Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico

Autores
Torres Rodríguez, María Paula; Murcia Garcia, Kimberly Andrea; Cruz Baquero, Claudia Andrea; Infante Crúz, Alejandra del Pilar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico.
Introduction: Glioblastoma multiforme is a malignant primary brain tumor. Its diagnosis is currently based on the patient's clinical presentation and imaging studies, with an average survival of less than 18 months. Based on this diagnosis, it becomes essential to establish alternative and personalized treatments, using as a tool the information obtained by evaluating the tumor microenvironment and as a result of the score given by the immunoscore. Objective: demonstrate the importance of knowing the tumor microenvironment of glioblastoma multiforme as a tool for its application in the clinical setting. Methods: a search was carried out in the PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio databases, which included articles published in the last twenty years between October 16, 2001 and July 14, 2021. Results: the database provided current information on the immunopathology of glioblastoma multiforme, its importance in the clinical setting, and tools such as the immunoscore that can promote the use of personalized treatments that improve the prognosis in patients with this disease. It was evidenced that there are no groups working in this area. Conclusions: Carrying out studies of the immune cell behavior in the tumor microenvironment to give scores according to the immunoscore in each patient can present personalized treatment alternatives, improving life quality and average life after diagnosis.
Fil: Torres Rodríguez, María Paula. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Murcia Garcia, Kimberly Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Cruz Baquero, Claudia Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Infante Crúz, Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Materia
Glioblastoma Multiforme
Microambiente tumoral
Inmunoscore
Pronóstico
Tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214936

id CONICETDig_8d7ab20292690ea3e45d6faf0750e7a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínicoImmunopathology of Glioblastoma Multiforme and its importance on clinic fieldTorres Rodríguez, María PaulaMurcia Garcia, Kimberly AndreaCruz Baquero, Claudia AndreaInfante Crúz, Alejandra del PilarGlioblastoma MultiformeMicroambiente tumoralInmunoscorePronósticoTratamientohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico.Introduction: Glioblastoma multiforme is a malignant primary brain tumor. Its diagnosis is currently based on the patient's clinical presentation and imaging studies, with an average survival of less than 18 months. Based on this diagnosis, it becomes essential to establish alternative and personalized treatments, using as a tool the information obtained by evaluating the tumor microenvironment and as a result of the score given by the immunoscore. Objective: demonstrate the importance of knowing the tumor microenvironment of glioblastoma multiforme as a tool for its application in the clinical setting. Methods: a search was carried out in the PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio databases, which included articles published in the last twenty years between October 16, 2001 and July 14, 2021. Results: the database provided current information on the immunopathology of glioblastoma multiforme, its importance in the clinical setting, and tools such as the immunoscore that can promote the use of personalized treatments that improve the prognosis in patients with this disease. It was evidenced that there are no groups working in this area. Conclusions: Carrying out studies of the immune cell behavior in the tumor microenvironment to give scores according to the immunoscore in each patient can present personalized treatment alternatives, improving life quality and average life after diagnosis.Fil: Torres Rodríguez, María Paula. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; ColombiaFil: Murcia Garcia, Kimberly Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; ColombiaFil: Cruz Baquero, Claudia Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; ColombiaFil: Infante Crúz, Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaUniversidad de Cartagena2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214936Torres Rodríguez, María Paula; Murcia Garcia, Kimberly Andrea; Cruz Baquero, Claudia Andrea; Infante Crúz, Alejandra del Pilar; Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico; Universidad de Cartagena; Ciencias Biomédicas; 11; 2; 4-2022; 163-1782215-78402389-7252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32997/rcb-2022-3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3738info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:49.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
Immunopathology of Glioblastoma Multiforme and its importance on clinic field
title Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
spellingShingle Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
Torres Rodríguez, María Paula
Glioblastoma Multiforme
Microambiente tumoral
Inmunoscore
Pronóstico
Tratamiento
title_short Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
title_full Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
title_fullStr Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
title_full_unstemmed Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
title_sort Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Rodríguez, María Paula
Murcia Garcia, Kimberly Andrea
Cruz Baquero, Claudia Andrea
Infante Crúz, Alejandra del Pilar
author Torres Rodríguez, María Paula
author_facet Torres Rodríguez, María Paula
Murcia Garcia, Kimberly Andrea
Cruz Baquero, Claudia Andrea
Infante Crúz, Alejandra del Pilar
author_role author
author2 Murcia Garcia, Kimberly Andrea
Cruz Baquero, Claudia Andrea
Infante Crúz, Alejandra del Pilar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glioblastoma Multiforme
Microambiente tumoral
Inmunoscore
Pronóstico
Tratamiento
topic Glioblastoma Multiforme
Microambiente tumoral
Inmunoscore
Pronóstico
Tratamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico.
Introduction: Glioblastoma multiforme is a malignant primary brain tumor. Its diagnosis is currently based on the patient's clinical presentation and imaging studies, with an average survival of less than 18 months. Based on this diagnosis, it becomes essential to establish alternative and personalized treatments, using as a tool the information obtained by evaluating the tumor microenvironment and as a result of the score given by the immunoscore. Objective: demonstrate the importance of knowing the tumor microenvironment of glioblastoma multiforme as a tool for its application in the clinical setting. Methods: a search was carried out in the PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio databases, which included articles published in the last twenty years between October 16, 2001 and July 14, 2021. Results: the database provided current information on the immunopathology of glioblastoma multiforme, its importance in the clinical setting, and tools such as the immunoscore that can promote the use of personalized treatments that improve the prognosis in patients with this disease. It was evidenced that there are no groups working in this area. Conclusions: Carrying out studies of the immune cell behavior in the tumor microenvironment to give scores according to the immunoscore in each patient can present personalized treatment alternatives, improving life quality and average life after diagnosis.
Fil: Torres Rodríguez, María Paula. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Murcia Garcia, Kimberly Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Cruz Baquero, Claudia Andrea. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínica.; Colombia
Fil: Infante Crúz, Alejandra del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
description Introducción: el glioblastoma multiforme es un tumor cerebral primario maligno. Su diagnóstico actualmente se basa en la presentación clínica del paciente y en estudios de imagenología, con un promedio de supervivencia inferior a 18 meses. Con base en dicho diagnóstico, se vuelve indispensable establecer tratamientos alternativos y personalizados, utilizando como herramienta la información obtenida al evaluar el microambiente tumoral, el cual a su vez determina el puntaje dado por el inmunoscore. Objetivo: demostrar la importancia de conocer el microambiente tumoral del glioblastoma multiforme como herramienta para su aplicación en el ámbito clínico. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Oxford Academic, Scielo, Elsevier y Nature Portfolio, que incluyó artículos publicados en los últimos veinte años entre el 16 de octubre del 2001 y el 14 de julio del 2021. Resultados: la base de datos otorgó información actual sobre la inmunopatología del glioblastoma multiforme, su importancia en el ámbito clínico y sobre cómo herramientas como el inmunoscore pueden impulsar el uso de tratamientos personalizados que mejoren el pronóstico en el paciente con dicha enfermedad. Se evidenció que existen pocos grupos trabajando en esta área. Conclusión: realizar estudios al comportamiento celular inmunológico en el microambiente tumoral para dar puntajes acordes al inmunoscore en cada paciente puede presentar alternativas de tratamiento personalizado, mejorando la calidad de vida y la vida media después del diagnóstico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214936
Torres Rodríguez, María Paula; Murcia Garcia, Kimberly Andrea; Cruz Baquero, Claudia Andrea; Infante Crúz, Alejandra del Pilar; Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico; Universidad de Cartagena; Ciencias Biomédicas; 11; 2; 4-2022; 163-178
2215-7840
2389-7252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214936
identifier_str_mv Torres Rodríguez, María Paula; Murcia Garcia, Kimberly Andrea; Cruz Baquero, Claudia Andrea; Infante Crúz, Alejandra del Pilar; Inmunopatología del Glioblastoma Multiforme y su importancia en el ámbito clínico; Universidad de Cartagena; Ciencias Biomédicas; 11; 2; 4-2022; 163-178
2215-7840
2389-7252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32997/rcb-2022-3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/3738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269309243490304
score 13.13397