Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata

Autores
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Se proponen talleres participativos de capacitación teórico-prácticos donde los vecinos repararán por autoconstrucción su situación habitacional / vivienda o lugar en común con la asistencia del equipo técnico. La construcción colectiva de capacidades apunta a resolver problemas constructivos reales generando un potencial que revaloriza los saberes integrados, “técnico + popular”. Tanto San Carlos como Altos de San Lorenzo, son barrios con escasos recursos, familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar la calidad de vida y el hábitat popular de estas comunidades. Se prevé trabajar sobre 3 ejes, pudiendo variar los mismos según urgencias o prioridades que se presenten al momento de la capacitación: •Capacitaciones con proyección en posible salida laboral-oficio: talleres de electricidad, de diseño y realización de mobiliario, construcción tradicional, en seco, etc. •El mejoramiento y/o completamiento de la vivienda/situación habitacional y de los espacios de usos comunitarios y entorno barrial como acción práctica colectiva. •Continuar y ampliar la formación del equipo de extensión con compromiso social jerarquizando la misma, generando transferencia al grado e investigación.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Ambiente
Hábitat
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91083

id SEDICI_67335998fa4f8941d4a54dc552000a57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecturaAmbienteHábitatViviendaSe proponen talleres participativos de capacitación teórico-prácticos donde los vecinos repararán por autoconstrucción su situación habitacional / vivienda o lugar en común con la asistencia del equipo técnico. La construcción colectiva de capacidades apunta a resolver problemas constructivos reales generando un potencial que revaloriza los saberes integrados, “técnico + popular”. Tanto San Carlos como Altos de San Lorenzo, son barrios con escasos recursos, familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar la calidad de vida y el hábitat popular de estas comunidades. Se prevé trabajar sobre 3 ejes, pudiendo variar los mismos según urgencias o prioridades que se presenten al momento de la capacitación: •Capacitaciones con proyección en posible salida laboral-oficio: talleres de electricidad, de diseño y realización de mobiliario, construcción tradicional, en seco, etc. •El mejoramiento y/o completamiento de la vivienda/situación habitacional y de los espacios de usos comunitarios y entorno barrial como acción práctica colectiva. •Continuar y ampliar la formación del equipo de extensión con compromiso social jerarquizando la misma, generando transferencia al grado e investigación.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Arquitectura y UrbanismoMassa Fórmica, María SofíaCremaschi, María ElisaCremaschi, Carlos Gustavo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91083spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:16.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
title Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
spellingShingle Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura
Ambiente
Hábitat
Vivienda
title_short Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
title_full Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
title_fullStr Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
title_full_unstemmed Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
title_sort Autoconstrucción en hábitat precario. Talleres participativos : Hogares "construidos" por mujeres. Asentamientos informales. Periferia de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_facet Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massa Fórmica, María Sofía
Cremaschi, María Elisa
Cremaschi, Carlos Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Ambiente
Hábitat
Vivienda
topic Arquitectura
Ambiente
Hábitat
Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Se proponen talleres participativos de capacitación teórico-prácticos donde los vecinos repararán por autoconstrucción su situación habitacional / vivienda o lugar en común con la asistencia del equipo técnico. La construcción colectiva de capacidades apunta a resolver problemas constructivos reales generando un potencial que revaloriza los saberes integrados, “técnico + popular”. Tanto San Carlos como Altos de San Lorenzo, son barrios con escasos recursos, familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar la calidad de vida y el hábitat popular de estas comunidades. Se prevé trabajar sobre 3 ejes, pudiendo variar los mismos según urgencias o prioridades que se presenten al momento de la capacitación: •Capacitaciones con proyección en posible salida laboral-oficio: talleres de electricidad, de diseño y realización de mobiliario, construcción tradicional, en seco, etc. •El mejoramiento y/o completamiento de la vivienda/situación habitacional y de los espacios de usos comunitarios y entorno barrial como acción práctica colectiva. •Continuar y ampliar la formación del equipo de extensión con compromiso social jerarquizando la misma, generando transferencia al grado e investigación.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Se proponen talleres participativos de capacitación teórico-prácticos donde los vecinos repararán por autoconstrucción su situación habitacional / vivienda o lugar en común con la asistencia del equipo técnico. La construcción colectiva de capacidades apunta a resolver problemas constructivos reales generando un potencial que revaloriza los saberes integrados, “técnico + popular”. Tanto San Carlos como Altos de San Lorenzo, son barrios con escasos recursos, familias asentadas en terrenos informales, inundables, no aptos para el desarrollo saludable de la vida. Es por esto y más, que el equipo identifica como prioritario desarrollar talleres que apunten a mejorar la calidad de vida y el hábitat popular de estas comunidades. Se prevé trabajar sobre 3 ejes, pudiendo variar los mismos según urgencias o prioridades que se presenten al momento de la capacitación: •Capacitaciones con proyección en posible salida laboral-oficio: talleres de electricidad, de diseño y realización de mobiliario, construcción tradicional, en seco, etc. •El mejoramiento y/o completamiento de la vivienda/situación habitacional y de los espacios de usos comunitarios y entorno barrial como acción práctica colectiva. •Continuar y ampliar la formación del equipo de extensión con compromiso social jerarquizando la misma, generando transferencia al grado e investigación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260393319202816
score 13.13397