Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual

Autores
Fernández Robbio, Matías Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crítica textual constituye una de las tareas fundamentales de la Filología Clásica. Su objetivo fundamental es estudiar la transmisión de los textos, reconstruirlos, fijarlos y editarlos. Como cualquier otra ocupación ligada al trabajo con textos, la Filología Clásica se vio beneficiada por el surgimiento de los procesadores informáticos de textos. Estas herramientas generaron avances en la capacidad y velocidad de trabajo de los investigadores, a pesar de que no fueron pensados propiamente para el filólogo, quien adaptó sus necesidades a lo que estos procesadores podían ofrecer. En respuesta a esta situación, filólogos interesados en la programación y programadores interesados en la filología, han ido produciendo softwares específicos para el estudio y el trabajo con textos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
crítica textual
procesadores informáticos de textos
procesadores de texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55660

id SEDICI_275addf6f8f0b581a58e349c638a9634
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textualFernández Robbio, Matías SebastiánHumanidadesLetrascrítica textualprocesadores informáticos de textosprocesadores de textoLa crítica textual constituye una de las tareas fundamentales de la Filología Clásica. Su objetivo fundamental es estudiar la transmisión de los textos, reconstruirlos, fijarlos y editarlos. Como cualquier otra ocupación ligada al trabajo con textos, la Filología Clásica se vio beneficiada por el surgimiento de los procesadores informáticos de textos. Estas herramientas generaron avances en la capacidad y velocidad de trabajo de los investigadores, a pesar de que no fueron pensados propiamente para el filólogo, quien adaptó sus necesidades a lo que estos procesadores podían ofrecer. En respuesta a esta situación, filólogos interesados en la programación y programadores interesados en la filología, han ido produciendo softwares específicos para el estudio y el trabajo con textos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/cursos/ROBBIO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:27.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
title Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
spellingShingle Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
Fernández Robbio, Matías Sebastián
Humanidades
Letras
crítica textual
procesadores informáticos de textos
procesadores de texto
title_short Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
title_full Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
title_fullStr Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
title_full_unstemmed Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
title_sort Curso: Introducción al uso de herramientas informáticas para la crítica textual
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Robbio, Matías Sebastián
author Fernández Robbio, Matías Sebastián
author_facet Fernández Robbio, Matías Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
crítica textual
procesadores informáticos de textos
procesadores de texto
topic Humanidades
Letras
crítica textual
procesadores informáticos de textos
procesadores de texto
dc.description.none.fl_txt_mv La crítica textual constituye una de las tareas fundamentales de la Filología Clásica. Su objetivo fundamental es estudiar la transmisión de los textos, reconstruirlos, fijarlos y editarlos. Como cualquier otra ocupación ligada al trabajo con textos, la Filología Clásica se vio beneficiada por el surgimiento de los procesadores informáticos de textos. Estas herramientas generaron avances en la capacidad y velocidad de trabajo de los investigadores, a pesar de que no fueron pensados propiamente para el filólogo, quien adaptó sus necesidades a lo que estos procesadores podían ofrecer. En respuesta a esta situación, filólogos interesados en la programación y programadores interesados en la filología, han ido produciendo softwares específicos para el estudio y el trabajo con textos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crítica textual constituye una de las tareas fundamentales de la Filología Clásica. Su objetivo fundamental es estudiar la transmisión de los textos, reconstruirlos, fijarlos y editarlos. Como cualquier otra ocupación ligada al trabajo con textos, la Filología Clásica se vio beneficiada por el surgimiento de los procesadores informáticos de textos. Estas herramientas generaron avances en la capacidad y velocidad de trabajo de los investigadores, a pesar de que no fueron pensados propiamente para el filólogo, quien adaptó sus necesidades a lo que estos procesadores podían ofrecer. En respuesta a esta situación, filólogos interesados en la programación y programadores interesados en la filología, han ido produciendo softwares específicos para el estudio y el trabajo con textos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/cursos/ROBBIO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260244136198144
score 13.13397