La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física

Autores
Gramajo, Gabriel Orlando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lescano, Agustín Amílcar
Descripción
El siguiente trabajo se desanda en tres capítulos de cinco apartados cada uno. En principio, nos propusimos analizar el nuevo Diseño Curricular del Profesorado de Formación Superior En Educación Física de la Provincia Del Chaco que entró en vigencia en el año 2017 y sus diferentes aspectos teóricos referidos al deporte que allí operan. Una de las problemáticas que nos encontramos es que la formación superior en Educación Física, no tiene elaborado un concepto de deportes, por ende, existe una confusión teórica al respecto, ya que para la formación juegos y deportes son sinónimos y complementarios. A su vez, comprendimos también que el Diseño Curricular esta atravesado por el humanismo, cuya finalidad es procurar formar de manera integral a los seres humanos; de este modo, busca lograr individuos moralmente aceptables y útiles para la sociedad. Por otra parte, la formación sostiene que los profesores son prácticos y no teóricos, algunos nos definen también como los hombres de la acción. Los que nos permite entrever que existe una separación entre la teoría y la práctica y en su defecto la única relación posible que se suele apreciar es de aplicación, aunque esto resulte muy confuso. Del mismo modo, se cree que la enseñanza, está totalmente relacionado con el aprendizaje; que ambos conceptos se interrelacionan de manera casi inseparables, cuando el maestro muestra conocimiento, debe recibir igualmente muestras de conocimiento de parte del aprendiz. En otras palabras, el aprendiz debe demostrarle de alguna manera al maestro que se aprendió, y este último lo ratifica a través del examen, que de hecho juega un papel importante en la educación en general y en la Educación Física en particular.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Deportes
Enseñanza
Formación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171133

id SEDICI_034d8f481e7734949c9f797ccf2db4e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación FísicaGramajo, Gabriel OrlandoEducación FísicaDeportesEnseñanzaFormaciónEl siguiente trabajo se desanda en tres capítulos de cinco apartados cada uno. En principio, nos propusimos analizar el nuevo Diseño Curricular del Profesorado de Formación Superior En Educación Física de la Provincia Del Chaco que entró en vigencia en el año 2017 y sus diferentes aspectos teóricos referidos al deporte que allí operan. Una de las problemáticas que nos encontramos es que la formación superior en Educación Física, no tiene elaborado un concepto de deportes, por ende, existe una confusión teórica al respecto, ya que para la formación juegos y deportes son sinónimos y complementarios. A su vez, comprendimos también que el Diseño Curricular esta atravesado por el humanismo, cuya finalidad es procurar formar de manera integral a los seres humanos; de este modo, busca lograr individuos moralmente aceptables y útiles para la sociedad. Por otra parte, la formación sostiene que los profesores son prácticos y no teóricos, algunos nos definen también como los hombres de la acción. Los que nos permite entrever que existe una separación entre la teoría y la práctica y en su defecto la única relación posible que se suele apreciar es de aplicación, aunque esto resulte muy confuso. Del mismo modo, se cree que la enseñanza, está totalmente relacionado con el aprendizaje; que ambos conceptos se interrelacionan de manera casi inseparables, cuando el maestro muestra conocimiento, debe recibir igualmente muestras de conocimiento de parte del aprendiz. En otras palabras, el aprendiz debe demostrarle de alguna manera al maestro que se aprendió, y este último lo ratifica a través del examen, que de hecho juega un papel importante en la educación en general y en la Educación Física en particular.Magister en DeporteUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLescano, Agustín Amílcar2024-09-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171133https://doi.org/10.35537/10915/171133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:48.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
title La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
spellingShingle La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
Gramajo, Gabriel Orlando
Educación Física
Deportes
Enseñanza
Formación
title_short La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
title_full La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
title_fullStr La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
title_full_unstemmed La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
title_sort La enseñanza de los deportes en la formación superior del profesorado en Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Gramajo, Gabriel Orlando
author Gramajo, Gabriel Orlando
author_facet Gramajo, Gabriel Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lescano, Agustín Amílcar
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Deportes
Enseñanza
Formación
topic Educación Física
Deportes
Enseñanza
Formación
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se desanda en tres capítulos de cinco apartados cada uno. En principio, nos propusimos analizar el nuevo Diseño Curricular del Profesorado de Formación Superior En Educación Física de la Provincia Del Chaco que entró en vigencia en el año 2017 y sus diferentes aspectos teóricos referidos al deporte que allí operan. Una de las problemáticas que nos encontramos es que la formación superior en Educación Física, no tiene elaborado un concepto de deportes, por ende, existe una confusión teórica al respecto, ya que para la formación juegos y deportes son sinónimos y complementarios. A su vez, comprendimos también que el Diseño Curricular esta atravesado por el humanismo, cuya finalidad es procurar formar de manera integral a los seres humanos; de este modo, busca lograr individuos moralmente aceptables y útiles para la sociedad. Por otra parte, la formación sostiene que los profesores son prácticos y no teóricos, algunos nos definen también como los hombres de la acción. Los que nos permite entrever que existe una separación entre la teoría y la práctica y en su defecto la única relación posible que se suele apreciar es de aplicación, aunque esto resulte muy confuso. Del mismo modo, se cree que la enseñanza, está totalmente relacionado con el aprendizaje; que ambos conceptos se interrelacionan de manera casi inseparables, cuando el maestro muestra conocimiento, debe recibir igualmente muestras de conocimiento de parte del aprendiz. En otras palabras, el aprendiz debe demostrarle de alguna manera al maestro que se aprendió, y este último lo ratifica a través del examen, que de hecho juega un papel importante en la educación en general y en la Educación Física en particular.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo se desanda en tres capítulos de cinco apartados cada uno. En principio, nos propusimos analizar el nuevo Diseño Curricular del Profesorado de Formación Superior En Educación Física de la Provincia Del Chaco que entró en vigencia en el año 2017 y sus diferentes aspectos teóricos referidos al deporte que allí operan. Una de las problemáticas que nos encontramos es que la formación superior en Educación Física, no tiene elaborado un concepto de deportes, por ende, existe una confusión teórica al respecto, ya que para la formación juegos y deportes son sinónimos y complementarios. A su vez, comprendimos también que el Diseño Curricular esta atravesado por el humanismo, cuya finalidad es procurar formar de manera integral a los seres humanos; de este modo, busca lograr individuos moralmente aceptables y útiles para la sociedad. Por otra parte, la formación sostiene que los profesores son prácticos y no teóricos, algunos nos definen también como los hombres de la acción. Los que nos permite entrever que existe una separación entre la teoría y la práctica y en su defecto la única relación posible que se suele apreciar es de aplicación, aunque esto resulte muy confuso. Del mismo modo, se cree que la enseñanza, está totalmente relacionado con el aprendizaje; que ambos conceptos se interrelacionan de manera casi inseparables, cuando el maestro muestra conocimiento, debe recibir igualmente muestras de conocimiento de parte del aprendiz. En otras palabras, el aprendiz debe demostrarle de alguna manera al maestro que se aprendió, y este último lo ratifica a través del examen, que de hecho juega un papel importante en la educación en general y en la Educación Física en particular.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171133
https://doi.org/10.35537/10915/171133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171133
https://doi.org/10.35537/10915/171133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064397619822592
score 13.22299