Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)

Autores
Castillo, Nadia; Franco, María Luisiana; González Cainzo, María José; Santillán, Juan M.; Vázquez, Mabel Elena; Botto, Irma Lía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Ciencias Naturales
arsénico en agua
agua
alcalinidad del agua
rendimiento vegetal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29981

id SEDICI_0305e8b4fca2f412dc9ac409f69bafc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29981
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)Castillo, NadiaFranco, María LuisianaGonzález Cainzo, María JoséSantillán, Juan M.Vázquez, Mabel ElenaBotto, Irma LíaEcologíaCiencias Naturalesarsénico en aguaaguaalcalinidad del aguarendimiento vegetalAmplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:00.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
title Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
spellingShingle Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
Castillo, Nadia
Ecología
Ciencias Naturales
arsénico en agua
agua
alcalinidad del agua
rendimiento vegetal
title_short Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
title_full Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
title_fullStr Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
title_full_unstemmed Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
title_sort Efecto del riego con aguas ricas en arsénico sobre un cultivo de rúcula (Eruca sativa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Nadia
Franco, María Luisiana
González Cainzo, María José
Santillán, Juan M.
Vázquez, Mabel Elena
Botto, Irma Lía
author Castillo, Nadia
author_facet Castillo, Nadia
Franco, María Luisiana
González Cainzo, María José
Santillán, Juan M.
Vázquez, Mabel Elena
Botto, Irma Lía
author_role author
author2 Franco, María Luisiana
González Cainzo, María José
Santillán, Juan M.
Vázquez, Mabel Elena
Botto, Irma Lía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Ciencias Naturales
arsénico en agua
agua
alcalinidad del agua
rendimiento vegetal
topic Ecología
Ciencias Naturales
arsénico en agua
agua
alcalinidad del agua
rendimiento vegetal
dc.description.none.fl_txt_mv Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description Amplias zonas de la planicie Chaco-Pampeana poseen acuíferos conteniendo valores elevados de As. El empleo de este tipo de agua en el riego de especies hortícolas, particularmente de consumo fresco, podría tener consecuencias sanitarias directas sobre la población y contaminar el suelo de producción. Los objetivos del trabajo fueron dirigidos a la evaluación del contenido de As en la especie Eruca sativa y en el suelo de cultivo regado con aguas de diferente concentración de As y alcalinidad. Se realizó un ensayo con diseño DBCA y arreglo factorial (tipo de suelo/alcalinidad del agua/nivel As) empleando dos suelos texturalmente distintos (franco-arenoso y franco-limoso), con el desarrollo de 20 plantas/maceta. Las macetas se mantuvieron al 90% de la capacidad de campo (riegos diarios con dos aguas de diferente alcalinidad) y 3 concentraciones de As (100, 250 y 500 ?g.L-1), empleando las aguas originales como testigo. Las variables evaluadas fueron materia seca vegetal (60 ºC) y la concentración de As en planta y suelo. Las condiciones de riego modificaron el tenor de As en planta hasta niveles de toxicidad citados en la literatura, particularmente en el suelo franco-limoso. Si bien se observa una tendencia al aumento de la concentración de As en vegetal a través del riego, no es posible establecer una fehaciente relación entre la concentración de As en vegetal y el rendimiento. Por otra parte, el contenido en suelo aumentó ligeramente con el riego, observando los mayores niveles en el suelo franco-limoso, sin alcanzar límites de peligrosidad en una primera siembra. Si bien la concentración de As en vegetal fresco se encuentra dentro de los límites establecidos por la Legislación, su consumo podría significar un aporte a la ingesta diaria de As, que se sumaría a los perjuicios ocasionados por el agua de bebida.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29981
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/588
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-41
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782861822132224
score 12.982451