Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul
- Autores
- Grigera, Tomás Enrique; Grigera, Tomás Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Trabajo no responde con rigor a criterios de Investigación de las Ciencias Sociales sino que se enmarca en metodologías de enseñanza en las que la aplicación de modelos teóricos, el uso concreto de métodos y técnicas, el desarrollo de habilidades profesionales y el contacto con el contexto forman parte importante de los procesos de aprendizaje de los alumnos. No obstante los resultados del Trabajo son particularmente interesantes por la originalidad del mismo y por la información que provee para orientar políticas y programas locales de promoción turística. Un tema central y transversal en la Materia es el concepto de representación que a veces queda simplificado por algunos autores como percepción. La representación es un proceso psíquico en continua (re) construcción por las que el sujeto construye una noción del (su) mundo o de una parte donde él siempre está incluido. Este constructo se produce a partir de las experiencias pasadas y presentes del sujeto, de sus expectativas sobre el futuro y por las pautas y consensos socioculturales de los que forma parte o aspira. Por lo tanto sus componentes son elementos perceptuales, cognitivos, afectivos, motivacionales que se estabilizan – en forma inestable .- en creencias, prejuicios, valores y pautas de conducta. Sobre este soporte psíquico es que el sujeto, por ejemplo, hace uso de su tiempo libre, realiza sus viajes y administra sus riesgos y al mismo tiempo estas actividades lo construyen como sujeto modificando sus representaciones.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Ciudad de Azul
Representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150789
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0196649dd8434825a10ef47d9696a536 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150789 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de AzulGrigera, Tomás EnriqueGrigera, Tomás EnriqueTurismoCiudad de AzulRepresentacionesEl Trabajo no responde con rigor a criterios de Investigación de las Ciencias Sociales sino que se enmarca en metodologías de enseñanza en las que la aplicación de modelos teóricos, el uso concreto de métodos y técnicas, el desarrollo de habilidades profesionales y el contacto con el contexto forman parte importante de los procesos de aprendizaje de los alumnos. No obstante los resultados del Trabajo son particularmente interesantes por la originalidad del mismo y por la información que provee para orientar políticas y programas locales de promoción turística. Un tema central y transversal en la Materia es el concepto de representación que a veces queda simplificado por algunos autores como percepción. La representación es un proceso psíquico en continua (re) construcción por las que el sujeto construye una noción del (su) mundo o de una parte donde él siempre está incluido. Este constructo se produce a partir de las experiencias pasadas y presentes del sujeto, de sus expectativas sobre el futuro y por las pautas y consensos socioculturales de los que forma parte o aspira. Por lo tanto sus componentes son elementos perceptuales, cognitivos, afectivos, motivacionales que se estabilizan – en forma inestable .- en creencias, prejuicios, valores y pautas de conducta. Sobre este soporte psíquico es que el sujeto, por ejemplo, hace uso de su tiempo libre, realiza sus viajes y administra sus riesgos y al mismo tiempo estas actividades lo construyen como sujeto modificando sus representaciones.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf148-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1686-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70986info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:18:08.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| title |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| spellingShingle |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul Grigera, Tomás Enrique Turismo Ciudad de Azul Representaciones |
| title_short |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| title_full |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| title_fullStr |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| title_sort |
Evaluación de las dimensiones afectivas de la ciudad de Azul |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grigera, Tomás Enrique Grigera, Tomás Enrique |
| author |
Grigera, Tomás Enrique |
| author_facet |
Grigera, Tomás Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ciudad de Azul Representaciones |
| topic |
Turismo Ciudad de Azul Representaciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trabajo no responde con rigor a criterios de Investigación de las Ciencias Sociales sino que se enmarca en metodologías de enseñanza en las que la aplicación de modelos teóricos, el uso concreto de métodos y técnicas, el desarrollo de habilidades profesionales y el contacto con el contexto forman parte importante de los procesos de aprendizaje de los alumnos. No obstante los resultados del Trabajo son particularmente interesantes por la originalidad del mismo y por la información que provee para orientar políticas y programas locales de promoción turística. Un tema central y transversal en la Materia es el concepto de representación que a veces queda simplificado por algunos autores como percepción. La representación es un proceso psíquico en continua (re) construcción por las que el sujeto construye una noción del (su) mundo o de una parte donde él siempre está incluido. Este constructo se produce a partir de las experiencias pasadas y presentes del sujeto, de sus expectativas sobre el futuro y por las pautas y consensos socioculturales de los que forma parte o aspira. Por lo tanto sus componentes son elementos perceptuales, cognitivos, afectivos, motivacionales que se estabilizan – en forma inestable .- en creencias, prejuicios, valores y pautas de conducta. Sobre este soporte psíquico es que el sujeto, por ejemplo, hace uso de su tiempo libre, realiza sus viajes y administra sus riesgos y al mismo tiempo estas actividades lo construyen como sujeto modificando sus representaciones. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
El Trabajo no responde con rigor a criterios de Investigación de las Ciencias Sociales sino que se enmarca en metodologías de enseñanza en las que la aplicación de modelos teóricos, el uso concreto de métodos y técnicas, el desarrollo de habilidades profesionales y el contacto con el contexto forman parte importante de los procesos de aprendizaje de los alumnos. No obstante los resultados del Trabajo son particularmente interesantes por la originalidad del mismo y por la información que provee para orientar políticas y programas locales de promoción turística. Un tema central y transversal en la Materia es el concepto de representación que a veces queda simplificado por algunos autores como percepción. La representación es un proceso psíquico en continua (re) construcción por las que el sujeto construye una noción del (su) mundo o de una parte donde él siempre está incluido. Este constructo se produce a partir de las experiencias pasadas y presentes del sujeto, de sus expectativas sobre el futuro y por las pautas y consensos socioculturales de los que forma parte o aspira. Por lo tanto sus componentes son elementos perceptuales, cognitivos, afectivos, motivacionales que se estabilizan – en forma inestable .- en creencias, prejuicios, valores y pautas de conducta. Sobre este soporte psíquico es que el sujeto, por ejemplo, hace uso de su tiempo libre, realiza sus viajes y administra sus riesgos y al mismo tiempo estas actividades lo construyen como sujeto modificando sus representaciones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150789 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150789 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1686-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70986 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 148-156 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978822751748096 |
| score |
12.576249 |