Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal

Autores
Salgueiro, Walter
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la axonometría normal es parte del temario de Sistemas de Representación en carreras de Ingeniería. Si bien la representación axonométrica puede obtenerse fácilmente ya sea analógicamente mediante el uso de papel axonométrico (en general normal isométrico) o mediante el muy eficiente recurso de sistemas CAD, de la experiencia en el aula se observa que la interpretación del proceso de representación exhibe dificultades. Apoyar dicha interpretación mediante recursos digitales, pero de acceso rápido y simple, puede ayudar al alumno sobre todo en cursadas iniciales. El uso de CADs avanzados distrae el foco centrado en los fundamentos de la axonometría. Conducen al alumno hacia la exploración de gran cantidad de recursos y herramientas disponibles que son extremadamente adecuados en manos de quien conoce elementos de Geometría Descriptiva, que no es el caso del alumno de cursadas iniciales. Particularmente determinada la dirección de observación de un objeto geométrico, para obtener la axonometría se deben determinar los ángulos entre los ejes axonométricos (proyecciones de los ejes cartesianos que referencian el objeto), medidos sobre el plano de proyección, y los coeficientes de reducción correspondientes. Si bien para desarrollar esa tarea es posible usar distintos procedimientos citados en la bibliografía, como así también programas de acceso libre en la red global, a nivel pedagógico resulta útil un análisis gráfico simple del proceso que permita obtener las expresiones analíticas de tales ángulos, si es posible usando recursos matemáticos elementales tales como trigonometría básica. En un trabajo del autor presentado en EGraFIA 2016 se describe un procedimiento analógico de este tipo. Como continuación, en el presente trabajo se describe una propuesta de análisis gráfico usando un software de geometría dinámica (free software) que permite una interpretación visual del problema factible de presentarse en forma dinámica. Se describen en forma gráfica los abatimientos que permiten construir una figura geométrica simple útil para analizar aplicando trigonometría básica. Se parte del triedro formado por los tres planos de proyección diédrica a que se referencia el objeto mediante coordenadas cartesianas. Se muestra asimismo la intersección del triedro con el plano de proyección axonométrica definiendo el triángulo de las trazas. Se destaca que el análisis no requiere recursos computacionales avanzados ni de un CAD avanzado lo que permite mantener enfocado el análisis en conceptos fundamentales presentados en forma simple cumpliendo un objetivo netamente didáctico.
In order to obtain a normal axonometric projection it is necessary to know the angles between the projection of the cartesian axes that are the reference system of the object to represent, measured on the projection plane (axonometric axes) and reduction coefficients. A basic analogic analysis of that problem was presented by the autor in EGraFIA 2016 applying basic trigonometry. In the present work a continuation is developed using software of dynamic geometry in order to show a graphical analysis of the problem. The application of digital resourses, but not advanced CADs, focuses the study in fundamental issues.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Ingeniería
Axonometría normal
Sistemas de representación
Asignaturas básicas de Ingeniería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130678

id SEDICI_02aab41f7a792b1ec6099a96787edab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normalSalgueiro, WalterIngenieríaAxonometría normalSistemas de representaciónAsignaturas básicas de IngenieríaEl estudio de la axonometría normal es parte del temario de Sistemas de Representación en carreras de Ingeniería. Si bien la representación axonométrica puede obtenerse fácilmente ya sea analógicamente mediante el uso de papel axonométrico (en general normal isométrico) o mediante el muy eficiente recurso de sistemas CAD, de la experiencia en el aula se observa que la interpretación del proceso de representación exhibe dificultades. Apoyar dicha interpretación mediante recursos digitales, pero de acceso rápido y simple, puede ayudar al alumno sobre todo en cursadas iniciales. El uso de CADs avanzados distrae el foco centrado en los fundamentos de la axonometría. Conducen al alumno hacia la exploración de gran cantidad de recursos y herramientas disponibles que son extremadamente adecuados en manos de quien conoce elementos de Geometría Descriptiva, que no es el caso del alumno de cursadas iniciales. Particularmente determinada la dirección de observación de un objeto geométrico, para obtener la axonometría se deben determinar los ángulos entre los ejes axonométricos (proyecciones de los ejes cartesianos que referencian el objeto), medidos sobre el plano de proyección, y los coeficientes de reducción correspondientes. Si bien para desarrollar esa tarea es posible usar distintos procedimientos citados en la bibliografía, como así también programas de acceso libre en la red global, a nivel pedagógico resulta útil un análisis gráfico simple del proceso que permita obtener las expresiones analíticas de tales ángulos, si es posible usando recursos matemáticos elementales tales como trigonometría básica. En un trabajo del autor presentado en EGraFIA 2016 se describe un procedimiento analógico de este tipo. Como continuación, en el presente trabajo se describe una propuesta de análisis gráfico usando un software de geometría dinámica (free software) que permite una interpretación visual del problema factible de presentarse en forma dinámica. Se describen en forma gráfica los abatimientos que permiten construir una figura geométrica simple útil para analizar aplicando trigonometría básica. Se parte del triedro formado por los tres planos de proyección diédrica a que se referencia el objeto mediante coordenadas cartesianas. Se muestra asimismo la intersección del triedro con el plano de proyección axonométrica definiendo el triángulo de las trazas. Se destaca que el análisis no requiere recursos computacionales avanzados ni de un CAD avanzado lo que permite mantener enfocado el análisis en conceptos fundamentales presentados en forma simple cumpliendo un objetivo netamente didáctico.In order to obtain a normal axonometric projection it is necessary to know the angles between the projection of the cartesian axes that are the reference system of the object to represent, measured on the projection plane (axonometric axes) and reduction coefficients. A basic analogic analysis of that problem was presented by the autor in EGraFIA 2016 applying basic trigonometry. In the present work a continuation is developed using software of dynamic geometry in order to show a graphical analysis of the problem. The application of digital resourses, but not advanced CADs, focuses the study in fundamental issues.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf453-458http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:51.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
title Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
spellingShingle Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
Salgueiro, Walter
Ingeniería
Axonometría normal
Sistemas de representación
Asignaturas básicas de Ingeniería
title_short Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
title_full Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
title_fullStr Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
title_full_unstemmed Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
title_sort Sobre algunas cuestiones básicas estudiando la representación axonométrica normal
dc.creator.none.fl_str_mv Salgueiro, Walter
author Salgueiro, Walter
author_facet Salgueiro, Walter
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Axonometría normal
Sistemas de representación
Asignaturas básicas de Ingeniería
topic Ingeniería
Axonometría normal
Sistemas de representación
Asignaturas básicas de Ingeniería
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la axonometría normal es parte del temario de Sistemas de Representación en carreras de Ingeniería. Si bien la representación axonométrica puede obtenerse fácilmente ya sea analógicamente mediante el uso de papel axonométrico (en general normal isométrico) o mediante el muy eficiente recurso de sistemas CAD, de la experiencia en el aula se observa que la interpretación del proceso de representación exhibe dificultades. Apoyar dicha interpretación mediante recursos digitales, pero de acceso rápido y simple, puede ayudar al alumno sobre todo en cursadas iniciales. El uso de CADs avanzados distrae el foco centrado en los fundamentos de la axonometría. Conducen al alumno hacia la exploración de gran cantidad de recursos y herramientas disponibles que son extremadamente adecuados en manos de quien conoce elementos de Geometría Descriptiva, que no es el caso del alumno de cursadas iniciales. Particularmente determinada la dirección de observación de un objeto geométrico, para obtener la axonometría se deben determinar los ángulos entre los ejes axonométricos (proyecciones de los ejes cartesianos que referencian el objeto), medidos sobre el plano de proyección, y los coeficientes de reducción correspondientes. Si bien para desarrollar esa tarea es posible usar distintos procedimientos citados en la bibliografía, como así también programas de acceso libre en la red global, a nivel pedagógico resulta útil un análisis gráfico simple del proceso que permita obtener las expresiones analíticas de tales ángulos, si es posible usando recursos matemáticos elementales tales como trigonometría básica. En un trabajo del autor presentado en EGraFIA 2016 se describe un procedimiento analógico de este tipo. Como continuación, en el presente trabajo se describe una propuesta de análisis gráfico usando un software de geometría dinámica (free software) que permite una interpretación visual del problema factible de presentarse en forma dinámica. Se describen en forma gráfica los abatimientos que permiten construir una figura geométrica simple útil para analizar aplicando trigonometría básica. Se parte del triedro formado por los tres planos de proyección diédrica a que se referencia el objeto mediante coordenadas cartesianas. Se muestra asimismo la intersección del triedro con el plano de proyección axonométrica definiendo el triángulo de las trazas. Se destaca que el análisis no requiere recursos computacionales avanzados ni de un CAD avanzado lo que permite mantener enfocado el análisis en conceptos fundamentales presentados en forma simple cumpliendo un objetivo netamente didáctico.
In order to obtain a normal axonometric projection it is necessary to know the angles between the projection of the cartesian axes that are the reference system of the object to represent, measured on the projection plane (axonometric axes) and reduction coefficients. A basic analogic analysis of that problem was presented by the autor in EGraFIA 2016 applying basic trigonometry. In the present work a continuation is developed using software of dynamic geometry in order to show a graphical analysis of the problem. The application of digital resourses, but not advanced CADs, focuses the study in fundamental issues.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El estudio de la axonometría normal es parte del temario de Sistemas de Representación en carreras de Ingeniería. Si bien la representación axonométrica puede obtenerse fácilmente ya sea analógicamente mediante el uso de papel axonométrico (en general normal isométrico) o mediante el muy eficiente recurso de sistemas CAD, de la experiencia en el aula se observa que la interpretación del proceso de representación exhibe dificultades. Apoyar dicha interpretación mediante recursos digitales, pero de acceso rápido y simple, puede ayudar al alumno sobre todo en cursadas iniciales. El uso de CADs avanzados distrae el foco centrado en los fundamentos de la axonometría. Conducen al alumno hacia la exploración de gran cantidad de recursos y herramientas disponibles que son extremadamente adecuados en manos de quien conoce elementos de Geometría Descriptiva, que no es el caso del alumno de cursadas iniciales. Particularmente determinada la dirección de observación de un objeto geométrico, para obtener la axonometría se deben determinar los ángulos entre los ejes axonométricos (proyecciones de los ejes cartesianos que referencian el objeto), medidos sobre el plano de proyección, y los coeficientes de reducción correspondientes. Si bien para desarrollar esa tarea es posible usar distintos procedimientos citados en la bibliografía, como así también programas de acceso libre en la red global, a nivel pedagógico resulta útil un análisis gráfico simple del proceso que permita obtener las expresiones analíticas de tales ángulos, si es posible usando recursos matemáticos elementales tales como trigonometría básica. En un trabajo del autor presentado en EGraFIA 2016 se describe un procedimiento analógico de este tipo. Como continuación, en el presente trabajo se describe una propuesta de análisis gráfico usando un software de geometría dinámica (free software) que permite una interpretación visual del problema factible de presentarse en forma dinámica. Se describen en forma gráfica los abatimientos que permiten construir una figura geométrica simple útil para analizar aplicando trigonometría básica. Se parte del triedro formado por los tres planos de proyección diédrica a que se referencia el objeto mediante coordenadas cartesianas. Se muestra asimismo la intersección del triedro con el plano de proyección axonométrica definiendo el triángulo de las trazas. Se destaca que el análisis no requiere recursos computacionales avanzados ni de un CAD avanzado lo que permite mantener enfocado el análisis en conceptos fundamentales presentados en forma simple cumpliendo un objetivo netamente didáctico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
453-458
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783512987828224
score 12.982451