Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada
- Autores
- Sena, Gonzalo S.; Pernich, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las presas de grava y arena cementada (conocidas por su acrónimo en inglés CSG) construidas en los últimos 20 años, han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. La metodología constructiva reduce el tiempo de ejecución de obra y el costo al utilizar maquinaria vial de propósitos generales. Adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa frente a eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar el comportamiento de este tipo de presas, se han utilizado modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.34
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Presas de Grava y Arena Cementada
Sistema Constructivo por Capas
Modelo Porous media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105473
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01625243ef714ece4a2b58deab7e23f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105473 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementadaSena, Gonzalo S.Pernich, AdrianaIngenieríaPresas de Grava y Arena CementadaSistema Constructivo por CapasModelo Porous mediaLas presas de grava y arena cementada (conocidas por su acrónimo en inglés CSG) construidas en los últimos 20 años, han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. La metodología constructiva reduce el tiempo de ejecución de obra y el costo al utilizar maquinaria vial de propósitos generales. Adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa frente a eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar el comportamiento de este tipo de presas, se han utilizado modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.34Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1989-2014http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:27.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
title |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
spellingShingle |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada Sena, Gonzalo S. Ingeniería Presas de Grava y Arena Cementada Sistema Constructivo por Capas Modelo Porous media |
title_short |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
title_full |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
title_fullStr |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
title_sort |
Análisis del proceso constructivo de una presa de grava y arena cementada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sena, Gonzalo S. Pernich, Adriana |
author |
Sena, Gonzalo S. |
author_facet |
Sena, Gonzalo S. Pernich, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Pernich, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Presas de Grava y Arena Cementada Sistema Constructivo por Capas Modelo Porous media |
topic |
Ingeniería Presas de Grava y Arena Cementada Sistema Constructivo por Capas Modelo Porous media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las presas de grava y arena cementada (conocidas por su acrónimo en inglés CSG) construidas en los últimos 20 años, han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. La metodología constructiva reduce el tiempo de ejecución de obra y el costo al utilizar maquinaria vial de propósitos generales. Adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa frente a eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar el comportamiento de este tipo de presas, se han utilizado modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.34 Facultad de Ingeniería |
description |
Las presas de grava y arena cementada (conocidas por su acrónimo en inglés CSG) construidas en los últimos 20 años, han mostrado ventajas técnicas, constructivas, económicas y medioambientales frente a otro tipo de soluciones posibles, al utilizar materiales que pueden obtenerse fácilmente cerca de los sitios de construcción. La metodología constructiva reduce el tiempo de ejecución de obra y el costo al utilizar maquinaria vial de propósitos generales. Adicionalmente se tiene control de las tensiones generadas en el cuerpo de la presa frente a eventos sísmicos de gran magnitud. Con el propósito de estimar el comportamiento de este tipo de presas, se han utilizado modelos elásticos. En el presente trabajo se utiliza un modelo elasto-plástico para el material, compuesto por el modelo Porous Media para la parte elástica y Drucker-Prager para la parte plástica del modelo constitutivo, que permite determinar el comportamiento de la presa a partir del proceso constructivo y compararlo con los resultados que se obtienen al utilizar un modelo elástico aplicado a la misma sección final de la presa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105473 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5416 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1989-2014 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616110816624640 |
score |
13.070432 |