La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular

Autores
Delgado Stagnares, Juan Jose; Portiansky, Enrique Leo; Sánchez, Hilda Liliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hernia discal es la causa más frecuente de lesión de la médula espinal en caninos. El 85 % de los casos se produce en la región toracolumbar. El Dachshund es una de las razas más susceptibles, debido a factores hereditarios. Desde el punto de vista anatómico, la lesión se localiza, principalmente, entre los espacios intervertebrales T11-T12 hasta L1-L2 y se asocia con la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, lo cual produce una extrusión o una protrusión. Las alteraciones neurológicas más frecuentes, como consecuencia de la compresión medular, se engloban dentro del síndrome de la neurona motora superior (SNMS). Se describe el caso de una hembra canina Dachshund de 5 años de edad, entera, con cifosis, dolor en la región toracolumbar y paraparesia, con una evolución de 15 días. Para corroborar el diagnóstico neurológico se utilizó la tomografía axial computarizada (TAC). Las imágenes obtenidas permitieron determinar el alcance y el carácter de las lesiones, consistentes en alteraciones en la apariencia del núcleo pulposo y una compresión medular significativa. La cirugía descompresiva fue el método propuesto para aliviar el déficit neurológico. Durante la cirugía, las imágenes obtenidas mediante la TAC fueron utilizadas para determinar la cantidad de vértebras a ser incluidas en la laminectomía con el fin de facilitar la extracción del material extruido y para ubicar, con mayor precisión, los reparos anatómicos. Durante el control posoperatorio realizado a los 30 días, la paciente mostró una recuperación incipiente de la función motora y coordinación de los movimientos voluntarios. Se concluye que ni la pérdida de la función motora, ni la severidad de los signos clínicos permitieron predecir el resultado del caso e indicar la reversibilidad de las lesiones. El uso de la TAC fue una herramienta de relevancia para el diagnóstico y la resolución del caso.
The herniated disc is the most common cause of spinal injury in dogs. In 85 % of cases it occurs at the thoracolumbar region. The Dachshund is one of the most susceptible breeds, due to inheritance. Anatomically, lesions are located mainly between the intervertebral spaces of T11-T12 to L1-L2. It is associated with a degeneration of the nucleus pulposus of the intervertebral disc, thus producing an extrusion or a protrusion. As a result of spinal cord compression the most frequent neurological disorders are included within the upper motor neuron syndrome (UMNS). A case of a 5 years old Dachshund female dog with kyphosis, thoracolumbar pain and a 15 days evolution paraparesis is described. To corroborate the diagnosis computerized axial tomography (CAT) was used. Images obtained assisted in defining the extent and nature of injuries, consisting of alterations in the appearance of the nucleus pulposus and a significant spinal cord compression. A decompressive surgery was proposed as a method to alleviate the neurological deficit. During surgery, images obtained by CAT were used to determine the number of vertebrae to be included in the laminectomy to facilitate removal of the extruded material and to more precisely locate the anatomic landmarks. Thirty days after surgery, the patient showed an incipient recovery of motor function and coordination of voluntary movements. It is concluded that neither loss of motor function nor severity of clinical signs allowed predicting the outcome of the case and the reversibility of the lesions. The use of CAT was an important tool for the diagnosis and resolution of the case.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
cirugía
Compresión de la Médula Espinal
caninos
región toracolumbar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47890

id SEDICI_03c3cf844017bc7d8db97e9f48293d43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47890
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medularComputed Tomography as a Tool for Diagnosis and Surgical Planning of Spinal Cord CompressionDelgado Stagnares, Juan JosePortiansky, Enrique LeoSánchez, Hilda LilianaCiencias VeterinariascirugíaCompresión de la Médula Espinalcaninosregión toracolumbarLa hernia discal es la causa más frecuente de lesión de la médula espinal en caninos. El 85 % de los casos se produce en la región toracolumbar. El Dachshund es una de las razas más susceptibles, debido a factores hereditarios. Desde el punto de vista anatómico, la lesión se localiza, principalmente, entre los espacios intervertebrales T11-T12 hasta L1-L2 y se asocia con la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, lo cual produce una extrusión o una protrusión. Las alteraciones neurológicas más frecuentes, como consecuencia de la compresión medular, se engloban dentro del síndrome de la neurona motora superior (SNMS). Se describe el caso de una hembra canina Dachshund de 5 años de edad, entera, con cifosis, dolor en la región toracolumbar y paraparesia, con una evolución de 15 días. Para corroborar el diagnóstico neurológico se utilizó la tomografía axial computarizada (TAC). Las imágenes obtenidas permitieron determinar el alcance y el carácter de las lesiones, consistentes en alteraciones en la apariencia del núcleo pulposo y una compresión medular significativa. La cirugía descompresiva fue el método propuesto para aliviar el déficit neurológico. Durante la cirugía, las imágenes obtenidas mediante la TAC fueron utilizadas para determinar la cantidad de vértebras a ser incluidas en la laminectomía con el fin de facilitar la extracción del material extruido y para ubicar, con mayor precisión, los reparos anatómicos. Durante el control posoperatorio realizado a los 30 días, la paciente mostró una recuperación incipiente de la función motora y coordinación de los movimientos voluntarios. Se concluye que ni la pérdida de la función motora, ni la severidad de los signos clínicos permitieron predecir el resultado del caso e indicar la reversibilidad de las lesiones. El uso de la TAC fue una herramienta de relevancia para el diagnóstico y la resolución del caso.The herniated disc is the most common cause of spinal injury in dogs. In 85 % of cases it occurs at the thoracolumbar region. The Dachshund is one of the most susceptible breeds, due to inheritance. Anatomically, lesions are located mainly between the intervertebral spaces of T11-T12 to L1-L2. It is associated with a degeneration of the nucleus pulposus of the intervertebral disc, thus producing an extrusion or a protrusion. As a result of spinal cord compression the most frequent neurological disorders are included within the upper motor neuron syndrome (UMNS). A case of a 5 years old Dachshund female dog with kyphosis, thoracolumbar pain and a 15 days evolution paraparesis is described. To corroborate the diagnosis computerized axial tomography (CAT) was used. Images obtained assisted in defining the extent and nature of injuries, consisting of alterations in the appearance of the nucleus pulposus and a significant spinal cord compression. A decompressive surgery was proposed as a method to alleviate the neurological deficit. During surgery, images obtained by CAT were used to determine the number of vertebrae to be included in the laminectomy to facilitate removal of the extruded material and to more precisely locate the anatomic landmarks. Thirty days after surgery, the patient showed an incipient recovery of motor function and coordination of voluntary movements. It is concluded that neither loss of motor function nor severity of clinical signs allowed predicting the outcome of the case and the reversibility of the lesions. The use of CAT was an important tool for the diagnosis and resolution of the case.Facultad de Ciencias Veterinarias2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_35_n1/266_Delgado.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:50.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
Computed Tomography as a Tool for Diagnosis and Surgical Planning of Spinal Cord Compression
title La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
spellingShingle La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
Delgado Stagnares, Juan Jose
Ciencias Veterinarias
cirugía
Compresión de la Médula Espinal
caninos
región toracolumbar
title_short La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
title_full La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
title_fullStr La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
title_full_unstemmed La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
title_sort La tomografía axial computarizada como herramienta para el diagnóstico y la planificación quirúrgica de la compresión medular
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Stagnares, Juan Jose
Portiansky, Enrique Leo
Sánchez, Hilda Liliana
author Delgado Stagnares, Juan Jose
author_facet Delgado Stagnares, Juan Jose
Portiansky, Enrique Leo
Sánchez, Hilda Liliana
author_role author
author2 Portiansky, Enrique Leo
Sánchez, Hilda Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
cirugía
Compresión de la Médula Espinal
caninos
región toracolumbar
topic Ciencias Veterinarias
cirugía
Compresión de la Médula Espinal
caninos
región toracolumbar
dc.description.none.fl_txt_mv La hernia discal es la causa más frecuente de lesión de la médula espinal en caninos. El 85 % de los casos se produce en la región toracolumbar. El Dachshund es una de las razas más susceptibles, debido a factores hereditarios. Desde el punto de vista anatómico, la lesión se localiza, principalmente, entre los espacios intervertebrales T11-T12 hasta L1-L2 y se asocia con la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, lo cual produce una extrusión o una protrusión. Las alteraciones neurológicas más frecuentes, como consecuencia de la compresión medular, se engloban dentro del síndrome de la neurona motora superior (SNMS). Se describe el caso de una hembra canina Dachshund de 5 años de edad, entera, con cifosis, dolor en la región toracolumbar y paraparesia, con una evolución de 15 días. Para corroborar el diagnóstico neurológico se utilizó la tomografía axial computarizada (TAC). Las imágenes obtenidas permitieron determinar el alcance y el carácter de las lesiones, consistentes en alteraciones en la apariencia del núcleo pulposo y una compresión medular significativa. La cirugía descompresiva fue el método propuesto para aliviar el déficit neurológico. Durante la cirugía, las imágenes obtenidas mediante la TAC fueron utilizadas para determinar la cantidad de vértebras a ser incluidas en la laminectomía con el fin de facilitar la extracción del material extruido y para ubicar, con mayor precisión, los reparos anatómicos. Durante el control posoperatorio realizado a los 30 días, la paciente mostró una recuperación incipiente de la función motora y coordinación de los movimientos voluntarios. Se concluye que ni la pérdida de la función motora, ni la severidad de los signos clínicos permitieron predecir el resultado del caso e indicar la reversibilidad de las lesiones. El uso de la TAC fue una herramienta de relevancia para el diagnóstico y la resolución del caso.
The herniated disc is the most common cause of spinal injury in dogs. In 85 % of cases it occurs at the thoracolumbar region. The Dachshund is one of the most susceptible breeds, due to inheritance. Anatomically, lesions are located mainly between the intervertebral spaces of T11-T12 to L1-L2. It is associated with a degeneration of the nucleus pulposus of the intervertebral disc, thus producing an extrusion or a protrusion. As a result of spinal cord compression the most frequent neurological disorders are included within the upper motor neuron syndrome (UMNS). A case of a 5 years old Dachshund female dog with kyphosis, thoracolumbar pain and a 15 days evolution paraparesis is described. To corroborate the diagnosis computerized axial tomography (CAT) was used. Images obtained assisted in defining the extent and nature of injuries, consisting of alterations in the appearance of the nucleus pulposus and a significant spinal cord compression. A decompressive surgery was proposed as a method to alleviate the neurological deficit. During surgery, images obtained by CAT were used to determine the number of vertebrae to be included in the laminectomy to facilitate removal of the extruded material and to more precisely locate the anatomic landmarks. Thirty days after surgery, the patient showed an incipient recovery of motor function and coordination of voluntary movements. It is concluded that neither loss of motor function nor severity of clinical signs allowed predicting the outcome of the case and the reversibility of the lesions. The use of CAT was an important tool for the diagnosis and resolution of the case.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La hernia discal es la causa más frecuente de lesión de la médula espinal en caninos. El 85 % de los casos se produce en la región toracolumbar. El Dachshund es una de las razas más susceptibles, debido a factores hereditarios. Desde el punto de vista anatómico, la lesión se localiza, principalmente, entre los espacios intervertebrales T11-T12 hasta L1-L2 y se asocia con la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral, lo cual produce una extrusión o una protrusión. Las alteraciones neurológicas más frecuentes, como consecuencia de la compresión medular, se engloban dentro del síndrome de la neurona motora superior (SNMS). Se describe el caso de una hembra canina Dachshund de 5 años de edad, entera, con cifosis, dolor en la región toracolumbar y paraparesia, con una evolución de 15 días. Para corroborar el diagnóstico neurológico se utilizó la tomografía axial computarizada (TAC). Las imágenes obtenidas permitieron determinar el alcance y el carácter de las lesiones, consistentes en alteraciones en la apariencia del núcleo pulposo y una compresión medular significativa. La cirugía descompresiva fue el método propuesto para aliviar el déficit neurológico. Durante la cirugía, las imágenes obtenidas mediante la TAC fueron utilizadas para determinar la cantidad de vértebras a ser incluidas en la laminectomía con el fin de facilitar la extracción del material extruido y para ubicar, con mayor precisión, los reparos anatómicos. Durante el control posoperatorio realizado a los 30 días, la paciente mostró una recuperación incipiente de la función motora y coordinación de los movimientos voluntarios. Se concluye que ni la pérdida de la función motora, ni la severidad de los signos clínicos permitieron predecir el resultado del caso e indicar la reversibilidad de las lesiones. El uso de la TAC fue una herramienta de relevancia para el diagnóstico y la resolución del caso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47890
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_35_n1/266_Delgado.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260211937574912
score 13.13397