El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal

Autores
Seibane, Cecilia Inés; Larrañaga, Gustavo Fabián; Larrañaga, Gustavo Fabián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La realidad del sector agropecuario y forestal es altamente compleja. En ella podemos observar procesos químicos, físicos, biológicos, mecánicos, económicos, sociales, entre otros. Debemos decir que existen distintas "realidades productivas" condicionadas por factores que tienen que ver con tipos de cultivos, el suelo, clima, cultura, mano de obra, etc. Asimismo las posibilidades de desarrollo de cada región dependerán de distintas situaciones, entre ellas el estado de los caminos, el acceso a los mercados, la disponibilidad de servicios como educación y salud, entre otros. Así los problemas habituales de un chacarero de la pampa húmeda que hace agricultura son muy distintos a los de un productor de manzana del Alto Valle de Río Negro, o de un productor de Álamo del Delta, o de un pequeño productor de cabras de la Puna. Los profesionales, para poder abordar esa complejidad, en la que se presentan distintas problemáticas que a su vez están interrelacionadas, es necesario que adopten una manera de mirar, de ver, de observar, que les posibilite poder comprender lo que se presenta en su práctica profesional. De acuerdo al perfil profesional que se busca alcanzar, si bien hay distintos objetivos que se explicitan en el plan de estudios, queremos mencionar el que está relacionado con el tema que se presenta: tener criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria y forestal en particular; Se propone para el abordaje de la realidad del sector el enfoque de sistemas, una manera de ver que posibilita comprender las complejidades en las que se desempeñarán en su vida profesional.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Profesionalización
Sector agropecuario y forestal
Enfoque de sistemas
Reduccionismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179957

id SEDICI_910467a84255c83bb1644844d668591d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179957
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestalSeibane, Cecilia InésLarrañaga, Gustavo FabiánLarrañaga, Gustavo FabiánIngeniería AgronómicaCiencias AgrariasEducaciónProfesionalizaciónSector agropecuario y forestalEnfoque de sistemasReduccionismoLa realidad del sector agropecuario y forestal es altamente compleja. En ella podemos observar procesos químicos, físicos, biológicos, mecánicos, económicos, sociales, entre otros. Debemos decir que existen distintas "realidades productivas" condicionadas por factores que tienen que ver con tipos de cultivos, el suelo, clima, cultura, mano de obra, etc. Asimismo las posibilidades de desarrollo de cada región dependerán de distintas situaciones, entre ellas el estado de los caminos, el acceso a los mercados, la disponibilidad de servicios como educación y salud, entre otros. Así los problemas habituales de un chacarero de la pampa húmeda que hace agricultura son muy distintos a los de un productor de manzana del Alto Valle de Río Negro, o de un productor de Álamo del Delta, o de un pequeño productor de cabras de la Puna. Los profesionales, para poder abordar esa complejidad, en la que se presentan distintas problemáticas que a su vez están interrelacionadas, es necesario que adopten una manera de mirar, de ver, de observar, que les posibilite poder comprender lo que se presenta en su práctica profesional. De acuerdo al perfil profesional que se busca alcanzar, si bien hay distintos objetivos que se explicitan en el plan de estudios, queremos mencionar el que está relacionado con el tema que se presenta: tener criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria y forestal en particular; Se propone para el abordaje de la realidad del sector el enfoque de sistemas, una manera de ver que posibilita comprender las complejidades en las que se desempeñarán en su vida profesional.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179957spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179957Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:09.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
title El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
spellingShingle El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
Seibane, Cecilia Inés
Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Profesionalización
Sector agropecuario y forestal
Enfoque de sistemas
Reduccionismo
title_short El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
title_full El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
title_fullStr El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
title_full_unstemmed El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
title_sort El enfoque sistémico, una alternativa para abordar el estudio de la realidad del sector agropecuario y forestal
dc.creator.none.fl_str_mv Seibane, Cecilia Inés
Larrañaga, Gustavo Fabián
Larrañaga, Gustavo Fabián
author Seibane, Cecilia Inés
author_facet Seibane, Cecilia Inés
Larrañaga, Gustavo Fabián
author_role author
author2 Larrañaga, Gustavo Fabián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Profesionalización
Sector agropecuario y forestal
Enfoque de sistemas
Reduccionismo
topic Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Profesionalización
Sector agropecuario y forestal
Enfoque de sistemas
Reduccionismo
dc.description.none.fl_txt_mv La realidad del sector agropecuario y forestal es altamente compleja. En ella podemos observar procesos químicos, físicos, biológicos, mecánicos, económicos, sociales, entre otros. Debemos decir que existen distintas "realidades productivas" condicionadas por factores que tienen que ver con tipos de cultivos, el suelo, clima, cultura, mano de obra, etc. Asimismo las posibilidades de desarrollo de cada región dependerán de distintas situaciones, entre ellas el estado de los caminos, el acceso a los mercados, la disponibilidad de servicios como educación y salud, entre otros. Así los problemas habituales de un chacarero de la pampa húmeda que hace agricultura son muy distintos a los de un productor de manzana del Alto Valle de Río Negro, o de un productor de Álamo del Delta, o de un pequeño productor de cabras de la Puna. Los profesionales, para poder abordar esa complejidad, en la que se presentan distintas problemáticas que a su vez están interrelacionadas, es necesario que adopten una manera de mirar, de ver, de observar, que les posibilite poder comprender lo que se presenta en su práctica profesional. De acuerdo al perfil profesional que se busca alcanzar, si bien hay distintos objetivos que se explicitan en el plan de estudios, queremos mencionar el que está relacionado con el tema que se presenta: tener criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria y forestal en particular; Se propone para el abordaje de la realidad del sector el enfoque de sistemas, una manera de ver que posibilita comprender las complejidades en las que se desempeñarán en su vida profesional.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La realidad del sector agropecuario y forestal es altamente compleja. En ella podemos observar procesos químicos, físicos, biológicos, mecánicos, económicos, sociales, entre otros. Debemos decir que existen distintas "realidades productivas" condicionadas por factores que tienen que ver con tipos de cultivos, el suelo, clima, cultura, mano de obra, etc. Asimismo las posibilidades de desarrollo de cada región dependerán de distintas situaciones, entre ellas el estado de los caminos, el acceso a los mercados, la disponibilidad de servicios como educación y salud, entre otros. Así los problemas habituales de un chacarero de la pampa húmeda que hace agricultura son muy distintos a los de un productor de manzana del Alto Valle de Río Negro, o de un productor de Álamo del Delta, o de un pequeño productor de cabras de la Puna. Los profesionales, para poder abordar esa complejidad, en la que se presentan distintas problemáticas que a su vez están interrelacionadas, es necesario que adopten una manera de mirar, de ver, de observar, que les posibilite poder comprender lo que se presenta en su práctica profesional. De acuerdo al perfil profesional que se busca alcanzar, si bien hay distintos objetivos que se explicitan en el plan de estudios, queremos mencionar el que está relacionado con el tema que se presenta: tener criterio científico para la interpretación de la realidad en general, agropecuaria y forestal en particular; Se propone para el abordaje de la realidad del sector el enfoque de sistemas, una manera de ver que posibilita comprender las complejidades en las que se desempeñarán en su vida profesional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179957
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-150
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616352784973824
score 13.069144