferencia tecnológica orientada a sectores sociales de escasos recursos
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, María Victoria
Esparza, Jesica
Hall, Marcos Fernando
author Barros, María Victoria
author_facet Barros, María Victoria
Esparza, Jesica
Hall, Marcos Fernando
author_role author
author2 Esparza, Jesica
Hall, Marcos Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Transferencia tecnológica
Colectores solares
Tecnología apropiada
topic Arquitectura
Transferencia tecnológica
Colectores solares
Tecnología apropiada
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta se sustenta en dos proyectos: “Transferencia tecnológica para la mejora de la vivienda de interés social con consciencia ambiental e incorporación de tecnología solar, en una comunidad productora rural” (G. San Juan, IDEHAB-FAU-UNLP, 2006), financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, y “Sistemas alternativos de bajo costo para el saneamiento ambiental y la producción energética aplicada a sectores de escasos recursos”. PICT ANPCyT, N°132- 12601/03. (C. Díscoli, IDEHAB-FAU-UNLP. 2004/2006). Además de una Beca en transferencia tecnológica “Transferencia tecnológica sobre mejora de la vivienda de interés social e incorporación de tecnología solar.”, de la CIC-Prov. de Buenos Aires (V. Barros, LAMbDA-IDEHAB-FAU-UNLP, 2005/2006). Los proyectos responden a necesidades comunes a un amplio sector de nuestra comunidad cuya situación de pobreza lo limita a condiciones mínimas de higiene, salubridad, consumo energético y acceso a determinados servicios básicos (43% bajo la línea de pobreza y 15% bajo la línea de indigencia. INDEC). Esto se asocia a la precariedad de sus viviendas y a sus instalaciones sanitarias. Se ha registrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de sectores con amplias limitaciones, así como capacitar a las personas, en este caso productores descapitalizados, trasfiriendo tecnología de baja complejidad. En este sentido y con la intención de profundizar en la articulación que se viene desarrollando a partir de diferentes trabajos, el equipo de investigación ha focalizado su accionar en la problemática de la vivienda y la incorporación de les energías renovables, considerando como punto central la necesidad de organización y acción colectiva para la mejora de las condiciones de vida. El lugar de trabajo se localiza en el Parque Pereyra Iraola de los partidos de La Plata y Berazategui de la Provincia de Buenos Aires, interactuando con grupos organizados que conforman la Asociación Civil “Unión de Productores Familiares sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola (PPI)”, los cuales comenzaron a identificarse a partir de sus condiciones de vida en general y necesidades sociales comunes.
Eje: Educación para la Integración
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El trabajo que se presenta se sustenta en dos proyectos: “Transferencia tecnológica para la mejora de la vivienda de interés social con consciencia ambiental e incorporación de tecnología solar, en una comunidad productora rural” (G. San Juan, IDEHAB-FAU-UNLP, 2006), financiado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, y “Sistemas alternativos de bajo costo para el saneamiento ambiental y la producción energética aplicada a sectores de escasos recursos”. PICT ANPCyT, N°132- 12601/03. (C. Díscoli, IDEHAB-FAU-UNLP. 2004/2006). Además de una Beca en transferencia tecnológica “Transferencia tecnológica sobre mejora de la vivienda de interés social e incorporación de tecnología solar.”, de la CIC-Prov. de Buenos Aires (V. Barros, LAMbDA-IDEHAB-FAU-UNLP, 2005/2006). Los proyectos responden a necesidades comunes a un amplio sector de nuestra comunidad cuya situación de pobreza lo limita a condiciones mínimas de higiene, salubridad, consumo energético y acceso a determinados servicios básicos (43% bajo la línea de pobreza y 15% bajo la línea de indigencia. INDEC). Esto se asocia a la precariedad de sus viviendas y a sus instalaciones sanitarias. Se ha registrado la necesidad de mejorar la calidad de vida de sectores con amplias limitaciones, así como capacitar a las personas, en este caso productores descapitalizados, trasfiriendo tecnología de baja complejidad. En este sentido y con la intención de profundizar en la articulación que se viene desarrollando a partir de diferentes trabajos, el equipo de investigación ha focalizado su accionar en la problemática de la vivienda y la incorporación de les energías renovables, considerando como punto central la necesidad de organización y acción colectiva para la mejora de las condiciones de vida. El lugar de trabajo se localiza en el Parque Pereyra Iraola de los partidos de La Plata y Berazategui de la Provincia de Buenos Aires, interactuando con grupos organizados que conforman la Asociación Civil “Unión de Productores Familiares sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola (PPI)”, los cuales comenzaron a identificarse a partir de sus condiciones de vida en general y necesidades sociales comunes.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616142013857792
score 13.070432