Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina
- Autores
- Arteaga, Amparo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- San Juan, Gustavo Alberto
Karol, Jorge Leonardo - Descripción
- El trabajo aborda el tema las inundaciones urbanas poniendo foco en los procesos sociales y territoriales que construyen el riesgo, así como en el desafío que encuentran las autoridades con injerencia local, en la gestión integral del riesgo. Como objetivo general, la investigación plantea desarrollar una metodología para evaluar la efectividad de la gestión del riesgo de inundaciones, a partir de construir un modelo con variables socio-territoriales, que posibilite ordenar, clasificar y jerarquizar la información para cuantificar los impactos mediante la técnica de simulación de implementación de distintas medidas (estructurales y no estructurales). La tesis se estructura en 5 secciones, donde en primer lugar se expone el marco teórico y conceptual que argumenta la investigación, a partir de abordar el riesgo desde la construcción social del mismo, indagando en las dimensiones que lo componen. En segundo lugar aborda el modelo FPE [Vu] IR desarrollado, incluyendo los antecedentes que contribuyeron en su construcción. Las siguientes secciones forman parte del ejercicio de aplicación, llevado a cabo en un sector de la cuenca del Arroyo del Gato, en el municipio de La Plata. En tanto, la tercera sección aborda los procesos ambientales, sociales, económicos, tecnológicos, culturales e institucionales que conformaron el riesgo en la región del Gran La Plata, a partir de un abordaje multidimensional y multiescalar. La cuarta sección desarrolla la fase cuantitativa del modelo, mediante la valoración de cada término involucrado para, por último, en la quinta sección formular hipótesis de medidas a implementar para verificar el grado de eficiencia que adquieren según el área de estudio y el escenario de precipitación analizado.
The research addresses the issue of urban floods, focusing on the social and territorial processes that build risk, as well as in the challenge it represents to local authorities in terms of integral risk management. The overall goal the research raise is to develop a methodology to measure the effectiveness of flood risk management, by building a model with socio-territorial variables, in order to organize, classify and prioritize information to quantify the Impacts by simulating the implementation of different measures (structural and non-structural). The thesis is structured in 5 sections. First, the theoretical and conceptual framework that lead the research’s argument is exposed, approaching risk from its social construction,going deep into how they are composed. Secondly, the FPE [Vu] IR model developed including the background that contributed to its construction is exposed. The following sections are part of the application exercise, carried out in a sector of the Arroyo del Gato basin in La Plata City. Then, the third section addresses the environmental, social, economic, technological, cultural and institutional processes that shaped risk in the Gran La Plata region, based on a multidimensional and multiscalar approach. The fourth section develops the quantitative phase of the model, by evaluating each term. Finally, the fifth section develops hypotheses to implement measures in order to validate the degree of efficiency they acquire according to the study area and the scenario of precipitation analyzed.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
Riesgo hídrico
Inundaciones
Procesos sociales
Procesos territoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114454
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_006028d2182f8bb99fac6d92633b4e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114454 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, ArgentinaArteaga, AmparoUrbanismoRiesgo hídricoInundacionesProcesos socialesProcesos territorialesEl trabajo aborda el tema las inundaciones urbanas poniendo foco en los procesos sociales y territoriales que construyen el riesgo, así como en el desafío que encuentran las autoridades con injerencia local, en la gestión integral del riesgo. Como objetivo general, la investigación plantea desarrollar una metodología para evaluar la efectividad de la gestión del riesgo de inundaciones, a partir de construir un modelo con variables socio-territoriales, que posibilite ordenar, clasificar y jerarquizar la información para cuantificar los impactos mediante la técnica de simulación de implementación de distintas medidas (estructurales y no estructurales). La tesis se estructura en 5 secciones, donde en primer lugar se expone el marco teórico y conceptual que argumenta la investigación, a partir de abordar el riesgo desde la construcción social del mismo, indagando en las dimensiones que lo componen. En segundo lugar aborda el modelo FPE [Vu] IR desarrollado, incluyendo los antecedentes que contribuyeron en su construcción. Las siguientes secciones forman parte del ejercicio de aplicación, llevado a cabo en un sector de la cuenca del Arroyo del Gato, en el municipio de La Plata. En tanto, la tercera sección aborda los procesos ambientales, sociales, económicos, tecnológicos, culturales e institucionales que conformaron el riesgo en la región del Gran La Plata, a partir de un abordaje multidimensional y multiescalar. La cuarta sección desarrolla la fase cuantitativa del modelo, mediante la valoración de cada término involucrado para, por último, en la quinta sección formular hipótesis de medidas a implementar para verificar el grado de eficiencia que adquieren según el área de estudio y el escenario de precipitación analizado.The research addresses the issue of urban floods, focusing on the social and territorial processes that build risk, as well as in the challenge it represents to local authorities in terms of integral risk management. The overall goal the research raise is to develop a methodology to measure the effectiveness of flood risk management, by building a model with socio-territorial variables, in order to organize, classify and prioritize information to quantify the Impacts by simulating the implementation of different measures (structural and non-structural). The thesis is structured in 5 sections. First, the theoretical and conceptual framework that lead the research’s argument is exposed, approaching risk from its social construction,going deep into how they are composed. Secondly, the FPE [Vu] IR model developed including the background that contributed to its construction is exposed. The following sections are part of the application exercise, carried out in a sector of the Arroyo del Gato basin in La Plata City. Then, the third section addresses the environmental, social, economic, technological, cultural and institutional processes that shaped risk in the Gran La Plata region, based on a multidimensional and multiscalar approach. The fourth section develops the quantitative phase of the model, by evaluating each term. Finally, the fifth section develops hypotheses to implement measures in order to validate the degree of efficiency they acquire according to the study area and the scenario of precipitation analyzed.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoSan Juan, Gustavo AlbertoKarol, Jorge Leonardo2021-02-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114454https://doi.org/10.35537/10915/114454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:37.205SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
title |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
spellingShingle |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina Arteaga, Amparo Urbanismo Riesgo hídrico Inundaciones Procesos sociales Procesos territoriales |
title_short |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
title_full |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
title_fullStr |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
title_sort |
Desarrollo metodológico para la evaluación de la gestión del riesgo hidrico : Ejercicio de aplicación sobre el caso del Arroyo del Gato en la región Gran La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arteaga, Amparo |
author |
Arteaga, Amparo |
author_facet |
Arteaga, Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
San Juan, Gustavo Alberto Karol, Jorge Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Riesgo hídrico Inundaciones Procesos sociales Procesos territoriales |
topic |
Urbanismo Riesgo hídrico Inundaciones Procesos sociales Procesos territoriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda el tema las inundaciones urbanas poniendo foco en los procesos sociales y territoriales que construyen el riesgo, así como en el desafío que encuentran las autoridades con injerencia local, en la gestión integral del riesgo. Como objetivo general, la investigación plantea desarrollar una metodología para evaluar la efectividad de la gestión del riesgo de inundaciones, a partir de construir un modelo con variables socio-territoriales, que posibilite ordenar, clasificar y jerarquizar la información para cuantificar los impactos mediante la técnica de simulación de implementación de distintas medidas (estructurales y no estructurales). La tesis se estructura en 5 secciones, donde en primer lugar se expone el marco teórico y conceptual que argumenta la investigación, a partir de abordar el riesgo desde la construcción social del mismo, indagando en las dimensiones que lo componen. En segundo lugar aborda el modelo FPE [Vu] IR desarrollado, incluyendo los antecedentes que contribuyeron en su construcción. Las siguientes secciones forman parte del ejercicio de aplicación, llevado a cabo en un sector de la cuenca del Arroyo del Gato, en el municipio de La Plata. En tanto, la tercera sección aborda los procesos ambientales, sociales, económicos, tecnológicos, culturales e institucionales que conformaron el riesgo en la región del Gran La Plata, a partir de un abordaje multidimensional y multiescalar. La cuarta sección desarrolla la fase cuantitativa del modelo, mediante la valoración de cada término involucrado para, por último, en la quinta sección formular hipótesis de medidas a implementar para verificar el grado de eficiencia que adquieren según el área de estudio y el escenario de precipitación analizado. The research addresses the issue of urban floods, focusing on the social and territorial processes that build risk, as well as in the challenge it represents to local authorities in terms of integral risk management. The overall goal the research raise is to develop a methodology to measure the effectiveness of flood risk management, by building a model with socio-territorial variables, in order to organize, classify and prioritize information to quantify the Impacts by simulating the implementation of different measures (structural and non-structural). The thesis is structured in 5 sections. First, the theoretical and conceptual framework that lead the research’s argument is exposed, approaching risk from its social construction,going deep into how they are composed. Secondly, the FPE [Vu] IR model developed including the background that contributed to its construction is exposed. The following sections are part of the application exercise, carried out in a sector of the Arroyo del Gato basin in La Plata City. Then, the third section addresses the environmental, social, economic, technological, cultural and institutional processes that shaped risk in the Gran La Plata region, based on a multidimensional and multiscalar approach. The fourth section develops the quantitative phase of the model, by evaluating each term. Finally, the fifth section develops hypotheses to implement measures in order to validate the degree of efficiency they acquire according to the study area and the scenario of precipitation analyzed. Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El trabajo aborda el tema las inundaciones urbanas poniendo foco en los procesos sociales y territoriales que construyen el riesgo, así como en el desafío que encuentran las autoridades con injerencia local, en la gestión integral del riesgo. Como objetivo general, la investigación plantea desarrollar una metodología para evaluar la efectividad de la gestión del riesgo de inundaciones, a partir de construir un modelo con variables socio-territoriales, que posibilite ordenar, clasificar y jerarquizar la información para cuantificar los impactos mediante la técnica de simulación de implementación de distintas medidas (estructurales y no estructurales). La tesis se estructura en 5 secciones, donde en primer lugar se expone el marco teórico y conceptual que argumenta la investigación, a partir de abordar el riesgo desde la construcción social del mismo, indagando en las dimensiones que lo componen. En segundo lugar aborda el modelo FPE [Vu] IR desarrollado, incluyendo los antecedentes que contribuyeron en su construcción. Las siguientes secciones forman parte del ejercicio de aplicación, llevado a cabo en un sector de la cuenca del Arroyo del Gato, en el municipio de La Plata. En tanto, la tercera sección aborda los procesos ambientales, sociales, económicos, tecnológicos, culturales e institucionales que conformaron el riesgo en la región del Gran La Plata, a partir de un abordaje multidimensional y multiescalar. La cuarta sección desarrolla la fase cuantitativa del modelo, mediante la valoración de cada término involucrado para, por último, en la quinta sección formular hipótesis de medidas a implementar para verificar el grado de eficiencia que adquieren según el área de estudio y el escenario de precipitación analizado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114454 https://doi.org/10.35537/10915/114454 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114454 https://doi.org/10.35537/10915/114454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783382684434432 |
score |
12.718478 |