Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo

Autores
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando; Gómez, Elizabeth del Valle; Avalleb, Lucía B.; Bulnes, Fernando Manuel; Gimenez, M. C.; Ramirez Pastor, Antonio Jose
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se sabe que los sólidos tienen la capacidad de retener grandes cantidades de gases o vapores condensables, motivo por el cual la físicoquímica de superficies encuentra aplicación en nuevas tecnologías y diversas ramas industriales. De no ser controlados estos gases traerían aparejados problemas al medio ambiente como la lluvia ácida, corrosión, disminución de la capa de ozono e incremento de la toxicidad del aire. Es por esto que es de vital importancia contar con herramientas, tanto experimentales como teóricas, para comprender las interacciones sólido-gas. Es por todo esto que se hace imprescindible el desarrollo de modelos novedosos y nuevas herramientas computacionales que den cuenta de este fenómeno. En particular la adsorción de hidrógeno en superficies de Cu(100) y de Ag(100) y de oxígeno en superficies de Cu(100) puede ser estudiada mediante diferentes herramientas computacionales. Para representar este sistema real se realizaron cálculos de DFT con los cuales se obtuvieron las energías de adsorción de un átomo de hidrógeno en diferentes entornos, de acuerdo con el número de primeros vecinos presentes en cada sitio de adsorción. Esta información se empleó luego en simulaciones de Monte Carlo y en la Aproximación de Racimo para diferentes temperaturas. Se observó un comportamiento interesante de la fase adsorbida que se evidencia en los resultados obtenidos para las isotermas de adsorción, además concluimos que ambos métodos utilizados concuerdan en gran medida para los valores energéticos calculados.
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Gómez, Elizabeth del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avalleb, Lucía B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Bulnes, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Gimenez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
104a Reunión de la Asociación Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Asociación Física Argentina
Materia
Adsorcion
Atomos de hidrógeno y oxigeno
DFT
Monte Carlo
Aproximacion de Racimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174083

id CONICETDig_87655eab236384475305ec29ffc23a7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174083
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de RacimoSanchez Varretti, Fabricio OrlandoGómez, Elizabeth del ValleAvalleb, Lucía B.Bulnes, Fernando ManuelGimenez, M. C.Ramirez Pastor, Antonio JoseAdsorcionAtomos de hidrógeno y oxigenoDFTMonte CarloAproximacion de Racimohttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se sabe que los sólidos tienen la capacidad de retener grandes cantidades de gases o vapores condensables, motivo por el cual la físicoquímica de superficies encuentra aplicación en nuevas tecnologías y diversas ramas industriales. De no ser controlados estos gases traerían aparejados problemas al medio ambiente como la lluvia ácida, corrosión, disminución de la capa de ozono e incremento de la toxicidad del aire. Es por esto que es de vital importancia contar con herramientas, tanto experimentales como teóricas, para comprender las interacciones sólido-gas. Es por todo esto que se hace imprescindible el desarrollo de modelos novedosos y nuevas herramientas computacionales que den cuenta de este fenómeno. En particular la adsorción de hidrógeno en superficies de Cu(100) y de Ag(100) y de oxígeno en superficies de Cu(100) puede ser estudiada mediante diferentes herramientas computacionales. Para representar este sistema real se realizaron cálculos de DFT con los cuales se obtuvieron las energías de adsorción de un átomo de hidrógeno en diferentes entornos, de acuerdo con el número de primeros vecinos presentes en cada sitio de adsorción. Esta información se empleó luego en simulaciones de Monte Carlo y en la Aproximación de Racimo para diferentes temperaturas. Se observó un comportamiento interesante de la fase adsorbida que se evidencia en los resultados obtenidos para las isotermas de adsorción, además concluimos que ambos métodos utilizados concuerdan en gran medida para los valores energéticos calculados.Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Gómez, Elizabeth del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Avalleb, Lucía B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Bulnes, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Gimenez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina104a Reunión de la Asociación Física ArgentinaSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del LitoralAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174083Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 220-221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174083instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:16.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
title Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
spellingShingle Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Adsorcion
Atomos de hidrógeno y oxigeno
DFT
Monte Carlo
Aproximacion de Racimo
title_short Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
title_full Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
title_fullStr Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
title_full_unstemmed Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
title_sort Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Gómez, Elizabeth del Valle
Avalleb, Lucía B.
Bulnes, Fernando Manuel
Gimenez, M. C.
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
author_facet Sanchez Varretti, Fabricio Orlando
Gómez, Elizabeth del Valle
Avalleb, Lucía B.
Bulnes, Fernando Manuel
Gimenez, M. C.
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author_role author
author2 Gómez, Elizabeth del Valle
Avalleb, Lucía B.
Bulnes, Fernando Manuel
Gimenez, M. C.
Ramirez Pastor, Antonio Jose
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adsorcion
Atomos de hidrógeno y oxigeno
DFT
Monte Carlo
Aproximacion de Racimo
topic Adsorcion
Atomos de hidrógeno y oxigeno
DFT
Monte Carlo
Aproximacion de Racimo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se sabe que los sólidos tienen la capacidad de retener grandes cantidades de gases o vapores condensables, motivo por el cual la físicoquímica de superficies encuentra aplicación en nuevas tecnologías y diversas ramas industriales. De no ser controlados estos gases traerían aparejados problemas al medio ambiente como la lluvia ácida, corrosión, disminución de la capa de ozono e incremento de la toxicidad del aire. Es por esto que es de vital importancia contar con herramientas, tanto experimentales como teóricas, para comprender las interacciones sólido-gas. Es por todo esto que se hace imprescindible el desarrollo de modelos novedosos y nuevas herramientas computacionales que den cuenta de este fenómeno. En particular la adsorción de hidrógeno en superficies de Cu(100) y de Ag(100) y de oxígeno en superficies de Cu(100) puede ser estudiada mediante diferentes herramientas computacionales. Para representar este sistema real se realizaron cálculos de DFT con los cuales se obtuvieron las energías de adsorción de un átomo de hidrógeno en diferentes entornos, de acuerdo con el número de primeros vecinos presentes en cada sitio de adsorción. Esta información se empleó luego en simulaciones de Monte Carlo y en la Aproximación de Racimo para diferentes temperaturas. Se observó un comportamiento interesante de la fase adsorbida que se evidencia en los resultados obtenidos para las isotermas de adsorción, además concluimos que ambos métodos utilizados concuerdan en gran medida para los valores energéticos calculados.
Fil: Sanchez Varretti, Fabricio Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Gómez, Elizabeth del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Avalleb, Lucía B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Bulnes, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Gimenez, M. C.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Ramirez Pastor, Antonio Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
104a Reunión de la Asociación Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral
Asociación Física Argentina
description Se sabe que los sólidos tienen la capacidad de retener grandes cantidades de gases o vapores condensables, motivo por el cual la físicoquímica de superficies encuentra aplicación en nuevas tecnologías y diversas ramas industriales. De no ser controlados estos gases traerían aparejados problemas al medio ambiente como la lluvia ácida, corrosión, disminución de la capa de ozono e incremento de la toxicidad del aire. Es por esto que es de vital importancia contar con herramientas, tanto experimentales como teóricas, para comprender las interacciones sólido-gas. Es por todo esto que se hace imprescindible el desarrollo de modelos novedosos y nuevas herramientas computacionales que den cuenta de este fenómeno. En particular la adsorción de hidrógeno en superficies de Cu(100) y de Ag(100) y de oxígeno en superficies de Cu(100) puede ser estudiada mediante diferentes herramientas computacionales. Para representar este sistema real se realizaron cálculos de DFT con los cuales se obtuvieron las energías de adsorción de un átomo de hidrógeno en diferentes entornos, de acuerdo con el número de primeros vecinos presentes en cada sitio de adsorción. Esta información se empleó luego en simulaciones de Monte Carlo y en la Aproximación de Racimo para diferentes temperaturas. Se observó un comportamiento interesante de la fase adsorbida que se evidencia en los resultados obtenidos para las isotermas de adsorción, además concluimos que ambos métodos utilizados concuerdan en gran medida para los valores energéticos calculados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174083
Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 220-221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174083
identifier_str_mv Adsorción de átomos de hidrógeno y oxígeno en superficies de Cu (100) y Ag(100) mediante DFT, simulación de Monte Carlo y Aproximación de Racimo; 104a Reunión de la Asociación Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 220-221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083097857097728
score 12.891075