Hermenéutica y giro ontológico

Autores
Bertucci, Alejandra Isabel; Melamed, Analía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En su libro ¿Qué es la hermenéutica? Jean Grondin señala que podemos encontrar dos sentidos del término en el campo intelectual hoy: 1) un sentido amplio, que designa un espacio intelectual y cultural en donde no hay verdad ya que todo sería cuestión de interpretaciones. “No hay hechos sino sólo interpretaciones” afirmaba Nietzsche en La voluntad de poder. Según esta corriente relativista es imposible llegar a la verdad, sólo nos quedan las interpretaciones; la hermenéutica se convierte así en la nueva Koiné, la lengua común de nuestro tiempo (Vattimo, 1991). 2) Un sentido restringido, que está en las antípodas del primer sentido, que considera que la hermenéutica es la doctrina de la verdad en el dominio de la interpretación. La hermenéutica así entendida es una filosofía universal de la interpretación y de las ciencias del espíritu que rescata el carácter histórico y lingüístico de nuestra experiencia del mundo (Grondin, 2008, 85). La historia de la hermenéutica muestra que su motivación original fue combatir la arbitrariedad, el relativismo y el subjetivismo en las interpretaciones. Primero fue entendida como un arte, luego como un método para finalmente ser identificada por Heidegger con el modo de ser del Dasein y con la filosofía misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Hermenéutica
Teoría de la interpretación
Giro ontológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179722

id SEDICI_0049a6e68757afc0bae526d2fc2a519b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hermenéutica y giro ontológicoBertucci, Alejandra IsabelMelamed, AnalíaFilosofíaHermenéuticaTeoría de la interpretaciónGiro ontológicoEn su libro ¿Qué es la hermenéutica? Jean Grondin señala que podemos encontrar dos sentidos del término en el campo intelectual hoy: 1) un sentido amplio, que designa un espacio intelectual y cultural en donde no hay verdad ya que todo sería cuestión de interpretaciones. “No hay hechos sino sólo interpretaciones” afirmaba Nietzsche en La voluntad de poder. Según esta corriente relativista es imposible llegar a la verdad, sólo nos quedan las interpretaciones; la hermenéutica se convierte así en la nueva Koiné, la lengua común de nuestro tiempo (Vattimo, 1991). 2) Un sentido restringido, que está en las antípodas del primer sentido, que considera que la hermenéutica es la doctrina de la verdad en el dominio de la interpretación. La hermenéutica así entendida es una filosofía universal de la interpretación y de las ciencias del espíritu que rescata el carácter histórico y lingüístico de nuestra experiencia del mundo (Grondin, 2008, 85). La historia de la hermenéutica muestra que su motivación original fue combatir la arbitrariedad, el relativismo y el subjetivismo en las interpretaciones. Primero fue entendida como un arte, luego como un método para finalmente ser identificada por Heidegger con el modo de ser del Dasein y con la filosofía misma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf88-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:56.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hermenéutica y giro ontológico
title Hermenéutica y giro ontológico
spellingShingle Hermenéutica y giro ontológico
Bertucci, Alejandra Isabel
Filosofía
Hermenéutica
Teoría de la interpretación
Giro ontológico
title_short Hermenéutica y giro ontológico
title_full Hermenéutica y giro ontológico
title_fullStr Hermenéutica y giro ontológico
title_full_unstemmed Hermenéutica y giro ontológico
title_sort Hermenéutica y giro ontológico
dc.creator.none.fl_str_mv Bertucci, Alejandra Isabel
Melamed, Analía
author Bertucci, Alejandra Isabel
author_facet Bertucci, Alejandra Isabel
Melamed, Analía
author_role author
author2 Melamed, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Hermenéutica
Teoría de la interpretación
Giro ontológico
topic Filosofía
Hermenéutica
Teoría de la interpretación
Giro ontológico
dc.description.none.fl_txt_mv En su libro ¿Qué es la hermenéutica? Jean Grondin señala que podemos encontrar dos sentidos del término en el campo intelectual hoy: 1) un sentido amplio, que designa un espacio intelectual y cultural en donde no hay verdad ya que todo sería cuestión de interpretaciones. “No hay hechos sino sólo interpretaciones” afirmaba Nietzsche en La voluntad de poder. Según esta corriente relativista es imposible llegar a la verdad, sólo nos quedan las interpretaciones; la hermenéutica se convierte así en la nueva Koiné, la lengua común de nuestro tiempo (Vattimo, 1991). 2) Un sentido restringido, que está en las antípodas del primer sentido, que considera que la hermenéutica es la doctrina de la verdad en el dominio de la interpretación. La hermenéutica así entendida es una filosofía universal de la interpretación y de las ciencias del espíritu que rescata el carácter histórico y lingüístico de nuestra experiencia del mundo (Grondin, 2008, 85). La historia de la hermenéutica muestra que su motivación original fue combatir la arbitrariedad, el relativismo y el subjetivismo en las interpretaciones. Primero fue entendida como un arte, luego como un método para finalmente ser identificada por Heidegger con el modo de ser del Dasein y con la filosofía misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En su libro ¿Qué es la hermenéutica? Jean Grondin señala que podemos encontrar dos sentidos del término en el campo intelectual hoy: 1) un sentido amplio, que designa un espacio intelectual y cultural en donde no hay verdad ya que todo sería cuestión de interpretaciones. “No hay hechos sino sólo interpretaciones” afirmaba Nietzsche en La voluntad de poder. Según esta corriente relativista es imposible llegar a la verdad, sólo nos quedan las interpretaciones; la hermenéutica se convierte así en la nueva Koiné, la lengua común de nuestro tiempo (Vattimo, 1991). 2) Un sentido restringido, que está en las antípodas del primer sentido, que considera que la hermenéutica es la doctrina de la verdad en el dominio de la interpretación. La hermenéutica así entendida es una filosofía universal de la interpretación y de las ciencias del espíritu que rescata el carácter histórico y lingüístico de nuestra experiencia del mundo (Grondin, 2008, 85). La historia de la hermenéutica muestra que su motivación original fue combatir la arbitrariedad, el relativismo y el subjetivismo en las interpretaciones. Primero fue entendida como un arte, luego como un método para finalmente ser identificada por Heidegger con el modo de ser del Dasein y con la filosofía misma.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2536-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
88-96
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714730815488
score 13.13397