Variable sociolingüística (R) en San Juan

Autores
Sanou, Rosa María; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se llevó a cabo desde la perspectiva teórico-metodológica de la sociolingüística variacionista. Tiene un doble objetivo. Por una parte, hacer un análisis sociolingüístico del habla de la comunidad sanjuanina en cuanto a sus realizaciones de la variable (R), atendiendo a factores estilísticos y sociales, como edad, género y nivel social. Por otra parte, en relación con la frecuencia de uso de las variantes de (R), establecer una comparación entre algunos de los resultados de este estudio y los de la investigación correspondiente a mi tesis doctoral (Sanou, 1982). La comparación se centrará en el cambio lingüístico en marcha que ofrece esa variable fonética y cómo operan los distintos factores independientes al respecto. No se trata de una comparación fina, rigurosa, dado que hay diferencias importantes en el diseño de cada investigación. Sin embargo, es posible establecer una comparación –en términos generales– entre los resultados logrados en ambos trabajos, dado que comparten aspectos teórico-metodológicos relevantes. En este sentido, se llevaron a cabo en el marco de la sociolingüística variacionista, con el método cuantitativo propuesto por Labov (1972); tienen el mismo objeto de estudio: la variable lingüística dependiente (R); todos los consultados son de San Juan; el corpus de ambos está constituido por muestras orales del habla de esa comunidad, y se tuvieron en cuenta las mismas variables independientes: estilo, edad, género y nivel social de los encuestados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Sociolingüística
Cambio lingüístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161534

id SEDICI_02bbe12d092f3d153df44d8f4ae203a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variable sociolingüística (R) en San JuanSanou, Rosa MaríaSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrasSociolingüísticaCambio lingüísticoEste trabajo se llevó a cabo desde la perspectiva teórico-metodológica de la sociolingüística variacionista. Tiene un doble objetivo. Por una parte, hacer un análisis sociolingüístico del habla de la comunidad sanjuanina en cuanto a sus realizaciones de la variable (R), atendiendo a factores estilísticos y sociales, como edad, género y nivel social. Por otra parte, en relación con la frecuencia de uso de las variantes de (R), establecer una comparación entre algunos de los resultados de este estudio y los de la investigación correspondiente a mi tesis doctoral (Sanou, 1982). La comparación se centrará en el cambio lingüístico en marcha que ofrece esa variable fonética y cómo operan los distintos factores independientes al respecto. No se trata de una comparación fina, rigurosa, dado que hay diferencias importantes en el diseño de cada investigación. Sin embargo, es posible establecer una comparación –en términos generales– entre los resultados logrados en ambos trabajos, dado que comparten aspectos teórico-metodológicos relevantes. En este sentido, se llevaron a cabo en el marco de la sociolingüística variacionista, con el método cuantitativo propuesto por Labov (1972); tienen el mismo objeto de estudio: la variable lingüística dependiente (R); todos los consultados son de San Juan; el corpus de ambos está constituido por muestras orales del habla de esa comunidad, y se tuvieron en cuenta las mismas variables independientes: estilo, edad, género y nivel social de los encuestados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf501-526http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:20.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variable sociolingüística (R) en San Juan
title Variable sociolingüística (R) en San Juan
spellingShingle Variable sociolingüística (R) en San Juan
Sanou, Rosa María
Letras
Sociolingüística
Cambio lingüístico
title_short Variable sociolingüística (R) en San Juan
title_full Variable sociolingüística (R) en San Juan
title_fullStr Variable sociolingüística (R) en San Juan
title_full_unstemmed Variable sociolingüística (R) en San Juan
title_sort Variable sociolingüística (R) en San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Sanou, Rosa María
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author Sanou, Rosa María
author_facet Sanou, Rosa María
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_role author
author2 Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Sociolingüística
Cambio lingüístico
topic Letras
Sociolingüística
Cambio lingüístico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se llevó a cabo desde la perspectiva teórico-metodológica de la sociolingüística variacionista. Tiene un doble objetivo. Por una parte, hacer un análisis sociolingüístico del habla de la comunidad sanjuanina en cuanto a sus realizaciones de la variable (R), atendiendo a factores estilísticos y sociales, como edad, género y nivel social. Por otra parte, en relación con la frecuencia de uso de las variantes de (R), establecer una comparación entre algunos de los resultados de este estudio y los de la investigación correspondiente a mi tesis doctoral (Sanou, 1982). La comparación se centrará en el cambio lingüístico en marcha que ofrece esa variable fonética y cómo operan los distintos factores independientes al respecto. No se trata de una comparación fina, rigurosa, dado que hay diferencias importantes en el diseño de cada investigación. Sin embargo, es posible establecer una comparación –en términos generales– entre los resultados logrados en ambos trabajos, dado que comparten aspectos teórico-metodológicos relevantes. En este sentido, se llevaron a cabo en el marco de la sociolingüística variacionista, con el método cuantitativo propuesto por Labov (1972); tienen el mismo objeto de estudio: la variable lingüística dependiente (R); todos los consultados son de San Juan; el corpus de ambos está constituido por muestras orales del habla de esa comunidad, y se tuvieron en cuenta las mismas variables independientes: estilo, edad, género y nivel social de los encuestados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se llevó a cabo desde la perspectiva teórico-metodológica de la sociolingüística variacionista. Tiene un doble objetivo. Por una parte, hacer un análisis sociolingüístico del habla de la comunidad sanjuanina en cuanto a sus realizaciones de la variable (R), atendiendo a factores estilísticos y sociales, como edad, género y nivel social. Por otra parte, en relación con la frecuencia de uso de las variantes de (R), establecer una comparación entre algunos de los resultados de este estudio y los de la investigación correspondiente a mi tesis doctoral (Sanou, 1982). La comparación se centrará en el cambio lingüístico en marcha que ofrece esa variable fonética y cómo operan los distintos factores independientes al respecto. No se trata de una comparación fina, rigurosa, dado que hay diferencias importantes en el diseño de cada investigación. Sin embargo, es posible establecer una comparación –en términos generales– entre los resultados logrados en ambos trabajos, dado que comparten aspectos teórico-metodológicos relevantes. En este sentido, se llevaron a cabo en el marco de la sociolingüística variacionista, con el método cuantitativo propuesto por Labov (1972); tienen el mismo objeto de estudio: la variable lingüística dependiente (R); todos los consultados son de San Juan; el corpus de ambos está constituido por muestras orales del habla de esa comunidad, y se tuvieron en cuenta las mismas variables independientes: estilo, edad, género y nivel social de los encuestados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
501-526
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260648258437120
score 13.13397