Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores
- Autores
- Sosa, Susana; Urrutia, Juan P.; Pérez, Elvio D.; Murisengo, Walter; Cabral, Arturo Mario; Sisti, Jorge Marcelo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este Proyecto tiene origen en 2004 a partir del dictado de un curso sobre aprovechamiento de imágenes satelitales en Posadas. El Colegio Profesional de Agrimensura Provincial se interesó en obtener a través de una propuesta de desarrollo desde ésta Facultad (UID SIG - Agrimensura) cartografía satelital actualizada en soporte digital de su provincia (casi 30.000 km2), y participar en la ejecución y utilización, lo que se materializó a través de un Convenio con la Facultad. La Unidad de Investigación y Desarrollo Sistemas de Información Georreferenciados y la cátedra Percepción Remota, al tener acceso a imágenes de los satélites Landsat a través de CONAE, elaboró cartografía de imagen satelital con precisión compatible con la escala 1:100.000, entregada en dos composiciones de color (color natural y falso color infrarrojo). En esta actividad participaron docentes de la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera Agrimensura, y profesionales de la Provincia de Misiones. Se señala que la provincia de Misiones disponía hasta ese momento cartografía del IGM (hoy IGN) "de líneas" con varias décadas de antigüedad; mientras que las "carta-imagen" del plan cartográfico sólo estaban previstas para la provincia en impresiones (soporte papel), NO digital. Se señala que la cartografía contribuye al conocimiento del territorio, y es requisito fundamental y necesario para su administración, ya que se utiliza en etapas de planificación, anteproyectos y ejecución de obras y otras instancias en las que frecuentemente participa los profesionales de la Agrimensura, interactuando además con otras profesiones que desarrollan sus actividades sobre el terreno como Geólogos, Agrónomos, Ingenieros, Arquitectos, Biólogos, etc. Complementariamente en el marco del mismo proyecto fueron dictados cursos de actualización en interpretación y procesamiento de imágenes al finalizar el proyecto en setiembre 2006. Debe tenerse en cuenta, que en esos años no estaba disponible aún la página Google-Earth, que tiene algunos puntos de contacto con este proyecto.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Agrimensura
información satelital
Misiones (Argentina)
Cartografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17720
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02dca8409161a740e920e64877116353 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17720 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensoresSosa, SusanaUrrutia, Juan P.Pérez, Elvio D.Murisengo, WalterCabral, Arturo MarioSisti, Jorge MarceloIngenieríaAgrimensurainformación satelitalMisiones (Argentina)CartografíaEste Proyecto tiene origen en 2004 a partir del dictado de un curso sobre aprovechamiento de imágenes satelitales en Posadas. El Colegio Profesional de Agrimensura Provincial se interesó en obtener a través de una propuesta de desarrollo desde ésta Facultad (UID SIG - Agrimensura) cartografía satelital actualizada en soporte digital de su provincia (casi 30.000 km<SUP>2</SUP>), y participar en la ejecución y utilización, lo que se materializó a través de un Convenio con la Facultad. La Unidad de Investigación y Desarrollo Sistemas de Información Georreferenciados y la cátedra Percepción Remota, al tener acceso a imágenes de los satélites Landsat a través de CONAE, elaboró cartografía de imagen satelital con precisión compatible con la escala 1:100.000, entregada en dos composiciones de color (color natural y falso color infrarrojo). En esta actividad participaron docentes de la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera Agrimensura, y profesionales de la Provincia de Misiones. Se señala que la provincia de Misiones disponía hasta ese momento cartografía del IGM (hoy IGN) "de líneas" con varias décadas de antigüedad; mientras que las "carta-imagen" del plan cartográfico sólo estaban previstas para la provincia en impresiones (soporte papel), NO digital. Se señala que la cartografía contribuye al conocimiento del territorio, y es requisito fundamental y necesario para su administración, ya que se utiliza en etapas de planificación, anteproyectos y ejecución de obras y otras instancias en las que frecuentemente participa los profesionales de la Agrimensura, interactuando además con otras profesiones que desarrollan sus actividades sobre el terreno como Geólogos, Agrónomos, Ingenieros, Arquitectos, Biólogos, etc. Complementariamente en el marco del mismo proyecto fueron dictados cursos de actualización en interpretación y procesamiento de imágenes al finalizar el proyecto en setiembre 2006. Debe tenerse en cuenta, que en esos años no estaba disponible aún la página Google-Earth, que tiene algunos puntos de contacto con este proyecto.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ag01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:15.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
title |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
spellingShingle |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores Sosa, Susana Ingeniería Agrimensura información satelital Misiones (Argentina) Cartografía |
title_short |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
title_full |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
title_fullStr |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
title_full_unstemmed |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
title_sort |
Cartografía satelital georreferenciada para agrimensores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Susana Urrutia, Juan P. Pérez, Elvio D. Murisengo, Walter Cabral, Arturo Mario Sisti, Jorge Marcelo |
author |
Sosa, Susana |
author_facet |
Sosa, Susana Urrutia, Juan P. Pérez, Elvio D. Murisengo, Walter Cabral, Arturo Mario Sisti, Jorge Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Urrutia, Juan P. Pérez, Elvio D. Murisengo, Walter Cabral, Arturo Mario Sisti, Jorge Marcelo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agrimensura información satelital Misiones (Argentina) Cartografía |
topic |
Ingeniería Agrimensura información satelital Misiones (Argentina) Cartografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Proyecto tiene origen en 2004 a partir del dictado de un curso sobre aprovechamiento de imágenes satelitales en Posadas. El Colegio Profesional de Agrimensura Provincial se interesó en obtener a través de una propuesta de desarrollo desde ésta Facultad (UID SIG - Agrimensura) cartografía satelital actualizada en soporte digital de su provincia (casi 30.000 km<SUP>2</SUP>), y participar en la ejecución y utilización, lo que se materializó a través de un Convenio con la Facultad. La Unidad de Investigación y Desarrollo Sistemas de Información Georreferenciados y la cátedra Percepción Remota, al tener acceso a imágenes de los satélites Landsat a través de CONAE, elaboró cartografía de imagen satelital con precisión compatible con la escala 1:100.000, entregada en dos composiciones de color (color natural y falso color infrarrojo). En esta actividad participaron docentes de la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera Agrimensura, y profesionales de la Provincia de Misiones. Se señala que la provincia de Misiones disponía hasta ese momento cartografía del IGM (hoy IGN) "de líneas" con varias décadas de antigüedad; mientras que las "carta-imagen" del plan cartográfico sólo estaban previstas para la provincia en impresiones (soporte papel), NO digital. Se señala que la cartografía contribuye al conocimiento del territorio, y es requisito fundamental y necesario para su administración, ya que se utiliza en etapas de planificación, anteproyectos y ejecución de obras y otras instancias en las que frecuentemente participa los profesionales de la Agrimensura, interactuando además con otras profesiones que desarrollan sus actividades sobre el terreno como Geólogos, Agrónomos, Ingenieros, Arquitectos, Biólogos, etc. Complementariamente en el marco del mismo proyecto fueron dictados cursos de actualización en interpretación y procesamiento de imágenes al finalizar el proyecto en setiembre 2006. Debe tenerse en cuenta, que en esos años no estaba disponible aún la página Google-Earth, que tiene algunos puntos de contacto con este proyecto. Facultad de Ingeniería |
description |
Este Proyecto tiene origen en 2004 a partir del dictado de un curso sobre aprovechamiento de imágenes satelitales en Posadas. El Colegio Profesional de Agrimensura Provincial se interesó en obtener a través de una propuesta de desarrollo desde ésta Facultad (UID SIG - Agrimensura) cartografía satelital actualizada en soporte digital de su provincia (casi 30.000 km<SUP>2</SUP>), y participar en la ejecución y utilización, lo que se materializó a través de un Convenio con la Facultad. La Unidad de Investigación y Desarrollo Sistemas de Información Georreferenciados y la cátedra Percepción Remota, al tener acceso a imágenes de los satélites Landsat a través de CONAE, elaboró cartografía de imagen satelital con precisión compatible con la escala 1:100.000, entregada en dos composiciones de color (color natural y falso color infrarrojo). En esta actividad participaron docentes de la Facultad de Ingeniería, alumnos de la carrera Agrimensura, y profesionales de la Provincia de Misiones. Se señala que la provincia de Misiones disponía hasta ese momento cartografía del IGM (hoy IGN) "de líneas" con varias décadas de antigüedad; mientras que las "carta-imagen" del plan cartográfico sólo estaban previstas para la provincia en impresiones (soporte papel), NO digital. Se señala que la cartografía contribuye al conocimiento del territorio, y es requisito fundamental y necesario para su administración, ya que se utiliza en etapas de planificación, anteproyectos y ejecución de obras y otras instancias en las que frecuentemente participa los profesionales de la Agrimensura, interactuando además con otras profesiones que desarrollan sus actividades sobre el terreno como Geólogos, Agrónomos, Ingenieros, Arquitectos, Biólogos, etc. Complementariamente en el marco del mismo proyecto fueron dictados cursos de actualización en interpretación y procesamiento de imágenes al finalizar el proyecto en setiembre 2006. Debe tenerse en cuenta, que en esos años no estaba disponible aún la página Google-Earth, que tiene algunos puntos de contacto con este proyecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17720 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ag01.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260094973116416 |
score |
13.13397 |