Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco

Autores
Orlando, Luisina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saenz, Mariana
Gallo, María Lucrecia
Descripción
En la actualidad, la heterogeneidad caracteriza al alumnado en un sistema universitario que deseablemente busca la masividad en el ingreso a la educación superior. La masividad trajo aparejados otros fenómenos entre los que se destaca la deserción en la Universidad, tema tratado por diversos autores de distintos países. El conflicto que genera el ingreso de personas con distintas oportunidades a un sistema educativo que, a día de hoy, no dejó de ser homogeneizante, provoca que gran parte de los estudiantes abandone sus estudios, conllevando esto costos para la sociedad (especialmente en aquellos países que brindan educación superior pública y gratuita), perdiéndose la oportunidad de generar valor en términos económicos y culturales, sin olvidar el fracaso que puede significar para una persona no culminar sus estudios universitarios con éxito. Una encuesta realizada a alumnos de primer año de las carreras de Administración y Gestión de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), arrojó resultados que confirman que gran parte de los estudiantes considera la posibilidad de abandonar sus estudios. Entre las causas más comunes de abandono, la mayoría de los alumnos expresó su dificultad para entender los contenidos, el priorizar su trabajo y el no sentirse preparados para estudiar en una Universidad. Los motivos más frecuentes de abandono revelados por los encuestados vienen a confirmar los factores externos de deserción establecidos en los vértices del “Triángulo” de Clark: la masividad, el mercado laboral y las exigencias de calidad. Frente a los datos relevados y considerando la heterogeneidad del “nuevo público” estudiantil, se propone una innovación al interior de la asignatura Elementos de contabilidad dictada a alumnos de primer año en las carreras de Administración y Gestión en la UNSAdA, como estrategia para aumentar la retención y, por lo tanto, reducir la deserción de estudiantes universitarios en el universo que la materia abarca. La propuesta consiste en la incorporación de docentes o ayudantes alumnos que cumplan el rol de tutores, brindando un apoyo continuo y más personalizado a los matriculados de todas las comisiones en el curso.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Tutorías
Retención
Deserción
Primer-Año
Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159983

id SEDICI_02a0b65ef457e707893648ddc50125d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de ArecoOrlando, LuisinaEducaciónTutoríasRetenciónDeserciónPrimer-AñoContabilidadEn la actualidad, la heterogeneidad caracteriza al alumnado en un sistema universitario que deseablemente busca la masividad en el ingreso a la educación superior. La masividad trajo aparejados otros fenómenos entre los que se destaca la deserción en la Universidad, tema tratado por diversos autores de distintos países. El conflicto que genera el ingreso de personas con distintas oportunidades a un sistema educativo que, a día de hoy, no dejó de ser homogeneizante, provoca que gran parte de los estudiantes abandone sus estudios, conllevando esto costos para la sociedad (especialmente en aquellos países que brindan educación superior pública y gratuita), perdiéndose la oportunidad de generar valor en términos económicos y culturales, sin olvidar el fracaso que puede significar para una persona no culminar sus estudios universitarios con éxito. Una encuesta realizada a alumnos de primer año de las carreras de Administración y Gestión de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), arrojó resultados que confirman que gran parte de los estudiantes considera la posibilidad de abandonar sus estudios. Entre las causas más comunes de abandono, la mayoría de los alumnos expresó su dificultad para entender los contenidos, el priorizar su trabajo y el no sentirse preparados para estudiar en una Universidad. Los motivos más frecuentes de abandono revelados por los encuestados vienen a confirmar los factores externos de deserción establecidos en los vértices del “Triángulo” de Clark: la masividad, el mercado laboral y las exigencias de calidad. Frente a los datos relevados y considerando la heterogeneidad del “nuevo público” estudiantil, se propone una innovación al interior de la asignatura Elementos de contabilidad dictada a alumnos de primer año en las carreras de Administración y Gestión en la UNSAdA, como estrategia para aumentar la retención y, por lo tanto, reducir la deserción de estudiantes universitarios en el universo que la materia abarca. La propuesta consiste en la incorporación de docentes o ayudantes alumnos que cumplan el rol de tutores, brindando un apoyo continuo y más personalizado a los matriculados de todas las comisiones en el curso.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSaenz, MarianaGallo, María Lucrecia2023-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:24:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:24:28.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
title Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
spellingShingle Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
Orlando, Luisina
Educación
Tutorías
Retención
Deserción
Primer-Año
Contabilidad
title_short Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
title_full Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
title_fullStr Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
title_full_unstemmed Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
title_sort Estrategia para la mejora en la retención de alumnos de primer año en la asignatura Elementos de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco
dc.creator.none.fl_str_mv Orlando, Luisina
author Orlando, Luisina
author_facet Orlando, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saenz, Mariana
Gallo, María Lucrecia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tutorías
Retención
Deserción
Primer-Año
Contabilidad
topic Educación
Tutorías
Retención
Deserción
Primer-Año
Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la heterogeneidad caracteriza al alumnado en un sistema universitario que deseablemente busca la masividad en el ingreso a la educación superior. La masividad trajo aparejados otros fenómenos entre los que se destaca la deserción en la Universidad, tema tratado por diversos autores de distintos países. El conflicto que genera el ingreso de personas con distintas oportunidades a un sistema educativo que, a día de hoy, no dejó de ser homogeneizante, provoca que gran parte de los estudiantes abandone sus estudios, conllevando esto costos para la sociedad (especialmente en aquellos países que brindan educación superior pública y gratuita), perdiéndose la oportunidad de generar valor en términos económicos y culturales, sin olvidar el fracaso que puede significar para una persona no culminar sus estudios universitarios con éxito. Una encuesta realizada a alumnos de primer año de las carreras de Administración y Gestión de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), arrojó resultados que confirman que gran parte de los estudiantes considera la posibilidad de abandonar sus estudios. Entre las causas más comunes de abandono, la mayoría de los alumnos expresó su dificultad para entender los contenidos, el priorizar su trabajo y el no sentirse preparados para estudiar en una Universidad. Los motivos más frecuentes de abandono revelados por los encuestados vienen a confirmar los factores externos de deserción establecidos en los vértices del “Triángulo” de Clark: la masividad, el mercado laboral y las exigencias de calidad. Frente a los datos relevados y considerando la heterogeneidad del “nuevo público” estudiantil, se propone una innovación al interior de la asignatura Elementos de contabilidad dictada a alumnos de primer año en las carreras de Administración y Gestión en la UNSAdA, como estrategia para aumentar la retención y, por lo tanto, reducir la deserción de estudiantes universitarios en el universo que la materia abarca. La propuesta consiste en la incorporación de docentes o ayudantes alumnos que cumplan el rol de tutores, brindando un apoyo continuo y más personalizado a los matriculados de todas las comisiones en el curso.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la actualidad, la heterogeneidad caracteriza al alumnado en un sistema universitario que deseablemente busca la masividad en el ingreso a la educación superior. La masividad trajo aparejados otros fenómenos entre los que se destaca la deserción en la Universidad, tema tratado por diversos autores de distintos países. El conflicto que genera el ingreso de personas con distintas oportunidades a un sistema educativo que, a día de hoy, no dejó de ser homogeneizante, provoca que gran parte de los estudiantes abandone sus estudios, conllevando esto costos para la sociedad (especialmente en aquellos países que brindan educación superior pública y gratuita), perdiéndose la oportunidad de generar valor en términos económicos y culturales, sin olvidar el fracaso que puede significar para una persona no culminar sus estudios universitarios con éxito. Una encuesta realizada a alumnos de primer año de las carreras de Administración y Gestión de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), arrojó resultados que confirman que gran parte de los estudiantes considera la posibilidad de abandonar sus estudios. Entre las causas más comunes de abandono, la mayoría de los alumnos expresó su dificultad para entender los contenidos, el priorizar su trabajo y el no sentirse preparados para estudiar en una Universidad. Los motivos más frecuentes de abandono revelados por los encuestados vienen a confirmar los factores externos de deserción establecidos en los vértices del “Triángulo” de Clark: la masividad, el mercado laboral y las exigencias de calidad. Frente a los datos relevados y considerando la heterogeneidad del “nuevo público” estudiantil, se propone una innovación al interior de la asignatura Elementos de contabilidad dictada a alumnos de primer año en las carreras de Administración y Gestión en la UNSAdA, como estrategia para aumentar la retención y, por lo tanto, reducir la deserción de estudiantes universitarios en el universo que la materia abarca. La propuesta consiste en la incorporación de docentes o ayudantes alumnos que cumplan el rol de tutores, brindando un apoyo continuo y más personalizado a los matriculados de todas las comisiones en el curso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532978648514560
score 13.001348