<i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante

Autores
Rueda, María de los Ángeles de
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Migraciones, fronteras, territorialidad, desplazamientos, son conceptos en tránsito. Permiten pensar en los problemas culturales, sociales, políticos, raciales y económicos ocurridos desde los albores de la modernidad como resultado de las movilidades y flujos, voluntarios e involuntarios, forzados en su mayoría como consecuencia de violencias y catástrofes mundiales, En las artes se ha dado un tipo de nomadismo creciente, en particular en la post- crisis de nuestro país; el uso de términos como migración, y fronteras, se utilizan para describir los rasgos de las artes contemporáneas que van mutando y mezclando técnicas, soportes, dispositivos y procedimientos retóricos. La estética se piensa aquí no como un campo normativo, sino como un ámbito abierto, poético, en donde se busca formas no separadas radicalmente de todo tipo de función, sino representaciones más interesadas en el conocimiento y la memoria. Frecuentemente se habla del borramiento de los límites entre los géneros y materiales artísticos, como de ciertas estrategias post-productivas, inter y transmediales, como también de la pertenencia a cualquier lugar y escenario para artistas y artes, sin embargo muchas de las prácticas colectivas y colaborativas de los últimos tiempos operan en territorios situados, relocalizando los sentidos y las experiencias. En este sentido se toma como ejemplo la reciente convocatoria de ARGRA denominada Fotografía es memoria para recordar y señalar el día 24 de marzo en la memoria de todos los argentinos.
Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
territorialidad
migración
fotografía
Estética
proyectos colaborativos
estética migrante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56205

id SEDICI_00eeea711b531b4017165af3ec45c5cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56205
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migranteRueda, María de los Ángeles deBellas ArtesterritorialidadmigraciónfotografíaEstéticaproyectos colaborativosestética migranteMigraciones, fronteras, territorialidad, desplazamientos, son conceptos en tránsito. Permiten pensar en los problemas culturales, sociales, políticos, raciales y económicos ocurridos desde los albores de la modernidad como resultado de las movilidades y flujos, voluntarios e involuntarios, forzados en su mayoría como consecuencia de violencias y catástrofes mundiales, En las artes se ha dado un tipo de nomadismo creciente, en particular en la post- crisis de nuestro país; el uso de términos como migración, y fronteras, se utilizan para describir los rasgos de las artes contemporáneas que van mutando y mezclando técnicas, soportes, dispositivos y procedimientos retóricos. La estética se piensa aquí no como un campo normativo, sino como un ámbito abierto, poético, en donde se busca formas no separadas radicalmente de todo tipo de función, sino representaciones más interesadas en el conocimiento y la memoria. Frecuentemente se habla del borramiento de los límites entre los géneros y materiales artísticos, como de ciertas estrategias post-productivas, inter y transmediales, como también de la pertenencia a cualquier lugar y escenario para artistas y artes, sin embargo muchas de las prácticas colectivas y colaborativas de los últimos tiempos operan en territorios situados, relocalizando los sentidos y las experiencias. En este sentido se toma como ejemplo la reciente convocatoria de ARGRA denominada <i>Fotografía es memoria</i> para recordar y señalar el día 24 de marzo en la memoria de todos los argentinos.Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoriaFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56205spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/deRueda.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56205Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:36.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
title <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
spellingShingle <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
Rueda, María de los Ángeles de
Bellas Artes
territorialidad
migración
fotografía
Estética
proyectos colaborativos
estética migrante
title_short <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
title_full <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
title_fullStr <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
title_full_unstemmed <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
title_sort <i>Fotografía es memoria</i>: interferencias gráficas territoriales y estética migrante
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, María de los Ángeles de
author Rueda, María de los Ángeles de
author_facet Rueda, María de los Ángeles de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
territorialidad
migración
fotografía
Estética
proyectos colaborativos
estética migrante
topic Bellas Artes
territorialidad
migración
fotografía
Estética
proyectos colaborativos
estética migrante
dc.description.none.fl_txt_mv Migraciones, fronteras, territorialidad, desplazamientos, son conceptos en tránsito. Permiten pensar en los problemas culturales, sociales, políticos, raciales y económicos ocurridos desde los albores de la modernidad como resultado de las movilidades y flujos, voluntarios e involuntarios, forzados en su mayoría como consecuencia de violencias y catástrofes mundiales, En las artes se ha dado un tipo de nomadismo creciente, en particular en la post- crisis de nuestro país; el uso de términos como migración, y fronteras, se utilizan para describir los rasgos de las artes contemporáneas que van mutando y mezclando técnicas, soportes, dispositivos y procedimientos retóricos. La estética se piensa aquí no como un campo normativo, sino como un ámbito abierto, poético, en donde se busca formas no separadas radicalmente de todo tipo de función, sino representaciones más interesadas en el conocimiento y la memoria. Frecuentemente se habla del borramiento de los límites entre los géneros y materiales artísticos, como de ciertas estrategias post-productivas, inter y transmediales, como también de la pertenencia a cualquier lugar y escenario para artistas y artes, sin embargo muchas de las prácticas colectivas y colaborativas de los últimos tiempos operan en territorios situados, relocalizando los sentidos y las experiencias. En este sentido se toma como ejemplo la reciente convocatoria de ARGRA denominada <i>Fotografía es memoria</i> para recordar y señalar el día 24 de marzo en la memoria de todos los argentinos.
Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria
Facultad de Bellas Artes
description Migraciones, fronteras, territorialidad, desplazamientos, son conceptos en tránsito. Permiten pensar en los problemas culturales, sociales, políticos, raciales y económicos ocurridos desde los albores de la modernidad como resultado de las movilidades y flujos, voluntarios e involuntarios, forzados en su mayoría como consecuencia de violencias y catástrofes mundiales, En las artes se ha dado un tipo de nomadismo creciente, en particular en la post- crisis de nuestro país; el uso de términos como migración, y fronteras, se utilizan para describir los rasgos de las artes contemporáneas que van mutando y mezclando técnicas, soportes, dispositivos y procedimientos retóricos. La estética se piensa aquí no como un campo normativo, sino como un ámbito abierto, poético, en donde se busca formas no separadas radicalmente de todo tipo de función, sino representaciones más interesadas en el conocimiento y la memoria. Frecuentemente se habla del borramiento de los límites entre los géneros y materiales artísticos, como de ciertas estrategias post-productivas, inter y transmediales, como también de la pertenencia a cualquier lugar y escenario para artistas y artes, sin embargo muchas de las prácticas colectivas y colaborativas de los últimos tiempos operan en territorios situados, relocalizando los sentidos y las experiencias. En este sentido se toma como ejemplo la reciente convocatoria de ARGRA denominada <i>Fotografía es memoria</i> para recordar y señalar el día 24 de marzo en la memoria de todos los argentinos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56205
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/deRueda.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245998469120
score 13.13397