Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y A...
- Autores
- Veloz, Julieta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domínguez Lostaló, Juan Carlos
- Descripción
- El objetivo central que dio origen a la presente tesis fue caracterizar los dispositivos de intervención que diseñaron e implementaron los/as psicólogos/as en los establecimientos del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, entre los años 2000-2015, para visibilizar algunos de los elementos que los determinan, entre ellos, el impacto que producen las diferentes normativas. La derogación del Decreto Ley 10.067/83 del Patronato de Menores de la última Dictadura cívico militar y la sanción de la leyes 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (2005) y 13.634 del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño y sus respectivos Decretos Reglamentarios, impulsó el movimiento de investigación. La relevancia histórica y política de la sanción de tales leyes se centra en que fundan, en lo normativo, nuevas políticas públicas frente a la anterior judicialización de la pobreza. En tal sentido, constituyen una herramienta fundamental para el diseño de políticas en clave de derechos, aunque por sí solas no garantizan su materialización, sino que requieren de un movimiento de fuerzas instituyentes en los diversos organismos y establecimientos de protección de derechos y de responsabilidad penal juvenil componen, a través de los dispositivos que implementan, las tramas del funcionamiento institucional y, por ello, son agentes que materializan políticas públicas. En este sentido, no hay neutralidad que mueva las estrategias que orientan sus dispositivos, sino que estos se constituyen en focos locales de ejercicio de poder. Situamos allí un punto de cruce entre políticas públicas para un sector de la población de niños/as y adolescentes, materializadas en dispositivos institucionales concretos, y dispositivos de intervención diseñados e implementados por profesionales psicólogos/as.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Intervención
Psicólogos
Tutela
Menores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4201e8325e35c6eab0fd3bb405f1a0dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015Veloz, JulietaPsicologíaIntervenciónPsicólogosTutelaMenoresEl objetivo central que dio origen a la presente tesis fue caracterizar los dispositivos de intervención que diseñaron e implementaron los/as psicólogos/as en los establecimientos del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, entre los años 2000-2015, para visibilizar algunos de los elementos que los determinan, entre ellos, el impacto que producen las diferentes normativas. La derogación del Decreto Ley 10.067/83 del Patronato de Menores de la última Dictadura cívico militar y la sanción de la leyes 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (2005) y 13.634 del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño y sus respectivos Decretos Reglamentarios, impulsó el movimiento de investigación. La relevancia histórica y política de la sanción de tales leyes se centra en que fundan, en lo normativo, nuevas políticas públicas frente a la anterior judicialización de la pobreza. En tal sentido, constituyen una herramienta fundamental para el diseño de políticas en clave de derechos, aunque por sí solas no garantizan su materialización, sino que requieren de un movimiento de fuerzas instituyentes en los diversos organismos y establecimientos de protección de derechos y de responsabilidad penal juvenil componen, a través de los dispositivos que implementan, las tramas del funcionamiento institucional y, por ello, son agentes que materializan políticas públicas. En este sentido, no hay neutralidad que mueva las estrategias que orientan sus dispositivos, sino que estos se constituyen en focos locales de ejercicio de poder. Situamos allí un punto de cruce entre políticas públicas para un sector de la población de niños/as y adolescentes, materializadas en dispositivos institucionales concretos, y dispositivos de intervención diseñados e implementados por profesionales psicólogos/as.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaDomínguez Lostaló, Juan Carlos2020-11-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113758https://doi.org/10.35537/10915/113758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:25.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
title |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
spellingShingle |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 Veloz, Julieta Psicología Intervención Psicólogos Tutela Menores |
title_short |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
title_full |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
title_fullStr |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
title_full_unstemmed |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
title_sort |
Los dispositivos de intervención de los/as psicólogos/as en tiempos tutelares y en tiempos de sujetos de derechos : Un estudio sobre las instituciones del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2000-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veloz, Julieta |
author |
Veloz, Julieta |
author_facet |
Veloz, Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez Lostaló, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Intervención Psicólogos Tutela Menores |
topic |
Psicología Intervención Psicólogos Tutela Menores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central que dio origen a la presente tesis fue caracterizar los dispositivos de intervención que diseñaron e implementaron los/as psicólogos/as en los establecimientos del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, entre los años 2000-2015, para visibilizar algunos de los elementos que los determinan, entre ellos, el impacto que producen las diferentes normativas. La derogación del Decreto Ley 10.067/83 del Patronato de Menores de la última Dictadura cívico militar y la sanción de la leyes 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (2005) y 13.634 del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño y sus respectivos Decretos Reglamentarios, impulsó el movimiento de investigación. La relevancia histórica y política de la sanción de tales leyes se centra en que fundan, en lo normativo, nuevas políticas públicas frente a la anterior judicialización de la pobreza. En tal sentido, constituyen una herramienta fundamental para el diseño de políticas en clave de derechos, aunque por sí solas no garantizan su materialización, sino que requieren de un movimiento de fuerzas instituyentes en los diversos organismos y establecimientos de protección de derechos y de responsabilidad penal juvenil componen, a través de los dispositivos que implementan, las tramas del funcionamiento institucional y, por ello, son agentes que materializan políticas públicas. En este sentido, no hay neutralidad que mueva las estrategias que orientan sus dispositivos, sino que estos se constituyen en focos locales de ejercicio de poder. Situamos allí un punto de cruce entre políticas públicas para un sector de la población de niños/as y adolescentes, materializadas en dispositivos institucionales concretos, y dispositivos de intervención diseñados e implementados por profesionales psicólogos/as. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
El objetivo central que dio origen a la presente tesis fue caracterizar los dispositivos de intervención que diseñaron e implementaron los/as psicólogos/as en los establecimientos del Organismo de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, entre los años 2000-2015, para visibilizar algunos de los elementos que los determinan, entre ellos, el impacto que producen las diferentes normativas. La derogación del Decreto Ley 10.067/83 del Patronato de Menores de la última Dictadura cívico militar y la sanción de la leyes 13.298 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños (2005) y 13.634 del Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño y sus respectivos Decretos Reglamentarios, impulsó el movimiento de investigación. La relevancia histórica y política de la sanción de tales leyes se centra en que fundan, en lo normativo, nuevas políticas públicas frente a la anterior judicialización de la pobreza. En tal sentido, constituyen una herramienta fundamental para el diseño de políticas en clave de derechos, aunque por sí solas no garantizan su materialización, sino que requieren de un movimiento de fuerzas instituyentes en los diversos organismos y establecimientos de protección de derechos y de responsabilidad penal juvenil componen, a través de los dispositivos que implementan, las tramas del funcionamiento institucional y, por ello, son agentes que materializan políticas públicas. En este sentido, no hay neutralidad que mueva las estrategias que orientan sus dispositivos, sino que estos se constituyen en focos locales de ejercicio de poder. Situamos allí un punto de cruce entre políticas públicas para un sector de la población de niños/as y adolescentes, materializadas en dispositivos institucionales concretos, y dispositivos de intervención diseñados e implementados por profesionales psicólogos/as. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113758 https://doi.org/10.35537/10915/113758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113758 https://doi.org/10.35537/10915/113758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142449016832 |
score |
13.070432 |