Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales
- Autores
- Pintado, Olga I.; Ezquer, Rodolfo G.; Radicella, Sandro M.; Restbergs, Valdis
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se han analizado los registros de muy baja frecuencia (MBF) recibidos en Tucumán entre 1973 y 1976, buscando anomalías nocturnas de fase (ANF) del tipo observado por Chilton y Radicella en el mismo circuito transecuatorial en 1963-1964, encontrándose un total de 8 noches que presentan dichas anomalías de manera bien definida. Utilizando la teoría de guía de ondas de Wait y el modelo de concentración electrónica obtenido por dos de los autores (R. y R.) se ha calculado la evolución de la altura de la guía de ondas durante las anomalías como así también los cambios de gradiente de conductividad en la región de reflexión. Los resultados muestran que la base de la capa D nocturna ha descendido hasta 12 Km durante la anomalía más pronunciada.
Tucumán VLF records for the 1973-1976 period have been analjr zed, looking for nighttime phase anomalies (NPA) of the type observed by Chilton and Radicella for the same transequatorial propa gation path in 1963-1964. Eight NPA have been found. The height and conductivity gradient variations of the waveguide during the NPA have been computed, using the Wait’s waveguide theory and the electron concentration model obtained by two of the authors (R, and R.). The results show that the base of the D region has descended up to 12 Km dúring the largest anomaly.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Astronomía
Anomalías nocturnas
Oxígeno atómico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135218
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_010feb6c05770fb7c8698f13b7eee469 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135218 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentalesPintado, Olga I.Ezquer, Rodolfo G.Radicella, Sandro M.Restbergs, ValdisAstronomíaAnomalías nocturnasOxígeno atómicoSe han analizado los registros de muy baja frecuencia (MBF) recibidos en Tucumán entre 1973 y 1976, buscando anomalías nocturnas de fase (ANF) del tipo observado por Chilton y Radicella en el mismo circuito transecuatorial en 1963-1964, encontrándose un total de 8 noches que presentan dichas anomalías de manera bien definida. Utilizando la teoría de guía de ondas de Wait y el modelo de concentración electrónica obtenido por dos de los autores (R. y R.) se ha calculado la evolución de la altura de la guía de ondas durante las anomalías como así también los cambios de gradiente de conductividad en la región de reflexión. Los resultados muestran que la base de la capa D nocturna ha descendido hasta 12 Km durante la anomalía más pronunciada.Tucumán VLF records for the 1973-1976 period have been analjr zed, looking for nighttime phase anomalies (NPA) of the type observed by Chilton and Radicella for the same transequatorial propa gation path in 1963-1964. Eight NPA have been found. The height and conductivity gradient variations of the waveguide during the NPA have been computed, using the Wait’s waveguide theory and the electron concentration model obtained by two of the authors (R, and R.). The results show that the base of the D region has descended up to 12 Km dúring the largest anomaly.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf285-295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:01.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
title |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
spellingShingle |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales Pintado, Olga I. Astronomía Anomalías nocturnas Oxígeno atómico |
title_short |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
title_full |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
title_fullStr |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
title_full_unstemmed |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
title_sort |
Las anomalías nocturnas de fase en MRP y el oxigeno atómico en la mesosfera - Parte I: datos experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintado, Olga I. Ezquer, Rodolfo G. Radicella, Sandro M. Restbergs, Valdis |
author |
Pintado, Olga I. |
author_facet |
Pintado, Olga I. Ezquer, Rodolfo G. Radicella, Sandro M. Restbergs, Valdis |
author_role |
author |
author2 |
Ezquer, Rodolfo G. Radicella, Sandro M. Restbergs, Valdis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía Anomalías nocturnas Oxígeno atómico |
topic |
Astronomía Anomalías nocturnas Oxígeno atómico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se han analizado los registros de muy baja frecuencia (MBF) recibidos en Tucumán entre 1973 y 1976, buscando anomalías nocturnas de fase (ANF) del tipo observado por Chilton y Radicella en el mismo circuito transecuatorial en 1963-1964, encontrándose un total de 8 noches que presentan dichas anomalías de manera bien definida. Utilizando la teoría de guía de ondas de Wait y el modelo de concentración electrónica obtenido por dos de los autores (R. y R.) se ha calculado la evolución de la altura de la guía de ondas durante las anomalías como así también los cambios de gradiente de conductividad en la región de reflexión. Los resultados muestran que la base de la capa D nocturna ha descendido hasta 12 Km durante la anomalía más pronunciada. Tucumán VLF records for the 1973-1976 period have been analjr zed, looking for nighttime phase anomalies (NPA) of the type observed by Chilton and Radicella for the same transequatorial propa gation path in 1963-1964. Eight NPA have been found. The height and conductivity gradient variations of the waveguide during the NPA have been computed, using the Wait’s waveguide theory and the electron concentration model obtained by two of the authors (R, and R.). The results show that the base of the D region has descended up to 12 Km dúring the largest anomaly. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
Se han analizado los registros de muy baja frecuencia (MBF) recibidos en Tucumán entre 1973 y 1976, buscando anomalías nocturnas de fase (ANF) del tipo observado por Chilton y Radicella en el mismo circuito transecuatorial en 1963-1964, encontrándose un total de 8 noches que presentan dichas anomalías de manera bien definida. Utilizando la teoría de guía de ondas de Wait y el modelo de concentración electrónica obtenido por dos de los autores (R. y R.) se ha calculado la evolución de la altura de la guía de ondas durante las anomalías como así también los cambios de gradiente de conductividad en la región de reflexión. Los resultados muestran que la base de la capa D nocturna ha descendido hasta 12 Km durante la anomalía más pronunciada. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135218 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 285-295 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532831682199552 |
score |
13.001348 |