Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura

Autores
Matelo, Gabriel Osvaldo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elgue, Cristina Elisa
Chiani, Miriam Neri
Descripción
Este es un estudio de la discontinuidad en la literatura, bajo el formato compositivo de la colección de textos, y sus implicaciones en la producción, la publicación en soporte, y la recepción del lector empírico, común o especializado, en el campo literario y cultural. Una noción general de colección de textos abarca tanto los conjuntos homogéneos (narrativos, ensayísticos, o poemarios) como las mezclas heterogéneas de estos, publicados tanto en compilaciones antológicas misceláneas, de autor y/o editor, como en obras cuyos textos poseen un número relevante de conexiones perceptibles, formales y semióticas, entre sí. Una colección es un conjunto finito de textos, definido por la propiedad de discontinuidad, en tanto mezcla o agregado, y las de espacialidad y permutación de los textos, adquiriendo el funcionamiento dinámico de lo múltiple yuxtapuesto. De la naturaleza misma de este múltiple discontinuo surge todo el sistema diferencial de propiedades estructurales y funcionales de la colección que analizamos en esta tesis. Ante la lectura, el primer parámetro determinante es la secuenciación de los textos en el tiempo. El conjunto múltiple debe ser dispuesto consecutivamente, de manera arbitraria, por lo que potencialmente se habilita una operación combinatoria en secuencias diferentes. Sin embargo, un segundo parámetro, la puesta en libro para su publicación, produce una restricción secuencial similar pero en el espacio, y de mucho mayor alcance ya que limita esa combinatoria posible a una sola permutación, la cual queda fijada y figura legalmente como de Autor, afectando eso de diversos modos a las instancias de producción y recepción.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Discontinuidad textual
Short Story Cycles
Recueils de nouvelles
Espacialidad textual
Permutación de los textos - multicursividad
Colecciones de textos integrados
Semiótica paragramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151044

id SEDICI_00e4fd40a2fcc58acf2f603fb7f68676
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151044
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lecturaMatelo, Gabriel OsvaldoLetrasDiscontinuidad textualShort Story CyclesRecueils de nouvellesEspacialidad textualPermutación de los textos - multicursividadColecciones de textos integradosSemiótica paragramáticaEste es un estudio de la discontinuidad en la literatura, bajo el formato compositivo de la colección de textos, y sus implicaciones en la producción, la publicación en soporte, y la recepción del lector empírico, común o especializado, en el campo literario y cultural. Una noción general de <i>colección de textos</i> abarca tanto los conjuntos homogéneos (narrativos, ensayísticos, o poemarios) como las mezclas heterogéneas de estos, publicados tanto en compilaciones antológicas misceláneas, de autor y/o editor, como en obras cuyos textos poseen un número relevante de conexiones perceptibles, formales y semióticas, entre sí. Una colección es un conjunto finito de textos, definido por la propiedad de discontinuidad, en tanto mezcla o agregado, y las de espacialidad y permutación de los textos, adquiriendo el funcionamiento dinámico de lo múltiple yuxtapuesto. De la naturaleza misma de este múltiple discontinuo surge todo el sistema diferencial de propiedades estructurales y funcionales de la colección que analizamos en esta tesis. Ante la lectura, el primer parámetro determinante es la secuenciación de los textos en el tiempo. El conjunto múltiple debe ser dispuesto consecutivamente, de manera arbitraria, por lo que potencialmente se habilita una operación combinatoria en secuencias diferentes. Sin embargo, un segundo parámetro, la puesta en libro para su publicación, produce una restricción secuencial similar pero en el espacio, y de mucho mayor alcance ya que limita esa combinatoria posible a una sola permutación, la cual queda fijada y figura legalmente como de Autor, afectando eso de diversos modos a las instancias de producción y recepción.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónElgue, Cristina ElisaChiani, Miriam Neri2023-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151044https://doi.org/10.35537/10915/151044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:52.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
title Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
spellingShingle Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
Matelo, Gabriel Osvaldo
Letras
Discontinuidad textual
Short Story Cycles
Recueils de nouvelles
Espacialidad textual
Permutación de los textos - multicursividad
Colecciones de textos integrados
Semiótica paragramática
title_short Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
title_full Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
title_fullStr Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
title_full_unstemmed Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
title_sort Literatura discontinua: la colección de textos y sus tensiones con el soporte y los habitus de lectura
dc.creator.none.fl_str_mv Matelo, Gabriel Osvaldo
author Matelo, Gabriel Osvaldo
author_facet Matelo, Gabriel Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elgue, Cristina Elisa
Chiani, Miriam Neri
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Discontinuidad textual
Short Story Cycles
Recueils de nouvelles
Espacialidad textual
Permutación de los textos - multicursividad
Colecciones de textos integrados
Semiótica paragramática
topic Letras
Discontinuidad textual
Short Story Cycles
Recueils de nouvelles
Espacialidad textual
Permutación de los textos - multicursividad
Colecciones de textos integrados
Semiótica paragramática
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un estudio de la discontinuidad en la literatura, bajo el formato compositivo de la colección de textos, y sus implicaciones en la producción, la publicación en soporte, y la recepción del lector empírico, común o especializado, en el campo literario y cultural. Una noción general de <i>colección de textos</i> abarca tanto los conjuntos homogéneos (narrativos, ensayísticos, o poemarios) como las mezclas heterogéneas de estos, publicados tanto en compilaciones antológicas misceláneas, de autor y/o editor, como en obras cuyos textos poseen un número relevante de conexiones perceptibles, formales y semióticas, entre sí. Una colección es un conjunto finito de textos, definido por la propiedad de discontinuidad, en tanto mezcla o agregado, y las de espacialidad y permutación de los textos, adquiriendo el funcionamiento dinámico de lo múltiple yuxtapuesto. De la naturaleza misma de este múltiple discontinuo surge todo el sistema diferencial de propiedades estructurales y funcionales de la colección que analizamos en esta tesis. Ante la lectura, el primer parámetro determinante es la secuenciación de los textos en el tiempo. El conjunto múltiple debe ser dispuesto consecutivamente, de manera arbitraria, por lo que potencialmente se habilita una operación combinatoria en secuencias diferentes. Sin embargo, un segundo parámetro, la puesta en libro para su publicación, produce una restricción secuencial similar pero en el espacio, y de mucho mayor alcance ya que limita esa combinatoria posible a una sola permutación, la cual queda fijada y figura legalmente como de Autor, afectando eso de diversos modos a las instancias de producción y recepción.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este es un estudio de la discontinuidad en la literatura, bajo el formato compositivo de la colección de textos, y sus implicaciones en la producción, la publicación en soporte, y la recepción del lector empírico, común o especializado, en el campo literario y cultural. Una noción general de <i>colección de textos</i> abarca tanto los conjuntos homogéneos (narrativos, ensayísticos, o poemarios) como las mezclas heterogéneas de estos, publicados tanto en compilaciones antológicas misceláneas, de autor y/o editor, como en obras cuyos textos poseen un número relevante de conexiones perceptibles, formales y semióticas, entre sí. Una colección es un conjunto finito de textos, definido por la propiedad de discontinuidad, en tanto mezcla o agregado, y las de espacialidad y permutación de los textos, adquiriendo el funcionamiento dinámico de lo múltiple yuxtapuesto. De la naturaleza misma de este múltiple discontinuo surge todo el sistema diferencial de propiedades estructurales y funcionales de la colección que analizamos en esta tesis. Ante la lectura, el primer parámetro determinante es la secuenciación de los textos en el tiempo. El conjunto múltiple debe ser dispuesto consecutivamente, de manera arbitraria, por lo que potencialmente se habilita una operación combinatoria en secuencias diferentes. Sin embargo, un segundo parámetro, la puesta en libro para su publicación, produce una restricción secuencial similar pero en el espacio, y de mucho mayor alcance ya que limita esa combinatoria posible a una sola permutación, la cual queda fijada y figura legalmente como de Autor, afectando eso de diversos modos a las instancias de producción y recepción.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151044
https://doi.org/10.35537/10915/151044
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151044
https://doi.org/10.35537/10915/151044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616263509213184
score 13.070432