Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada

Autores
Gómez Scavino, Marina; Mónaco, Javier Alejandro; Taborda, Ramiro; Alemano, Luisina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo, presentar en el “8° Encuentro de Docentes de Asignaturas con contenidos jurídicos en Facultades de Ciencias Económicas”, una propuesta de Seminario elaborada por la cátedra de Organización Profesional, que pueda ser reconocido como una Práctica Profesional Supervisada. En el contexto actual nos encontramos próximos a un proceso de acreditación de la carrera de Contador Público en todas las universidades de nuestro país. El Ministerio de Educación a través de la Resolución 3400-E/2017 ha dado carácter normativo a los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de Contador Público. En consonancia con los estándares, la Facultad de Ciencias Económicas a partir de febrero de este año ha implementado el nuevo plan de estudios de la carrera de Contador Público. Dentro de las modificaciones que tiene el Plan de Estudios VII, vale destacar que se encuentra la incorporación de la Práctica Profesional Supervisada (PPS), como un espacio curricular específico de integración de conocimientos, para jerarquizar la instancia de profesionalización en el proceso de formación. En tal sentido, desde la cátedra proponemos y fundamentamos un Seminario de Iniciación Profesional como PPS, que se basará en técnicas adecuadas para este tipo de aprendizajes como la problematización y los ejercicios de simulación. A lo largo del trabajo se presentan los objetivos generales, la metodología de enseñanza, el temario general y la descripción de las herramientas a utilizar.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
seminario práctica profesionalizante
educación
formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74559

id SEDICI_03b44a2613e36fc5e0f819c660dd4903
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74559
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional SupervisadaGómez Scavino, MarinaMónaco, Javier AlejandroTaborda, RamiroAlemano, LuisinaCiencias Económicasseminario práctica profesionalizanteeducaciónformación profesionalEsta ponencia tiene como objetivo, presentar en el “8° Encuentro de Docentes de Asignaturas con contenidos jurídicos en Facultades de Ciencias Económicas”, una propuesta de Seminario elaborada por la cátedra de Organización Profesional, que pueda ser reconocido como una Práctica Profesional Supervisada. En el contexto actual nos encontramos próximos a un proceso de acreditación de la carrera de Contador Público en todas las universidades de nuestro país. El Ministerio de Educación a través de la Resolución 3400-E/2017 ha dado carácter normativo a los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de Contador Público. En consonancia con los estándares, la Facultad de Ciencias Económicas a partir de febrero de este año ha implementado el nuevo plan de estudios de la carrera de Contador Público. Dentro de las modificaciones que tiene el Plan de Estudios VII, vale destacar que se encuentra la incorporación de la Práctica Profesional Supervisada (PPS), como un espacio curricular específico de integración de conocimientos, para jerarquizar la instancia de profesionalización en el proceso de formación. En tal sentido, desde la cátedra proponemos y fundamentamos un Seminario de Iniciación Profesional como PPS, que se basará en técnicas adecuadas para este tipo de aprendizajes como la problematización y los ejercicios de simulación. A lo largo del trabajo se presentan los objetivos generales, la metodología de enseñanza, el temario general y la descripción de las herramientas a utilizar.Facultad de Ciencias Económicas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-447-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:54.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
title Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
spellingShingle Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
Gómez Scavino, Marina
Ciencias Económicas
seminario práctica profesionalizante
educación
formación profesional
title_short Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
title_full Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
title_fullStr Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
title_full_unstemmed Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
title_sort Seminario de Iniciación Profesional como Práctica Profesional Supervisada
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Scavino, Marina
Mónaco, Javier Alejandro
Taborda, Ramiro
Alemano, Luisina
author Gómez Scavino, Marina
author_facet Gómez Scavino, Marina
Mónaco, Javier Alejandro
Taborda, Ramiro
Alemano, Luisina
author_role author
author2 Mónaco, Javier Alejandro
Taborda, Ramiro
Alemano, Luisina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
seminario práctica profesionalizante
educación
formación profesional
topic Ciencias Económicas
seminario práctica profesionalizante
educación
formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo, presentar en el “8° Encuentro de Docentes de Asignaturas con contenidos jurídicos en Facultades de Ciencias Económicas”, una propuesta de Seminario elaborada por la cátedra de Organización Profesional, que pueda ser reconocido como una Práctica Profesional Supervisada. En el contexto actual nos encontramos próximos a un proceso de acreditación de la carrera de Contador Público en todas las universidades de nuestro país. El Ministerio de Educación a través de la Resolución 3400-E/2017 ha dado carácter normativo a los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de Contador Público. En consonancia con los estándares, la Facultad de Ciencias Económicas a partir de febrero de este año ha implementado el nuevo plan de estudios de la carrera de Contador Público. Dentro de las modificaciones que tiene el Plan de Estudios VII, vale destacar que se encuentra la incorporación de la Práctica Profesional Supervisada (PPS), como un espacio curricular específico de integración de conocimientos, para jerarquizar la instancia de profesionalización en el proceso de formación. En tal sentido, desde la cátedra proponemos y fundamentamos un Seminario de Iniciación Profesional como PPS, que se basará en técnicas adecuadas para este tipo de aprendizajes como la problematización y los ejercicios de simulación. A lo largo del trabajo se presentan los objetivos generales, la metodología de enseñanza, el temario general y la descripción de las herramientas a utilizar.
Facultad de Ciencias Económicas
description Esta ponencia tiene como objetivo, presentar en el “8° Encuentro de Docentes de Asignaturas con contenidos jurídicos en Facultades de Ciencias Económicas”, una propuesta de Seminario elaborada por la cátedra de Organización Profesional, que pueda ser reconocido como una Práctica Profesional Supervisada. En el contexto actual nos encontramos próximos a un proceso de acreditación de la carrera de Contador Público en todas las universidades de nuestro país. El Ministerio de Educación a través de la Resolución 3400-E/2017 ha dado carácter normativo a los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de la carrera correspondiente al título de Contador Público. En consonancia con los estándares, la Facultad de Ciencias Económicas a partir de febrero de este año ha implementado el nuevo plan de estudios de la carrera de Contador Público. Dentro de las modificaciones que tiene el Plan de Estudios VII, vale destacar que se encuentra la incorporación de la Práctica Profesional Supervisada (PPS), como un espacio curricular específico de integración de conocimientos, para jerarquizar la instancia de profesionalización en el proceso de formación. En tal sentido, desde la cátedra proponemos y fundamentamos un Seminario de Iniciación Profesional como PPS, que se basará en técnicas adecuadas para este tipo de aprendizajes como la problematización y los ejercicios de simulación. A lo largo del trabajo se presentan los objetivos generales, la metodología de enseñanza, el temario general y la descripción de las herramientas a utilizar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74559
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-447-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260320665468928
score 13.13397