Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce
- Autores
- Tanjal, Carolina Verónica; Santucci, Lucía; Carol, Eleonora Silvina; Richiano, Sebastián Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sectores donde el agua dulce es escasa el manejo sustentable de los recursos hídricos resulta indispensable para el desarrollo socioeconómico. Por ello es fundamental conocer el estado y los factores que los afectan. Un ejemplo particular es el litoral de la Bahía Samborombón en Argentina donde predomina el agua subterránea salina y la única fuente para abastecimiento la constituyen las lentes alojadas en cordones de conchilla. Estas lentes son vulnerables a las variaciones naturales y a las antrópicas, siendo en este caso la minería la principal causa de su deterioro. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de los recursos hídricos frente a la explotación minera a partir del monitoreo de la calidad del agua en las lentes comparando condiciones naturales y alteradas. Para lograr esto, se estableció una red de monitoreo la cual contempló la toma de muestras de agua de sectores naturales de cordones conchiles y de antiguas canteras de explotación. Los resultados obtenidos si bien son preliminares muestran un gran contraste entre las condiciones naturales y las alteradas demostrando por qué el monitoreo es una herramienta de vital importancia para evaluar las variaciones en la calidad del agua producto de la actividad minera.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
Gestión sustentable
Desarrollo socioeconómico
Agua Potable
Hidrogeoquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118283
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0087b2ebcbd4c1a1dcf098375fb7974c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118283 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulceTanjal, Carolina VerónicaSantucci, LucíaCarol, Eleonora SilvinaRichiano, Sebastián MiguelGeologíaGestión sustentableDesarrollo socioeconómicoAgua PotableHidrogeoquímicaEn sectores donde el agua dulce es escasa el manejo sustentable de los recursos hídricos resulta indispensable para el desarrollo socioeconómico. Por ello es fundamental conocer el estado y los factores que los afectan. Un ejemplo particular es el litoral de la Bahía Samborombón en Argentina donde predomina el agua subterránea salina y la única fuente para abastecimiento la constituyen las lentes alojadas en cordones de conchilla. Estas lentes son vulnerables a las variaciones naturales y a las antrópicas, siendo en este caso la minería la principal causa de su deterioro. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de los recursos hídricos frente a la explotación minera a partir del monitoreo de la calidad del agua en las lentes comparando condiciones naturales y alteradas. Para lograr esto, se estableció una red de monitoreo la cual contempló la toma de muestras de agua de sectores naturales de cordones conchiles y de antiguas canteras de explotación. Los resultados obtenidos si bien son preliminares muestran un gran contraste entre las condiciones naturales y las alteradas demostrando por qué el monitoreo es una herramienta de vital importancia para evaluar las variaciones en la calidad del agua producto de la actividad minera.Centro de Investigaciones Geológicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:49.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
title |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
spellingShingle |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce Tanjal, Carolina Verónica Geología Gestión sustentable Desarrollo socioeconómico Agua Potable Hidrogeoquímica |
title_short |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
title_full |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
title_fullStr |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
title_full_unstemmed |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
title_sort |
Recursos hídricos vs explotación minera: monitoreo de la calidad del agua como base de la gestión de lentes de agua dulce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanjal, Carolina Verónica Santucci, Lucía Carol, Eleonora Silvina Richiano, Sebastián Miguel |
author |
Tanjal, Carolina Verónica |
author_facet |
Tanjal, Carolina Verónica Santucci, Lucía Carol, Eleonora Silvina Richiano, Sebastián Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Santucci, Lucía Carol, Eleonora Silvina Richiano, Sebastián Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Gestión sustentable Desarrollo socioeconómico Agua Potable Hidrogeoquímica |
topic |
Geología Gestión sustentable Desarrollo socioeconómico Agua Potable Hidrogeoquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sectores donde el agua dulce es escasa el manejo sustentable de los recursos hídricos resulta indispensable para el desarrollo socioeconómico. Por ello es fundamental conocer el estado y los factores que los afectan. Un ejemplo particular es el litoral de la Bahía Samborombón en Argentina donde predomina el agua subterránea salina y la única fuente para abastecimiento la constituyen las lentes alojadas en cordones de conchilla. Estas lentes son vulnerables a las variaciones naturales y a las antrópicas, siendo en este caso la minería la principal causa de su deterioro. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de los recursos hídricos frente a la explotación minera a partir del monitoreo de la calidad del agua en las lentes comparando condiciones naturales y alteradas. Para lograr esto, se estableció una red de monitoreo la cual contempló la toma de muestras de agua de sectores naturales de cordones conchiles y de antiguas canteras de explotación. Los resultados obtenidos si bien son preliminares muestran un gran contraste entre las condiciones naturales y las alteradas demostrando por qué el monitoreo es una herramienta de vital importancia para evaluar las variaciones en la calidad del agua producto de la actividad minera. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
En sectores donde el agua dulce es escasa el manejo sustentable de los recursos hídricos resulta indispensable para el desarrollo socioeconómico. Por ello es fundamental conocer el estado y los factores que los afectan. Un ejemplo particular es el litoral de la Bahía Samborombón en Argentina donde predomina el agua subterránea salina y la única fuente para abastecimiento la constituyen las lentes alojadas en cordones de conchilla. Estas lentes son vulnerables a las variaciones naturales y a las antrópicas, siendo en este caso la minería la principal causa de su deterioro. El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado de los recursos hídricos frente a la explotación minera a partir del monitoreo de la calidad del agua en las lentes comparando condiciones naturales y alteradas. Para lograr esto, se estableció una red de monitoreo la cual contempló la toma de muestras de agua de sectores naturales de cordones conchiles y de antiguas canteras de explotación. Los resultados obtenidos si bien son preliminares muestran un gran contraste entre las condiciones naturales y las alteradas demostrando por qué el monitoreo es una herramienta de vital importancia para evaluar las variaciones en la calidad del agua producto de la actividad minera. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118283 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616156504129536 |
score |
13.070432 |