Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal
- Autores
- Larrañaga, Gustavo Fabián; Riachi, Juan Manuel Ramón; May, María Paula; Larrañaga, Gustavo Fabián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años en el sector agropecuario y forestal se ha avanzado en distintos aspectos para mejorar la producción, y para avanzar en el conocimiento de los sistemas de producción que permitan realizar un manejo más sustentable de los recursos productivos. Es así que por un lado, se han incrementado los rindes gracias a la aplicación de fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas, insecticidas, funguicidas, distintas técnicas de manejo del cultivo, maquinarias, etc. y por el otro, se han ido desarrollando conocimientos científicos relacionados con el impacto del manejo de los recursos naturales tales como deforestación, degradación de suelos, contaminación de acuíferos, aspectos climáticos. Todo esto ha sido posible gracias a la ciencia, a la tarea de investigación y a las líneas de investigación que se desarrollan desde diferentes instituciones, organizaciones y empresas. Pero ¿qué es la ciencia? ¿Quiénes hacen ciencia y cómo la desarrollan? ¿Qué es la investigación? Precisamente en este capítulo intentaremos dar respuesta a estos interrogantes, ofreciendo un panorama esclarecedor en torno a los diferentes tipos de conocimiento, a la ciencia, sus alcances y métodos. Algunos de los objetivos que se persiguen en este apartado, son: • Visualizar las diferencias entre el conocimiento común y el científico; • Conocer qué es el conocimiento científico; • Conocer qué es la ciencia y su aplicación en el sector agropecuario y forestal; • Aproximarnos a la clasificación de las ciencias;• Identificar y comprender los distintos momentos en un proceso de investigación; • Conocer las diferencias entre investigación básica, aplicada y tecnológica.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Conocimiento científico
Producción agropecuaria y forestal
Tecnologías
Recursos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_013a02fbf7bce9add78a7572e4236bcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestalLarrañaga, Gustavo FabiánRiachi, Juan Manuel RamónMay, María PaulaLarrañaga, Gustavo FabiánIngeniería AgronómicaCiencias AgrariasEducaciónConocimiento científicoProducción agropecuaria y forestalTecnologíasRecursos naturalesEn los últimos años en el sector agropecuario y forestal se ha avanzado en distintos aspectos para mejorar la producción, y para avanzar en el conocimiento de los sistemas de producción que permitan realizar un manejo más sustentable de los recursos productivos. Es así que por un lado, se han incrementado los rindes gracias a la aplicación de fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas, insecticidas, funguicidas, distintas técnicas de manejo del cultivo, maquinarias, etc. y por el otro, se han ido desarrollando conocimientos científicos relacionados con el impacto del manejo de los recursos naturales tales como deforestación, degradación de suelos, contaminación de acuíferos, aspectos climáticos. Todo esto ha sido posible gracias a la ciencia, a la tarea de investigación y a las líneas de investigación que se desarrollan desde diferentes instituciones, organizaciones y empresas. Pero ¿qué es la ciencia? ¿Quiénes hacen ciencia y cómo la desarrollan? ¿Qué es la investigación? Precisamente en este capítulo intentaremos dar respuesta a estos interrogantes, ofreciendo un panorama esclarecedor en torno a los diferentes tipos de conocimiento, a la ciencia, sus alcances y métodos. Algunos de los objetivos que se persiguen en este apartado, son: • Visualizar las diferencias entre el conocimiento común y el científico; • Conocer qué es el conocimiento científico; • Conocer qué es la ciencia y su aplicación en el sector agropecuario y forestal; • Aproximarnos a la clasificación de las ciencias;• Identificar y comprender los distintos momentos en un proceso de investigación; • Conocer las diferencias entre investigación básica, aplicada y tecnológica.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf109-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/35589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:09.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
title |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
spellingShingle |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal Larrañaga, Gustavo Fabián Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Conocimiento científico Producción agropecuaria y forestal Tecnologías Recursos naturales |
title_short |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
title_full |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
title_fullStr |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
title_full_unstemmed |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
title_sort |
Aproximación a la problemática de la ciencia: el conocimiento científico y su aplicación en el sector agropecuario y forestal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrañaga, Gustavo Fabián Riachi, Juan Manuel Ramón May, María Paula Larrañaga, Gustavo Fabián |
author |
Larrañaga, Gustavo Fabián |
author_facet |
Larrañaga, Gustavo Fabián Riachi, Juan Manuel Ramón May, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Riachi, Juan Manuel Ramón May, María Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Conocimiento científico Producción agropecuaria y forestal Tecnologías Recursos naturales |
topic |
Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Conocimiento científico Producción agropecuaria y forestal Tecnologías Recursos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años en el sector agropecuario y forestal se ha avanzado en distintos aspectos para mejorar la producción, y para avanzar en el conocimiento de los sistemas de producción que permitan realizar un manejo más sustentable de los recursos productivos. Es así que por un lado, se han incrementado los rindes gracias a la aplicación de fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas, insecticidas, funguicidas, distintas técnicas de manejo del cultivo, maquinarias, etc. y por el otro, se han ido desarrollando conocimientos científicos relacionados con el impacto del manejo de los recursos naturales tales como deforestación, degradación de suelos, contaminación de acuíferos, aspectos climáticos. Todo esto ha sido posible gracias a la ciencia, a la tarea de investigación y a las líneas de investigación que se desarrollan desde diferentes instituciones, organizaciones y empresas. Pero ¿qué es la ciencia? ¿Quiénes hacen ciencia y cómo la desarrollan? ¿Qué es la investigación? Precisamente en este capítulo intentaremos dar respuesta a estos interrogantes, ofreciendo un panorama esclarecedor en torno a los diferentes tipos de conocimiento, a la ciencia, sus alcances y métodos. Algunos de los objetivos que se persiguen en este apartado, son: • Visualizar las diferencias entre el conocimiento común y el científico; • Conocer qué es el conocimiento científico; • Conocer qué es la ciencia y su aplicación en el sector agropecuario y forestal; • Aproximarnos a la clasificación de las ciencias;• Identificar y comprender los distintos momentos en un proceso de investigación; • Conocer las diferencias entre investigación básica, aplicada y tecnológica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En los últimos años en el sector agropecuario y forestal se ha avanzado en distintos aspectos para mejorar la producción, y para avanzar en el conocimiento de los sistemas de producción que permitan realizar un manejo más sustentable de los recursos productivos. Es así que por un lado, se han incrementado los rindes gracias a la aplicación de fertilizantes, semillas mejoradas, herbicidas, insecticidas, funguicidas, distintas técnicas de manejo del cultivo, maquinarias, etc. y por el otro, se han ido desarrollando conocimientos científicos relacionados con el impacto del manejo de los recursos naturales tales como deforestación, degradación de suelos, contaminación de acuíferos, aspectos climáticos. Todo esto ha sido posible gracias a la ciencia, a la tarea de investigación y a las líneas de investigación que se desarrollan desde diferentes instituciones, organizaciones y empresas. Pero ¿qué es la ciencia? ¿Quiénes hacen ciencia y cómo la desarrollan? ¿Qué es la investigación? Precisamente en este capítulo intentaremos dar respuesta a estos interrogantes, ofreciendo un panorama esclarecedor en torno a los diferentes tipos de conocimiento, a la ciencia, sus alcances y métodos. Algunos de los objetivos que se persiguen en este apartado, son: • Visualizar las diferencias entre el conocimiento común y el científico; • Conocer qué es el conocimiento científico; • Conocer qué es la ciencia y su aplicación en el sector agropecuario y forestal; • Aproximarnos a la clasificación de las ciencias;• Identificar y comprender los distintos momentos en un proceso de investigación; • Conocer las diferencias entre investigación básica, aplicada y tecnológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/35589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-125 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352586792960 |
score |
13.070432 |