Negatividad y constitución subjetiva
- Autores
- Escobar, Silvana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo apunta a aportar precisión conceptual al motor de las transformaciones que se producen en la “constitución subjetiva”, en el marco de la clínica con niños. La pregunta consiste en ¿Cual es el motor del cambio, o los cambios, que se producen desde la posición de objeto en la que inicialmente se encuentra el niño al nacer, hasta la constitución subjetiva? Transformaciones que no se producen sin una comunicación dialéctica con un otrosujeto. Para precisar el motor de dicha dialéctica, es necesario revisar los conceptos desde la tradición hegeliana. Propongo retomar la relectura que realizan Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, filósofos de la escuela de Frankfurt; quienes subrayan la función de la “Negatividad” como el motor de la dialéctica intersubjetiva, en oposición a la relectura que comúnmente se trasmite de la teoría Hegeliana, reduciendo la dialéctica a los tres tiempos de “afirmación, negación y síntesis”. Plantean que lo que Hegel sostuvo son tres momentos : afirmación, negación y negación de la negación. Subrayando así el lugar preponderante de la negatividad.
Eje temático: Psicología del Desarrollo
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
niño
intervención
desarrollo psicológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48818
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01289bd1d6d0e28c53d8151e00a0440e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48818 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Negatividad y constitución subjetivaEscobar, SilvanaPsicologíaniñointervencióndesarrollo psicológicoEl presente trabajo apunta a aportar precisión conceptual al motor de las transformaciones que se producen en la “constitución subjetiva”, en el marco de la clínica con niños. La pregunta consiste en ¿Cual es el motor del cambio, o los cambios, que se producen desde la posición de objeto en la que inicialmente se encuentra el niño al nacer, hasta la constitución subjetiva? Transformaciones que no se producen sin una comunicación dialéctica con un otrosujeto. Para precisar el motor de dicha dialéctica, es necesario revisar los conceptos desde la tradición hegeliana. Propongo retomar la relectura que realizan Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, filósofos de la escuela de Frankfurt; quienes subrayan la función de la “Negatividad” como el motor de la dialéctica intersubjetiva, en oposición a la relectura que comúnmente se trasmite de la teoría Hegeliana, reduciendo la dialéctica a los tres tiempos de “afirmación, negación y síntesis”. Plantean que lo que Hegel sostuvo son tres momentos : afirmación, negación y negación de la negación. Subrayando así el lugar preponderante de la negatividad.Eje temático: Psicología del DesarrolloFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48818spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:28.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Negatividad y constitución subjetiva |
title |
Negatividad y constitución subjetiva |
spellingShingle |
Negatividad y constitución subjetiva Escobar, Silvana Psicología niño intervención desarrollo psicológico |
title_short |
Negatividad y constitución subjetiva |
title_full |
Negatividad y constitución subjetiva |
title_fullStr |
Negatividad y constitución subjetiva |
title_full_unstemmed |
Negatividad y constitución subjetiva |
title_sort |
Negatividad y constitución subjetiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar, Silvana |
author |
Escobar, Silvana |
author_facet |
Escobar, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología niño intervención desarrollo psicológico |
topic |
Psicología niño intervención desarrollo psicológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo apunta a aportar precisión conceptual al motor de las transformaciones que se producen en la “constitución subjetiva”, en el marco de la clínica con niños. La pregunta consiste en ¿Cual es el motor del cambio, o los cambios, que se producen desde la posición de objeto en la que inicialmente se encuentra el niño al nacer, hasta la constitución subjetiva? Transformaciones que no se producen sin una comunicación dialéctica con un otrosujeto. Para precisar el motor de dicha dialéctica, es necesario revisar los conceptos desde la tradición hegeliana. Propongo retomar la relectura que realizan Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, filósofos de la escuela de Frankfurt; quienes subrayan la función de la “Negatividad” como el motor de la dialéctica intersubjetiva, en oposición a la relectura que comúnmente se trasmite de la teoría Hegeliana, reduciendo la dialéctica a los tres tiempos de “afirmación, negación y síntesis”. Plantean que lo que Hegel sostuvo son tres momentos : afirmación, negación y negación de la negación. Subrayando así el lugar preponderante de la negatividad. Eje temático: Psicología del Desarrollo Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo apunta a aportar precisión conceptual al motor de las transformaciones que se producen en la “constitución subjetiva”, en el marco de la clínica con niños. La pregunta consiste en ¿Cual es el motor del cambio, o los cambios, que se producen desde la posición de objeto en la que inicialmente se encuentra el niño al nacer, hasta la constitución subjetiva? Transformaciones que no se producen sin una comunicación dialéctica con un otrosujeto. Para precisar el motor de dicha dialéctica, es necesario revisar los conceptos desde la tradición hegeliana. Propongo retomar la relectura que realizan Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, filósofos de la escuela de Frankfurt; quienes subrayan la función de la “Negatividad” como el motor de la dialéctica intersubjetiva, en oposición a la relectura que comúnmente se trasmite de la teoría Hegeliana, reduciendo la dialéctica a los tres tiempos de “afirmación, negación y síntesis”. Plantean que lo que Hegel sostuvo son tres momentos : afirmación, negación y negación de la negación. Subrayando así el lugar preponderante de la negatividad. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48818 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615902753980416 |
score |
13.070432 |