Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros
- Autores
- Delgado Stagnares, Juan; Portiansky, Enrique Leo; Sanchez, Hilda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas.
Fil: Delgado Stagnares, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Portiansky, Enrique Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sanchez, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
medula espinal
compresion
caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac15c988dcb29b1c479a7a773675b97a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perrosDelgado Stagnares, JuanPortiansky, Enrique LeoSanchez, Hildamedula espinalcompresioncaninoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas.Fil: Delgado Stagnares, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Portiansky, Enrique Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sanchez, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaColegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57405Delgado Stagnares, Juan; Portiansky, Enrique Leo; Sanchez, Hilda; Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros; Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos; 19; 6-2016; 74-752250-5040CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cvpba.org/wp-content/uploads/2015/09/Anatom--a-quir--rgica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
title |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
spellingShingle |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros Delgado Stagnares, Juan medula espinal compresion caninos |
title_short |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
title_full |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
title_fullStr |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
title_full_unstemmed |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
title_sort |
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Stagnares, Juan Portiansky, Enrique Leo Sanchez, Hilda |
author |
Delgado Stagnares, Juan |
author_facet |
Delgado Stagnares, Juan Portiansky, Enrique Leo Sanchez, Hilda |
author_role |
author |
author2 |
Portiansky, Enrique Leo Sanchez, Hilda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
medula espinal compresion caninos |
topic |
medula espinal compresion caninos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas. Fil: Delgado Stagnares, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Portiansky, Enrique Leo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sanchez, Hilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
Las alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57405 Delgado Stagnares, Juan; Portiansky, Enrique Leo; Sanchez, Hilda; Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros; Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos; 19; 6-2016; 74-75 2250-5040 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57405 |
identifier_str_mv |
Delgado Stagnares, Juan; Portiansky, Enrique Leo; Sanchez, Hilda; Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros; Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos; 19; 6-2016; 74-75 2250-5040 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cvpba.org/wp-content/uploads/2015/09/Anatom--a-quir--rgica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269452228362240 |
score |
13.13397 |