GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme

Autores
Mulet de los Reyes, Alexander; Buemi, María Elena; Berlles, Julio Jacobo; Breitburd, Karina; Suárez, Cecília
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más agresivo y de peor pronóstico en adultos. Aunque raramente metastatiza, su alta capacidad invasiva es considerada una de las causas de su casi inevitable recurrencia, lo que reduce su sobrevida media a aproximadamente 15 meses. En este trabajo se propone desarrollar una aplicación (GBManalizerApp) capaz de segmentar de manera tridimensional y automática el GBM, discriminando la masa tumoral activa de su necrosis interna y del usualmente extenso y difuso edema periférico. La aplicación es Matlab-dependiente. El método de preprocesamiento de imágenes utiliza el software SPM12. El algoritmo de segmentación implementado combina técnicas clásicas de procesamiento de imágenes con una red neuronal del tipo perceptrón multicapa alimentada por características radiómicas seleccionadas a partir de imágenes de resonancia magnética (RMN) en sus cuatro modalidades básicas. La herramienta CAD (Computer Assisted Diagnosis) desarrollada permite: 1) Cargar las imágenes de RMN en sus principales modalidades (T1, T1c, T2 y FLAIR) y formatos (DICOM o NifTI). 2) Anonimizar las imágenes. 3) Modificar su visualización ajustando el tamaño y/o contraste. 4) Pre-procesar las imágenes (corregistrar a una misma plantilla anatómica, interpolar a una misma resolución y extraer el cráneo). 5) Segmentar las imágenes. La comparación entre nuestro método de pre-procesamiento y el de los desafíos anuales de segmentación de tumores cerebrales (BraTS) arroja una correlación máxima media del 81%. El método de segmentación, por su lado, ha demostrado una exactitud del 83.9% y coeficientes de similitud Dice del 89.3, 80.7, 79.7 y 66.4% para la región de interés (ROI), tumor activo, edema y necrosis, respectivamente.La GBManalizerApp aquí propuesta y disponible online sienta las bases para el desarrollo local de una nueva herramienta CAD de utilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento del glioblastoma multiforme.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Glioblastoma multiforme
Segmentación automática
App
Radiómica
Redes neuronales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177105

id SEDICI_01706de6b7f478740412080ef9754cd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177105
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiformeMulet de los Reyes, AlexanderBuemi, María ElenaBerlles, Julio JacoboBreitburd, KarinaSuárez, CecíliaCiencias InformáticasGlioblastoma multiformeSegmentación automáticaAppRadiómicaRedes neuronalesEl glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más agresivo y de peor pronóstico en adultos. Aunque raramente metastatiza, su alta capacidad invasiva es considerada una de las causas de su casi inevitable recurrencia, lo que reduce su sobrevida media a aproximadamente 15 meses. En este trabajo se propone desarrollar una aplicación (GBManalizerApp) capaz de segmentar de manera tridimensional y automática el GBM, discriminando la masa tumoral activa de su necrosis interna y del usualmente extenso y difuso edema periférico. La aplicación es Matlab-dependiente. El método de preprocesamiento de imágenes utiliza el software SPM12. El algoritmo de segmentación implementado combina técnicas clásicas de procesamiento de imágenes con una red neuronal del tipo perceptrón multicapa alimentada por características radiómicas seleccionadas a partir de imágenes de resonancia magnética (RMN) en sus cuatro modalidades básicas. La herramienta CAD (Computer Assisted Diagnosis) desarrollada permite: 1) Cargar las imágenes de RMN en sus principales modalidades (T1, T1c, T2 y FLAIR) y formatos (DICOM o NifTI). 2) Anonimizar las imágenes. 3) Modificar su visualización ajustando el tamaño y/o contraste. 4) Pre-procesar las imágenes (corregistrar a una misma plantilla anatómica, interpolar a una misma resolución y extraer el cráneo). 5) Segmentar las imágenes. La comparación entre nuestro método de pre-procesamiento y el de los desafíos anuales de segmentación de tumores cerebrales (BraTS) arroja una correlación máxima media del 81%. El método de segmentación, por su lado, ha demostrado una exactitud del 83.9% y coeficientes de similitud Dice del 89.3, 80.7, 79.7 y 66.4% para la región de interés (ROI), tumor activo, edema y necrosis, respectivamente.La GBManalizerApp aquí propuesta y disponible online sienta las bases para el desarrollo local de una nueva herramienta CAD de utilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento del glioblastoma multiforme.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:37.189SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
title GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
spellingShingle GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
Mulet de los Reyes, Alexander
Ciencias Informáticas
Glioblastoma multiforme
Segmentación automática
App
Radiómica
Redes neuronales
title_short GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
title_full GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
title_fullStr GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
title_full_unstemmed GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
title_sort GBManalizerApp: una aplicación para la segmentación tridimensional automática del glioblastoma multiforme
dc.creator.none.fl_str_mv Mulet de los Reyes, Alexander
Buemi, María Elena
Berlles, Julio Jacobo
Breitburd, Karina
Suárez, Cecília
author Mulet de los Reyes, Alexander
author_facet Mulet de los Reyes, Alexander
Buemi, María Elena
Berlles, Julio Jacobo
Breitburd, Karina
Suárez, Cecília
author_role author
author2 Buemi, María Elena
Berlles, Julio Jacobo
Breitburd, Karina
Suárez, Cecília
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Glioblastoma multiforme
Segmentación automática
App
Radiómica
Redes neuronales
topic Ciencias Informáticas
Glioblastoma multiforme
Segmentación automática
App
Radiómica
Redes neuronales
dc.description.none.fl_txt_mv El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más agresivo y de peor pronóstico en adultos. Aunque raramente metastatiza, su alta capacidad invasiva es considerada una de las causas de su casi inevitable recurrencia, lo que reduce su sobrevida media a aproximadamente 15 meses. En este trabajo se propone desarrollar una aplicación (GBManalizerApp) capaz de segmentar de manera tridimensional y automática el GBM, discriminando la masa tumoral activa de su necrosis interna y del usualmente extenso y difuso edema periférico. La aplicación es Matlab-dependiente. El método de preprocesamiento de imágenes utiliza el software SPM12. El algoritmo de segmentación implementado combina técnicas clásicas de procesamiento de imágenes con una red neuronal del tipo perceptrón multicapa alimentada por características radiómicas seleccionadas a partir de imágenes de resonancia magnética (RMN) en sus cuatro modalidades básicas. La herramienta CAD (Computer Assisted Diagnosis) desarrollada permite: 1) Cargar las imágenes de RMN en sus principales modalidades (T1, T1c, T2 y FLAIR) y formatos (DICOM o NifTI). 2) Anonimizar las imágenes. 3) Modificar su visualización ajustando el tamaño y/o contraste. 4) Pre-procesar las imágenes (corregistrar a una misma plantilla anatómica, interpolar a una misma resolución y extraer el cráneo). 5) Segmentar las imágenes. La comparación entre nuestro método de pre-procesamiento y el de los desafíos anuales de segmentación de tumores cerebrales (BraTS) arroja una correlación máxima media del 81%. El método de segmentación, por su lado, ha demostrado una exactitud del 83.9% y coeficientes de similitud Dice del 89.3, 80.7, 79.7 y 66.4% para la región de interés (ROI), tumor activo, edema y necrosis, respectivamente.La GBManalizerApp aquí propuesta y disponible online sienta las bases para el desarrollo local de una nueva herramienta CAD de utilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento del glioblastoma multiforme.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor cerebral primario más agresivo y de peor pronóstico en adultos. Aunque raramente metastatiza, su alta capacidad invasiva es considerada una de las causas de su casi inevitable recurrencia, lo que reduce su sobrevida media a aproximadamente 15 meses. En este trabajo se propone desarrollar una aplicación (GBManalizerApp) capaz de segmentar de manera tridimensional y automática el GBM, discriminando la masa tumoral activa de su necrosis interna y del usualmente extenso y difuso edema periférico. La aplicación es Matlab-dependiente. El método de preprocesamiento de imágenes utiliza el software SPM12. El algoritmo de segmentación implementado combina técnicas clásicas de procesamiento de imágenes con una red neuronal del tipo perceptrón multicapa alimentada por características radiómicas seleccionadas a partir de imágenes de resonancia magnética (RMN) en sus cuatro modalidades básicas. La herramienta CAD (Computer Assisted Diagnosis) desarrollada permite: 1) Cargar las imágenes de RMN en sus principales modalidades (T1, T1c, T2 y FLAIR) y formatos (DICOM o NifTI). 2) Anonimizar las imágenes. 3) Modificar su visualización ajustando el tamaño y/o contraste. 4) Pre-procesar las imágenes (corregistrar a una misma plantilla anatómica, interpolar a una misma resolución y extraer el cráneo). 5) Segmentar las imágenes. La comparación entre nuestro método de pre-procesamiento y el de los desafíos anuales de segmentación de tumores cerebrales (BraTS) arroja una correlación máxima media del 81%. El método de segmentación, por su lado, ha demostrado una exactitud del 83.9% y coeficientes de similitud Dice del 89.3, 80.7, 79.7 y 66.4% para la región de interés (ROI), tumor activo, edema y necrosis, respectivamente.La GBManalizerApp aquí propuesta y disponible online sienta las bases para el desarrollo local de una nueva herramienta CAD de utilidad clínica en el diagnóstico y tratamiento del glioblastoma multiforme.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177105
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17893
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260702598791168
score 13.13397