Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)

Autores
Kreis, María Manuela; Lavarello, Maria Laura; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo realizado se centra en el análisis de los imaginarios sociales y las prácticas que producen los agentes y los usuarios de los dispositivos institucionales públicos de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, enmarcadas en dicha ley. En particular, su articulación con el principio de exigibilidad de los derechos y la accesibilidad en su ejercicio. Para ello, se seleccionó como población dos Hospitales Públicos de la ciudad y dos Centros de Salud. La metodología utilizada para estudiar la problemática se inscribe en un abordaje de investigación social (Montero, 2012) en salud, el cual incluye la representación de los diversos actores que operan en el campo: las instituciones políticas y de servicios, y los profesionales y usuarios; el modo de acercarse al campo de exploración toma referencia a su vez en un abordaje del tipo Investigación-acción participante (De Souza Minayo, 2013). Se realizaron entrevistas semidirigidas y en profundidad (N=8) a efec- tores y usuarios de distintos niveles de atención y un fo- cusgroup con usuarios del Sistema de Salud Pública. Los resultados obtenidos se sistematizan tomando tres ejes de exposición. El primero referido al convivir con la incertidumbre, ligado a los vaivenes de las políticas públicas, resultante de los cambios de gestión estatales y su impacto sobre las prácticas y significaciones de los actores sociales implicados en materia de reproducción médicamente asistida. El segundo eje, referido a las acciones instituyentes de los actores sociales en la exigibilidad y el ejercicio del derecho. Y un tercer eje en relación a las significaciones en torno a lo público y el derecho. Dichos ejes muestran la coexistencia en los modos de subjetiva- ción de efectores y usuarios en salud de significaciones ligadas al paradigma de derechos, como de significaciones propias del modelo clientelista asistencial.
The work carried out focuses on the analysis of social imaginaries and the practices produced by agents and users of the public institutional devices of the city of La Plata and Gran La Plata, framed in said law. In particular, its articulation with the principie of enforceability of rights and accessibility in its exercise. To this end, two Public Hospitals in the city and two Health Centers were selected as the population. The methodology used to study the problem is part of a social research approach (Montero, 2012) in health, which ineludes the representation of the various actors operating in the field: political and service institutions, and professionals and users ; the way of ap- proaching the field of exploration in turn refers to a parti- cipatory research-action approach (De Souza Minayo, 2013) . Semi-directed and in-depth interviews (N = 8) were conducted with effectors and users of different levels of care and a focus group with users of the Public Health System. The results obtained are systematized taking three axes of exposure. The first refers to coexisting with uncertainty, linked to the vagaries of public policies, resul- ting from changes in state management and their impact on the practices and meanings of the social actors involved in matters of medically assisted reproduction. The second axis, referred to the instituting actions of the social actors in the enforceability and the exercise of the right. And a third axis in relation to the meanings around the public and the law. These axes show the coexistence in the modes of subjectivation of effectors and users in health of meanings linked to the rights paradigm, as well as the meanings of the clientelist care model.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Derecho reproductivo
Accesibilidad
Producción de Subjetividad
Accessibility
Reproductive Law
Subjectivity Production
Public Health System
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110087

id SEDICI_480f24fe545ea5adf2d0fa955d410921
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110087
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)Accessibility to the medical reproduction assisted right in public health services in the city of La Plata (2017-2018)Kreis, María ManuelaLavarello, Maria LauraPérez, Edith AlbaPsicologíaDerecho reproductivoAccesibilidadProducción de SubjetividadAccessibilityReproductive LawSubjectivity ProductionPublic Health SystemEl trabajo realizado se centra en el análisis de los imaginarios sociales y las prácticas que producen los agentes y los usuarios de los dispositivos institucionales públicos de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, enmarcadas en dicha ley. En particular, su articulación con el principio de exigibilidad de los derechos y la accesibilidad en su ejercicio. Para ello, se seleccionó como población dos Hospitales Públicos de la ciudad y dos Centros de Salud. La metodología utilizada para estudiar la problemática se inscribe en un abordaje de investigación social (Montero, 2012) en salud, el cual incluye la representación de los diversos actores que operan en el campo: las instituciones políticas y de servicios, y los profesionales y usuarios; el modo de acercarse al campo de exploración toma referencia a su vez en un abordaje del tipo Investigación-acción participante (De Souza Minayo, 2013). Se realizaron entrevistas semidirigidas y en profundidad (N=8) a efec- tores y usuarios de distintos niveles de atención y un fo- cusgroup con usuarios del Sistema de Salud Pública. Los resultados obtenidos se sistematizan tomando tres ejes de exposición. El primero referido al convivir con la incertidumbre, ligado a los vaivenes de las políticas públicas, resultante de los cambios de gestión estatales y su impacto sobre las prácticas y significaciones de los actores sociales implicados en materia de reproducción médicamente asistida. El segundo eje, referido a las acciones instituyentes de los actores sociales en la exigibilidad y el ejercicio del derecho. Y un tercer eje en relación a las significaciones en torno a lo público y el derecho. Dichos ejes muestran la coexistencia en los modos de subjetiva- ción de efectores y usuarios en salud de significaciones ligadas al paradigma de derechos, como de significaciones propias del modelo clientelista asistencial.The work carried out focuses on the analysis of social imaginaries and the practices produced by agents and users of the public institutional devices of the city of La Plata and Gran La Plata, framed in said law. In particular, its articulation with the principie of enforceability of rights and accessibility in its exercise. To this end, two Public Hospitals in the city and two Health Centers were selected as the population. The methodology used to study the problem is part of a social research approach (Montero, 2012) in health, which ineludes the representation of the various actors operating in the field: political and service institutions, and professionals and users ; the way of ap- proaching the field of exploration in turn refers to a parti- cipatory research-action approach (De Souza Minayo, 2013) . Semi-directed and in-depth interviews (N = 8) were conducted with effectors and users of different levels of care and a focus group with users of the Public Health System. The results obtained are systematized taking three axes of exposure. The first refers to coexisting with uncertainty, linked to the vagaries of public policies, resul- ting from changes in state management and their impact on the practices and meanings of the social actors involved in matters of medically assisted reproduction. The second axis, referred to the instituting actions of the social actors in the enforceability and the exercise of the right. And a third axis in relation to the meanings around the public and the law. These axes show the coexistence in the modes of subjectivation of effectors and users in health of meanings linked to the rights paradigm, as well as the meanings of the clientelist care model.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/13499info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:16:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:57.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
Accessibility to the medical reproduction assisted right in public health services in the city of La Plata (2017-2018)
title Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
spellingShingle Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
Kreis, María Manuela
Psicología
Derecho reproductivo
Accesibilidad
Producción de Subjetividad
Accessibility
Reproductive Law
Subjectivity Production
Public Health System
title_short Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
title_full Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
title_fullStr Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
title_full_unstemmed Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
title_sort Accesibilidad al derecho de reproducción médicamente asistida en servicios de salud pública en la ciudad de La Plata (2017-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Kreis, María Manuela
Lavarello, Maria Laura
Pérez, Edith Alba
author Kreis, María Manuela
author_facet Kreis, María Manuela
Lavarello, Maria Laura
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Lavarello, Maria Laura
Pérez, Edith Alba
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Derecho reproductivo
Accesibilidad
Producción de Subjetividad
Accessibility
Reproductive Law
Subjectivity Production
Public Health System
topic Psicología
Derecho reproductivo
Accesibilidad
Producción de Subjetividad
Accessibility
Reproductive Law
Subjectivity Production
Public Health System
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo realizado se centra en el análisis de los imaginarios sociales y las prácticas que producen los agentes y los usuarios de los dispositivos institucionales públicos de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, enmarcadas en dicha ley. En particular, su articulación con el principio de exigibilidad de los derechos y la accesibilidad en su ejercicio. Para ello, se seleccionó como población dos Hospitales Públicos de la ciudad y dos Centros de Salud. La metodología utilizada para estudiar la problemática se inscribe en un abordaje de investigación social (Montero, 2012) en salud, el cual incluye la representación de los diversos actores que operan en el campo: las instituciones políticas y de servicios, y los profesionales y usuarios; el modo de acercarse al campo de exploración toma referencia a su vez en un abordaje del tipo Investigación-acción participante (De Souza Minayo, 2013). Se realizaron entrevistas semidirigidas y en profundidad (N=8) a efec- tores y usuarios de distintos niveles de atención y un fo- cusgroup con usuarios del Sistema de Salud Pública. Los resultados obtenidos se sistematizan tomando tres ejes de exposición. El primero referido al convivir con la incertidumbre, ligado a los vaivenes de las políticas públicas, resultante de los cambios de gestión estatales y su impacto sobre las prácticas y significaciones de los actores sociales implicados en materia de reproducción médicamente asistida. El segundo eje, referido a las acciones instituyentes de los actores sociales en la exigibilidad y el ejercicio del derecho. Y un tercer eje en relación a las significaciones en torno a lo público y el derecho. Dichos ejes muestran la coexistencia en los modos de subjetiva- ción de efectores y usuarios en salud de significaciones ligadas al paradigma de derechos, como de significaciones propias del modelo clientelista asistencial.
The work carried out focuses on the analysis of social imaginaries and the practices produced by agents and users of the public institutional devices of the city of La Plata and Gran La Plata, framed in said law. In particular, its articulation with the principie of enforceability of rights and accessibility in its exercise. To this end, two Public Hospitals in the city and two Health Centers were selected as the population. The methodology used to study the problem is part of a social research approach (Montero, 2012) in health, which ineludes the representation of the various actors operating in the field: political and service institutions, and professionals and users ; the way of ap- proaching the field of exploration in turn refers to a parti- cipatory research-action approach (De Souza Minayo, 2013) . Semi-directed and in-depth interviews (N = 8) were conducted with effectors and users of different levels of care and a focus group with users of the Public Health System. The results obtained are systematized taking three axes of exposure. The first refers to coexisting with uncertainty, linked to the vagaries of public policies, resul- ting from changes in state management and their impact on the practices and meanings of the social actors involved in matters of medically assisted reproduction. The second axis, referred to the instituting actions of the social actors in the enforceability and the exercise of the right. And a third axis in relation to the meanings around the public and the law. These axes show the coexistence in the modes of subjectivation of effectors and users in health of meanings linked to the rights paradigm, as well as the meanings of the clientelist care model.
Facultad de Psicología
description El trabajo realizado se centra en el análisis de los imaginarios sociales y las prácticas que producen los agentes y los usuarios de los dispositivos institucionales públicos de la ciudad de La Plata y Gran La Plata, enmarcadas en dicha ley. En particular, su articulación con el principio de exigibilidad de los derechos y la accesibilidad en su ejercicio. Para ello, se seleccionó como población dos Hospitales Públicos de la ciudad y dos Centros de Salud. La metodología utilizada para estudiar la problemática se inscribe en un abordaje de investigación social (Montero, 2012) en salud, el cual incluye la representación de los diversos actores que operan en el campo: las instituciones políticas y de servicios, y los profesionales y usuarios; el modo de acercarse al campo de exploración toma referencia a su vez en un abordaje del tipo Investigación-acción participante (De Souza Minayo, 2013). Se realizaron entrevistas semidirigidas y en profundidad (N=8) a efec- tores y usuarios de distintos niveles de atención y un fo- cusgroup con usuarios del Sistema de Salud Pública. Los resultados obtenidos se sistematizan tomando tres ejes de exposición. El primero referido al convivir con la incertidumbre, ligado a los vaivenes de las políticas públicas, resultante de los cambios de gestión estatales y su impacto sobre las prácticas y significaciones de los actores sociales implicados en materia de reproducción médicamente asistida. El segundo eje, referido a las acciones instituyentes de los actores sociales en la exigibilidad y el ejercicio del derecho. Y un tercer eje en relación a las significaciones en torno a lo público y el derecho. Dichos ejes muestran la coexistencia en los modos de subjetiva- ción de efectores y usuarios en salud de significaciones ligadas al paradigma de derechos, como de significaciones propias del modelo clientelista asistencial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110087
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/13499
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1686
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064227926671360
score 13.22299