Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento
- Autores
- Portiansky, Enrique Leo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestros estudios recientes revelan que el canal raquídeo no sufre cambios en la forma ni en el tamaño con la edad, con lo cual se puede afirmar que está preparado desde la joven edad para contener el crecimiento medular. Esto significa que existen mecanismos reguladores a través de genes o factores de crecimiento y regulación que modulan el número creciente de neuronas. Si se pudieran aislar estos componentes, estaríamos frente a un hecho fundamental para las terapias reparadoras del sistema nervioso. Durante el envejecimiento aumenta el área de los segmentos cervicales, aumenta la expresión de Neurofilamentos, se incrementa el número de neuronas, se pierde el marcador NeuN, se incrementa el tamaño de las neuronas de algunas láminas, se observan neuronas binucleadas, disminuye la expresión de vimentina, disminuye la expresión de Pten y cambia la expresión de algunas lectinas. Todos estos cambios tendrían una regulación genética o a través de factores de crecimiento. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Disertación brindada por el autor, a propósito de su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Médula Espinal
Neuronas
Envejecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61382
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d417e651f0bbe3a675e911a79dc075e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61382 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimientoPortiansky, Enrique LeoCiencias VeterinariasMédula EspinalNeuronasEnvejecimientoNuestros estudios recientes revelan que el canal raquídeo no sufre cambios en la forma ni en el tamaño con la edad, con lo cual se puede afirmar que está preparado desde la joven edad para contener el crecimiento medular. Esto significa que existen mecanismos reguladores a través de genes o factores de crecimiento y regulación que modulan el número creciente de neuronas. Si se pudieran aislar estos componentes, estaríamos frente a un hecho fundamental para las terapias reparadoras del sistema nervioso. Durante el envejecimiento aumenta el área de los segmentos cervicales, aumenta la expresión de Neurofilamentos, se incrementa el número de neuronas, se pierde el marcador NeuN, se incrementa el tamaño de las neuronas de algunas láminas, se observan neuronas binucleadas, disminuye la expresión de vimentina, disminuye la expresión de Pten y cambia la expresión de algunas lectinas. Todos estos cambios tendrían una regulación genética o a través de factores de crecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Disertación brindada por el autor, a propósito de su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61382Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.405SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
title |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
spellingShingle |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento Portiansky, Enrique Leo Ciencias Veterinarias Médula Espinal Neuronas Envejecimiento |
title_short |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
title_full |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
title_fullStr |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
title_full_unstemmed |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
title_sort |
Neurogénesis en médula espinal durante el envejecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portiansky, Enrique Leo |
author |
Portiansky, Enrique Leo |
author_facet |
Portiansky, Enrique Leo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Médula Espinal Neuronas Envejecimiento |
topic |
Ciencias Veterinarias Médula Espinal Neuronas Envejecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestros estudios recientes revelan que el canal raquídeo no sufre cambios en la forma ni en el tamaño con la edad, con lo cual se puede afirmar que está preparado desde la joven edad para contener el crecimiento medular. Esto significa que existen mecanismos reguladores a través de genes o factores de crecimiento y regulación que modulan el número creciente de neuronas. Si se pudieran aislar estos componentes, estaríamos frente a un hecho fundamental para las terapias reparadoras del sistema nervioso. Durante el envejecimiento aumenta el área de los segmentos cervicales, aumenta la expresión de Neurofilamentos, se incrementa el número de neuronas, se pierde el marcador NeuN, se incrementa el tamaño de las neuronas de algunas láminas, se observan neuronas binucleadas, disminuye la expresión de vimentina, disminuye la expresión de Pten y cambia la expresión de algunas lectinas. Todos estos cambios tendrían una regulación genética o a través de factores de crecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Disertación brindada por el autor, a propósito de su incorporación a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV) |
description |
Nuestros estudios recientes revelan que el canal raquídeo no sufre cambios en la forma ni en el tamaño con la edad, con lo cual se puede afirmar que está preparado desde la joven edad para contener el crecimiento medular. Esto significa que existen mecanismos reguladores a través de genes o factores de crecimiento y regulación que modulan el número creciente de neuronas. Si se pudieran aislar estos componentes, estaríamos frente a un hecho fundamental para las terapias reparadoras del sistema nervioso. Durante el envejecimiento aumenta el área de los segmentos cervicales, aumenta la expresión de Neurofilamentos, se incrementa el número de neuronas, se pierde el marcador NeuN, se incrementa el tamaño de las neuronas de algunas láminas, se observan neuronas binucleadas, disminuye la expresión de vimentina, disminuye la expresión de Pten y cambia la expresión de algunas lectinas. Todos estos cambios tendrían una regulación genética o a través de factores de crecimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61382 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-49 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260267880153088 |
score |
13.13397 |