La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo

Autores
Batiz, Federico; Pantano, Mariela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del Proyecto de Investigación “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por la licenciada Iara Vidal. Perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Desde el mismo se intentará dilucidar cuál es la influencia de la clase social de pertenencia en el acceso a las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRA) en parejas de mujeres. Esto será llevado a cabo teniendo en cuenta los aportes de diferentes autores/as, así como también entrevistas y trabajos anteriores realizados por los miembros del proyecto de investigación del cual formamos parte. En un contexto de desigualdad, las mujeres que pueden acceder a las TRA pertenecen a la clase media y alta, poseen un determinado capital económico, social y cultural, que les permiten llevar a cabo estas prácticas contando con mayores opciones. Por otra parte el Estado no genera las Políticas Públicas necesarias para garantizar la accesibilidad de la comunidad en su totalidad y no solo de ciertos sectores sociales. Más allá de que estén las bases legales, se juegan intereses que obstaculizan la realización efectiva de ese proyecto de maternidad. Es así que las mujeres de sectores populares se ven obligadas a optar por vías alternativas que no se encuentran amparadas por la Ley, lo que provoca diferentes problemas de filiación.
This work is framed within the Research Project ‘Access to parenting in same-sex couples and its impact on the social and family context’ led by the graduate Iara Vidal. Belonging to the Chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata. From the same one we try to elucidate what is the influence of the social class of belonging in the access to the TRHA. This will be carried out taking into account the contributions of different authors, as well as interviews and previous work carried out by the members of the research project of which we are a part. In different interviews carried out by members of the aforementioned research project, it is highlighted that the economic possibilities mean a determinant to be able to access the Techniques of Human Assisted Reproduction (HRT), both because of its high cost and because many times this cost is high. even more because of the successive attempts. On the other hand, in a previous work (Batiz, F. & Pántano, M., 2017), we mentioned the different shortcomings that we observed in the access to Assisted Reproduction Techniques by couples of women, which hindered above all, access to the sectors popular, since the distribution of information is unequal and on the other hand, there is a lack of public policies to carry forward what is supported by the National Law N° 26.862 of ‘Comprehensive access to medical-assistance procedures and techniques of medically assisted reproduction’, sanctioned in the year 2013.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
técnicas de reproducción humana asistida
accesibilidad
clase social
desigualdades
assisted human reproduction techniques
accessibility
social class
inequalities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77465

id SEDICI_79fcb4bcedb5641e07d96ed4dea3d384
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexoBatiz, FedericoPantano, MarielaPsicologíatécnicas de reproducción humana asistidaaccesibilidadclase socialdesigualdadesassisted human reproduction techniquesaccessibilitysocial classinequalitiesEl presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del Proyecto de Investigación “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por la licenciada Iara Vidal. Perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Desde el mismo se intentará dilucidar cuál es la influencia de la clase social de pertenencia en el acceso a las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRA) en parejas de mujeres. Esto será llevado a cabo teniendo en cuenta los aportes de diferentes autores/as, así como también entrevistas y trabajos anteriores realizados por los miembros del proyecto de investigación del cual formamos parte. En un contexto de desigualdad, las mujeres que pueden acceder a las TRA pertenecen a la clase media y alta, poseen un determinado capital económico, social y cultural, que les permiten llevar a cabo estas prácticas contando con mayores opciones. Por otra parte el Estado no genera las Políticas Públicas necesarias para garantizar la accesibilidad de la comunidad en su totalidad y no solo de ciertos sectores sociales. Más allá de que estén las bases legales, se juegan intereses que obstaculizan la realización efectiva de ese proyecto de maternidad. Es así que las mujeres de sectores populares se ven obligadas a optar por vías alternativas que no se encuentran amparadas por la Ley, lo que provoca diferentes problemas de filiación.This work is framed within the Research Project ‘Access to parenting in same-sex couples and its impact on the social and family context’ led by the graduate Iara Vidal. Belonging to the Chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata. From the same one we try to elucidate what is the influence of the social class of belonging in the access to the TRHA. This will be carried out taking into account the contributions of different authors, as well as interviews and previous work carried out by the members of the research project of which we are a part. In different interviews carried out by members of the aforementioned research project, it is highlighted that the economic possibilities mean a determinant to be able to access the Techniques of Human Assisted Reproduction (HRT), both because of its high cost and because many times this cost is high. even more because of the successive attempts. On the other hand, in a previous work (Batiz, F. & Pántano, M., 2017), we mentioned the different shortcomings that we observed in the access to Assisted Reproduction Techniques by couples of women, which hindered above all, access to the sectors popular, since the distribution of information is unequal and on the other hand, there is a lack of public policies to carry forward what is supported by the National Law N° 26.862 of ‘Comprehensive access to medical-assistance procedures and techniques of medically assisted reproduction’, sanctioned in the year 2013.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf206-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:53.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
title La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
spellingShingle La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
Batiz, Federico
Psicología
técnicas de reproducción humana asistida
accesibilidad
clase social
desigualdades
assisted human reproduction techniques
accessibility
social class
inequalities
title_short La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
title_full La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
title_fullStr La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
title_full_unstemmed La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
title_sort La influencia de la clase social en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas del mismo sexo
dc.creator.none.fl_str_mv Batiz, Federico
Pantano, Mariela
author Batiz, Federico
author_facet Batiz, Federico
Pantano, Mariela
author_role author
author2 Pantano, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
técnicas de reproducción humana asistida
accesibilidad
clase social
desigualdades
assisted human reproduction techniques
accessibility
social class
inequalities
topic Psicología
técnicas de reproducción humana asistida
accesibilidad
clase social
desigualdades
assisted human reproduction techniques
accessibility
social class
inequalities
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del Proyecto de Investigación “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por la licenciada Iara Vidal. Perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Desde el mismo se intentará dilucidar cuál es la influencia de la clase social de pertenencia en el acceso a las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRA) en parejas de mujeres. Esto será llevado a cabo teniendo en cuenta los aportes de diferentes autores/as, así como también entrevistas y trabajos anteriores realizados por los miembros del proyecto de investigación del cual formamos parte. En un contexto de desigualdad, las mujeres que pueden acceder a las TRA pertenecen a la clase media y alta, poseen un determinado capital económico, social y cultural, que les permiten llevar a cabo estas prácticas contando con mayores opciones. Por otra parte el Estado no genera las Políticas Públicas necesarias para garantizar la accesibilidad de la comunidad en su totalidad y no solo de ciertos sectores sociales. Más allá de que estén las bases legales, se juegan intereses que obstaculizan la realización efectiva de ese proyecto de maternidad. Es así que las mujeres de sectores populares se ven obligadas a optar por vías alternativas que no se encuentran amparadas por la Ley, lo que provoca diferentes problemas de filiación.
This work is framed within the Research Project ‘Access to parenting in same-sex couples and its impact on the social and family context’ led by the graduate Iara Vidal. Belonging to the Chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata. From the same one we try to elucidate what is the influence of the social class of belonging in the access to the TRHA. This will be carried out taking into account the contributions of different authors, as well as interviews and previous work carried out by the members of the research project of which we are a part. In different interviews carried out by members of the aforementioned research project, it is highlighted that the economic possibilities mean a determinant to be able to access the Techniques of Human Assisted Reproduction (HRT), both because of its high cost and because many times this cost is high. even more because of the successive attempts. On the other hand, in a previous work (Batiz, F. & Pántano, M., 2017), we mentioned the different shortcomings that we observed in the access to Assisted Reproduction Techniques by couples of women, which hindered above all, access to the sectors popular, since the distribution of information is unequal and on the other hand, there is a lack of public policies to carry forward what is supported by the National Law N° 26.862 of ‘Comprehensive access to medical-assistance procedures and techniques of medically assisted reproduction’, sanctioned in the year 2013.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del Proyecto de Investigación “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar” dirigido por la licenciada Iara Vidal. Perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Desde el mismo se intentará dilucidar cuál es la influencia de la clase social de pertenencia en el acceso a las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRA) en parejas de mujeres. Esto será llevado a cabo teniendo en cuenta los aportes de diferentes autores/as, así como también entrevistas y trabajos anteriores realizados por los miembros del proyecto de investigación del cual formamos parte. En un contexto de desigualdad, las mujeres que pueden acceder a las TRA pertenecen a la clase media y alta, poseen un determinado capital económico, social y cultural, que les permiten llevar a cabo estas prácticas contando con mayores opciones. Por otra parte el Estado no genera las Políticas Públicas necesarias para garantizar la accesibilidad de la comunidad en su totalidad y no solo de ciertos sectores sociales. Más allá de que estén las bases legales, se juegan intereses que obstaculizan la realización efectiva de ese proyecto de maternidad. Es así que las mujeres de sectores populares se ven obligadas a optar por vías alternativas que no se encuentran amparadas por la Ley, lo que provoca diferentes problemas de filiación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
206-213
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616009528377344
score 13.070432