Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes
- Autores
- Vazquez, Camila
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto se enmarca dentro de la protección del medio ambiente haciendo foco en la reducción de contaminantes presentes en las pinturas antiincrustantes y que son vertidos en el ambiente acuático marino. El objetivo general de este proyecto es reducir el contenido de cobre en las formulaciones de pinturas antiincrustantes actualmente empleadas para la protección de estructuras sumergidas. Se buscan recubrimientos alternativos que tengan menor impacto sobre los ambientes acuáticos mediante la incorporación de compuestos obtenidos mediante síntesis eco-eficiente. Se conoce como incrustaciones biológicas o biofouling a la fijación y crecimiento de micro y/o macro organismos sobre cualquier sustrato sumergido. El biofouling acarrea graves pérdidas económicas para la industria naviera, pesquera y maricultura, entre otras. Además, favorece la introducción especies exóticas invasoras que ponen en peligro los ecosistemas locales. Hasta el momento el único método probadamente efectivo para prevenir el biofouling es la utilización de pinturas antiincrustantes a base de cobre (óxido cuproso) combinadas con biocidas orgánicos de refuerzo (boosters biocides). Si bien estas pinturas resultan muy efectivas tienen un impacto negativo en los ambientes acuáticos. En el presente proyecto, se propone un enfoque original en el país para el control de biofouling, que consiste en la formulación de pinturas antiincrustantes empleando como aditivos bioactivos a compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos ecoeficientes. Para alcanzar este objetivo se plantea un enfoque interdisciplinario que involucra la asociación de dos grupos de investigación, uno dedicado a la síntesis catalítica y sustentable de compuestos orgánicos de alto valor agregado y el otro especializado en la formulación, elaboración y evaluación de pinturas antiincrustantes. Los aspectos metodológicos seguirán un orden secuencial que involucrará: a) la preparación y caracterización de catalizadores tipo Preyssler e hidrotalcitas; b) evaluación de la actividad y selectividad catalítica de los nuevos materiales en transformaciones que marquen la importancia de desarrollar procesos para la obtención de productos bioactivos; c) síntesis de varias familias de compuestos (elegidas en base a conocimientos previos de actividad biológica) a escala multigramo; d) Evaluación mediante bioensayos de laboratorio de la actividad antifouling de los compuestos previamente sintetizados; e) Formulación de pinturas antiincrustantes compatibles con los aditivos evaluados en la etapa anterior y que hayan resultado bioactivos; y f) Evaluación de la actividad antifouling en campo de las pinturas antiincrustantes. El impacto de los resultados esperados de este proyecto está tanto en la reducción de contaminantes tanto en la etapa de la síntesis de potenciales compuestos antifouling como así también durante el proceso de formulación de las pinturas antiincrustantes.
Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sathicq, Gabriel Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
pinturas antiincrustantes
biofouling
sintesis eco-eficiente
compuestos organicos bioactivos
catalizadores
antifouling paints
biofouling
eco-efficient synthesis
bioactive organic compounds
catalysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f083091861549571d5431f25a6acb2c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantesEco-efficient synthesis of bioactive organic compounds. Application in antifouling paintsVazquez, CamilaQuímicapinturas antiincrustantesbiofoulingsintesis eco-eficientecompuestos organicos bioactivoscatalizadoresantifouling paintsbiofoulingeco-efficient synthesisbioactive organic compoundscatalysisEl presente proyecto se enmarca dentro de la protección del medio ambiente haciendo foco en la reducción de contaminantes presentes en las pinturas antiincrustantes y que son vertidos en el ambiente acuático marino. El objetivo general de este proyecto es reducir el contenido de cobre en las formulaciones de pinturas antiincrustantes actualmente empleadas para la protección de estructuras sumergidas. Se buscan recubrimientos alternativos que tengan menor impacto sobre los ambientes acuáticos mediante la incorporación de compuestos obtenidos mediante síntesis eco-eficiente. Se conoce como incrustaciones biológicas o biofouling a la fijación y crecimiento de micro y/o macro organismos sobre cualquier sustrato sumergido. El biofouling acarrea graves pérdidas económicas para la industria naviera, pesquera y maricultura, entre otras. Además, favorece la introducción especies exóticas invasoras que ponen en peligro los ecosistemas locales. Hasta el momento el único método probadamente efectivo para prevenir el biofouling es la utilización de pinturas antiincrustantes a base de cobre (óxido cuproso) combinadas con biocidas orgánicos de refuerzo (boosters biocides). Si bien estas pinturas resultan muy efectivas tienen un impacto negativo en los ambientes acuáticos. En el presente proyecto, se propone un enfoque original en el país para el control de biofouling, que consiste en la formulación de pinturas antiincrustantes empleando como aditivos bioactivos a compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos ecoeficientes. Para alcanzar este objetivo se plantea un enfoque interdisciplinario que involucra la asociación de dos grupos de investigación, uno dedicado a la síntesis catalítica y sustentable de compuestos orgánicos de alto valor agregado y el otro especializado en la formulación, elaboración y evaluación de pinturas antiincrustantes. Los aspectos metodológicos seguirán un orden secuencial que involucrará: a) la preparación y caracterización de catalizadores tipo Preyssler e hidrotalcitas; b) evaluación de la actividad y selectividad catalítica de los nuevos materiales en transformaciones que marquen la importancia de desarrollar procesos para la obtención de productos bioactivos; c) síntesis de varias familias de compuestos (elegidas en base a conocimientos previos de actividad biológica) a escala multigramo; d) Evaluación mediante bioensayos de laboratorio de la actividad antifouling de los compuestos previamente sintetizados; e) Formulación de pinturas antiincrustantes compatibles con los aditivos evaluados en la etapa anterior y que hayan resultado bioactivos; y f) Evaluación de la actividad antifouling en campo de las pinturas antiincrustantes. El impacto de los resultados esperados de este proyecto está tanto en la reducción de contaminantes tanto en la etapa de la síntesis de potenciales compuestos antifouling como así también durante el proceso de formulación de las pinturas antiincrustantes.Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sathicq, Gabriel Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:25.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes Eco-efficient synthesis of bioactive organic compounds. Application in antifouling paints |
title |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
spellingShingle |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes Vazquez, Camila Química pinturas antiincrustantes biofouling sintesis eco-eficiente compuestos organicos bioactivos catalizadores antifouling paints biofouling eco-efficient synthesis bioactive organic compounds catalysis |
title_short |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
title_full |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
title_fullStr |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
title_full_unstemmed |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
title_sort |
Síntesis eco-eficiente de compuestos orgánicos bioactivos. Aplicación en pinturas antiincrustantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Camila |
author |
Vazquez, Camila |
author_facet |
Vazquez, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química pinturas antiincrustantes biofouling sintesis eco-eficiente compuestos organicos bioactivos catalizadores antifouling paints biofouling eco-efficient synthesis bioactive organic compounds catalysis |
topic |
Química pinturas antiincrustantes biofouling sintesis eco-eficiente compuestos organicos bioactivos catalizadores antifouling paints biofouling eco-efficient synthesis bioactive organic compounds catalysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se enmarca dentro de la protección del medio ambiente haciendo foco en la reducción de contaminantes presentes en las pinturas antiincrustantes y que son vertidos en el ambiente acuático marino. El objetivo general de este proyecto es reducir el contenido de cobre en las formulaciones de pinturas antiincrustantes actualmente empleadas para la protección de estructuras sumergidas. Se buscan recubrimientos alternativos que tengan menor impacto sobre los ambientes acuáticos mediante la incorporación de compuestos obtenidos mediante síntesis eco-eficiente. Se conoce como incrustaciones biológicas o biofouling a la fijación y crecimiento de micro y/o macro organismos sobre cualquier sustrato sumergido. El biofouling acarrea graves pérdidas económicas para la industria naviera, pesquera y maricultura, entre otras. Además, favorece la introducción especies exóticas invasoras que ponen en peligro los ecosistemas locales. Hasta el momento el único método probadamente efectivo para prevenir el biofouling es la utilización de pinturas antiincrustantes a base de cobre (óxido cuproso) combinadas con biocidas orgánicos de refuerzo (boosters biocides). Si bien estas pinturas resultan muy efectivas tienen un impacto negativo en los ambientes acuáticos. En el presente proyecto, se propone un enfoque original en el país para el control de biofouling, que consiste en la formulación de pinturas antiincrustantes empleando como aditivos bioactivos a compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos ecoeficientes. Para alcanzar este objetivo se plantea un enfoque interdisciplinario que involucra la asociación de dos grupos de investigación, uno dedicado a la síntesis catalítica y sustentable de compuestos orgánicos de alto valor agregado y el otro especializado en la formulación, elaboración y evaluación de pinturas antiincrustantes. Los aspectos metodológicos seguirán un orden secuencial que involucrará: a) la preparación y caracterización de catalizadores tipo Preyssler e hidrotalcitas; b) evaluación de la actividad y selectividad catalítica de los nuevos materiales en transformaciones que marquen la importancia de desarrollar procesos para la obtención de productos bioactivos; c) síntesis de varias familias de compuestos (elegidas en base a conocimientos previos de actividad biológica) a escala multigramo; d) Evaluación mediante bioensayos de laboratorio de la actividad antifouling de los compuestos previamente sintetizados; e) Formulación de pinturas antiincrustantes compatibles con los aditivos evaluados en la etapa anterior y que hayan resultado bioactivos; y f) Evaluación de la actividad antifouling en campo de las pinturas antiincrustantes. El impacto de los resultados esperados de este proyecto está tanto en la reducción de contaminantes tanto en la etapa de la síntesis de potenciales compuestos antifouling como así también durante el proceso de formulación de las pinturas antiincrustantes. Carrera: Doctorado en Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sathicq, Gabriel Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente proyecto se enmarca dentro de la protección del medio ambiente haciendo foco en la reducción de contaminantes presentes en las pinturas antiincrustantes y que son vertidos en el ambiente acuático marino. El objetivo general de este proyecto es reducir el contenido de cobre en las formulaciones de pinturas antiincrustantes actualmente empleadas para la protección de estructuras sumergidas. Se buscan recubrimientos alternativos que tengan menor impacto sobre los ambientes acuáticos mediante la incorporación de compuestos obtenidos mediante síntesis eco-eficiente. Se conoce como incrustaciones biológicas o biofouling a la fijación y crecimiento de micro y/o macro organismos sobre cualquier sustrato sumergido. El biofouling acarrea graves pérdidas económicas para la industria naviera, pesquera y maricultura, entre otras. Además, favorece la introducción especies exóticas invasoras que ponen en peligro los ecosistemas locales. Hasta el momento el único método probadamente efectivo para prevenir el biofouling es la utilización de pinturas antiincrustantes a base de cobre (óxido cuproso) combinadas con biocidas orgánicos de refuerzo (boosters biocides). Si bien estas pinturas resultan muy efectivas tienen un impacto negativo en los ambientes acuáticos. En el presente proyecto, se propone un enfoque original en el país para el control de biofouling, que consiste en la formulación de pinturas antiincrustantes empleando como aditivos bioactivos a compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos ecoeficientes. Para alcanzar este objetivo se plantea un enfoque interdisciplinario que involucra la asociación de dos grupos de investigación, uno dedicado a la síntesis catalítica y sustentable de compuestos orgánicos de alto valor agregado y el otro especializado en la formulación, elaboración y evaluación de pinturas antiincrustantes. Los aspectos metodológicos seguirán un orden secuencial que involucrará: a) la preparación y caracterización de catalizadores tipo Preyssler e hidrotalcitas; b) evaluación de la actividad y selectividad catalítica de los nuevos materiales en transformaciones que marquen la importancia de desarrollar procesos para la obtención de productos bioactivos; c) síntesis de varias familias de compuestos (elegidas en base a conocimientos previos de actividad biológica) a escala multigramo; d) Evaluación mediante bioensayos de laboratorio de la actividad antifouling de los compuestos previamente sintetizados; e) Formulación de pinturas antiincrustantes compatibles con los aditivos evaluados en la etapa anterior y que hayan resultado bioactivos; y f) Evaluación de la actividad antifouling en campo de las pinturas antiincrustantes. El impacto de los resultados esperados de este proyecto está tanto en la reducción de contaminantes tanto en la etapa de la síntesis de potenciales compuestos antifouling como así también durante el proceso de formulación de las pinturas antiincrustantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616329778167808 |
score |
13.070432 |