Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida

Autores
Kreis, María Manuela; Lavarello, Maria Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta en esta ocasión el inicio del trabajo investigativo “Accesibilidad a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de reproducción medica asistida en La Plata y Gran la Plata”. Las prácticas reproductivas registran más de una década en nuestro país, pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Reproducción medicamente asistida en el año 2013. Acudimos a un momento socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma de Derechos Humanos, significaciones y modos de subjetivación propios de la modalidad asistencial-clientelista, vinculados al modelo de política social “compensatoria” de los ajustes económicos. El impacto de la implementación de políticas neoliberales en la actualidad y durante décadas ha generado consecuencias a nivel de las instituciones, del tejido social y las subjetividades. Dicha coexistencia podría, en parte, dar cuerpo a la distancia entre la letra de la Ley y la posibilidad de su implementación. Nuestra hipótesis es que el ejercicio de los derechos reproductivos requiere de nuevas producciones subjetivas tanto en los usuarios de instituciones públicas asistenciales como en los efectores de ese servicio. Presentamos interrogantes y reflexiones producto del análisis de entrevistas realizadas a efectores médicos de los Servicios de Salud Pública en materia de la Reproducción Medicamente Asistida.
This is the beginning of the research work “Accessibility to public health services: exercise of the right of medical reproduction assisted in La Plata and Gran la Plata”. Reproductive practices have been registered for more than a decade in our country, but have only been guaranteed by Law 28,862 of Medically assisted reproduction in the year 2013. We come to a socio-historical moment in which coexist with the paradigm of Human Rights, meanings and modes of subjectivation characteristic of the welfare-clientelist mode, linked to the “compensatory” social policy model of economic adjustments. The impact of the implementation of neoliberal policies in the present and for decades has generated consequences at the level of institutions, the social fabric and subjectivities. Such coexistence could, in part, give substance to the distance between the letter of the Law and the possibility of its implementation. Our hypothesis is that the exercise of reproductive rights requires new subjective productions both in the users of public health care institutions and in the effectors of that service. We present questions and reflections resulting from the analysis of interviews conducted with medical agents of the Public Health Services in the field of Medically Assisted Reproduction.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Accesibilidad
Derecho a la reproducción medica asistida
Producción de subjetividad
Momento histórico
Accessibility
Medical reproduction assisted rights
Subjective productions
Historical-social moment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124296

id SEDICI_0182041554dba005c9b9c3b90569c7c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124296
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistidaAccessibility to public health services in the exersice of the right to medical reproduction assistedKreis, María ManuelaLavarello, Maria LauraPsicologíaAccesibilidadDerecho a la reproducción medica asistidaProducción de subjetividadMomento históricoAccessibilityMedical reproduction assisted rightsSubjective productionsHistorical-social momentSe presenta en esta ocasión el inicio del trabajo investigativo “Accesibilidad a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de reproducción medica asistida en La Plata y Gran la Plata”. Las prácticas reproductivas registran más de una década en nuestro país, pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Reproducción medicamente asistida en el año 2013. Acudimos a un momento socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma de Derechos Humanos, significaciones y modos de subjetivación propios de la modalidad asistencial-clientelista, vinculados al modelo de política social “compensatoria” de los ajustes económicos. El impacto de la implementación de políticas neoliberales en la actualidad y durante décadas ha generado consecuencias a nivel de las instituciones, del tejido social y las subjetividades. Dicha coexistencia podría, en parte, dar cuerpo a la distancia entre la letra de la Ley y la posibilidad de su implementación. Nuestra hipótesis es que el ejercicio de los derechos reproductivos requiere de nuevas producciones subjetivas tanto en los usuarios de instituciones públicas asistenciales como en los efectores de ese servicio. Presentamos interrogantes y reflexiones producto del análisis de entrevistas realizadas a efectores médicos de los Servicios de Salud Pública en materia de la Reproducción Medicamente Asistida.This is the beginning of the research work “Accessibility to public health services: exercise of the right of medical reproduction assisted in La Plata and Gran la Plata”. Reproductive practices have been registered for more than a decade in our country, but have only been guaranteed by Law 28,862 of Medically assisted reproduction in the year 2013. We come to a socio-historical moment in which coexist with the paradigm of Human Rights, meanings and modes of subjectivation characteristic of the welfare-clientelist mode, linked to the “compensatory” social policy model of economic adjustments. The impact of the implementation of neoliberal policies in the present and for decades has generated consequences at the level of institutions, the social fabric and subjectivities. Such coexistence could, in part, give substance to the distance between the letter of the Law and the possibility of its implementation. Our hypothesis is that the exercise of reproductive rights requires new subjective productions both in the users of public health care institutions and in the effectors of that service. We present questions and reflections resulting from the analysis of interviews conducted with medical agents of the Public Health Services in the field of Medically Assisted Reproduction.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-149http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:58.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
Accessibility to public health services in the exersice of the right to medical reproduction assisted
title Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
spellingShingle Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
Kreis, María Manuela
Psicología
Accesibilidad
Derecho a la reproducción medica asistida
Producción de subjetividad
Momento histórico
Accessibility
Medical reproduction assisted rights
Subjective productions
Historical-social moment
title_short Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
title_full Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
title_fullStr Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
title_full_unstemmed Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
title_sort Accesibilidad a servicios de salud pública en el ejercicio del derecho a la reproducción medicamente asistida
dc.creator.none.fl_str_mv Kreis, María Manuela
Lavarello, Maria Laura
author Kreis, María Manuela
author_facet Kreis, María Manuela
Lavarello, Maria Laura
author_role author
author2 Lavarello, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Accesibilidad
Derecho a la reproducción medica asistida
Producción de subjetividad
Momento histórico
Accessibility
Medical reproduction assisted rights
Subjective productions
Historical-social moment
topic Psicología
Accesibilidad
Derecho a la reproducción medica asistida
Producción de subjetividad
Momento histórico
Accessibility
Medical reproduction assisted rights
Subjective productions
Historical-social moment
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta en esta ocasión el inicio del trabajo investigativo “Accesibilidad a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de reproducción medica asistida en La Plata y Gran la Plata”. Las prácticas reproductivas registran más de una década en nuestro país, pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Reproducción medicamente asistida en el año 2013. Acudimos a un momento socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma de Derechos Humanos, significaciones y modos de subjetivación propios de la modalidad asistencial-clientelista, vinculados al modelo de política social “compensatoria” de los ajustes económicos. El impacto de la implementación de políticas neoliberales en la actualidad y durante décadas ha generado consecuencias a nivel de las instituciones, del tejido social y las subjetividades. Dicha coexistencia podría, en parte, dar cuerpo a la distancia entre la letra de la Ley y la posibilidad de su implementación. Nuestra hipótesis es que el ejercicio de los derechos reproductivos requiere de nuevas producciones subjetivas tanto en los usuarios de instituciones públicas asistenciales como en los efectores de ese servicio. Presentamos interrogantes y reflexiones producto del análisis de entrevistas realizadas a efectores médicos de los Servicios de Salud Pública en materia de la Reproducción Medicamente Asistida.
This is the beginning of the research work “Accessibility to public health services: exercise of the right of medical reproduction assisted in La Plata and Gran la Plata”. Reproductive practices have been registered for more than a decade in our country, but have only been guaranteed by Law 28,862 of Medically assisted reproduction in the year 2013. We come to a socio-historical moment in which coexist with the paradigm of Human Rights, meanings and modes of subjectivation characteristic of the welfare-clientelist mode, linked to the “compensatory” social policy model of economic adjustments. The impact of the implementation of neoliberal policies in the present and for decades has generated consequences at the level of institutions, the social fabric and subjectivities. Such coexistence could, in part, give substance to the distance between the letter of the Law and the possibility of its implementation. Our hypothesis is that the exercise of reproductive rights requires new subjective productions both in the users of public health care institutions and in the effectors of that service. We present questions and reflections resulting from the analysis of interviews conducted with medical agents of the Public Health Services in the field of Medically Assisted Reproduction.
Facultad de Psicología
description Se presenta en esta ocasión el inicio del trabajo investigativo “Accesibilidad a servicios de salud pública: ejercicio del derecho de reproducción medica asistida en La Plata y Gran la Plata”. Las prácticas reproductivas registran más de una década en nuestro país, pero recién son garantizadas por la Ley 28.862 de Reproducción medicamente asistida en el año 2013. Acudimos a un momento socio-histórico en el cual coexisten junto al paradigma de Derechos Humanos, significaciones y modos de subjetivación propios de la modalidad asistencial-clientelista, vinculados al modelo de política social “compensatoria” de los ajustes económicos. El impacto de la implementación de políticas neoliberales en la actualidad y durante décadas ha generado consecuencias a nivel de las instituciones, del tejido social y las subjetividades. Dicha coexistencia podría, en parte, dar cuerpo a la distancia entre la letra de la Ley y la posibilidad de su implementación. Nuestra hipótesis es que el ejercicio de los derechos reproductivos requiere de nuevas producciones subjetivas tanto en los usuarios de instituciones públicas asistenciales como en los efectores de ese servicio. Presentamos interrogantes y reflexiones producto del análisis de entrevistas realizadas a efectores médicos de los Servicios de Salud Pública en materia de la Reproducción Medicamente Asistida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124296
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-149
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616178938413056
score 13.070432